Borrar
PREMIOS CEDMA

Luis Silvestre: «Deberíamos apostar por un turismo desestacionalizado, industria y sector primario»

Hablamos con el gerente de Grupo Melic, Premio Cede 2025 a la Sostenibilidad

EXTRA

Jueves, 29 de mayo 2025, 17:19

El producto de kilómetro cero y los sabores y saberes de la Marina Alta son la esencia del Grupo Melic, Premio Cedma a la Sostenibilidad. Su gerente, Luis Silvestre, apuesta por cambiar de mentalidad cuando se mira hacia lo local. «Tenemos que fortalecer nuestros valores si queremos ser competitivos», explica el impulsor de Melicatessen o iniciativas como la ruta gastronómica de los riu-raus, el Passaport dels Cellers de la Marina o los Atardeceres de música y vino.

-¿Cómo sienta un reconocimiento como el que le ha otorgado Cedma?

-Da mucha alegría que se acuerden de los pequeños en unos premios tan importantes. Muchos compañeros me han transmitido que con este premio se hace justicia a una apuesta tan poco convencional. Crear un comercio donde te limitas voluntariamente a una oferta de productos determinada no es tarea fácil, pero ahí radica la diferenciación. A la gente hay que ponerle las cosas fáciles por lo que, si quería apoyar los productos de proximidad, tenía que montar una tienda como Melicatesen, y así lo hice. Cuando desarrollé este proyecto, estaba convencido de que los productos y los productores se lo merecían, pero no por chovinismo, sino porque tenemos productos de muy buena calidad.

-¿Cree que es importante el trabajo de Cedma?

-Es básico para el tejido empresarial comarcal. Nos mantienen informados de temas que nos interesan como cambios de legislación o formación de diferentes aspectos empresariales. Es un altavoz de nuestras necesidades y reivindicaciones. Y sobre todo, te permite conocer a otros empresarios de la comarca, sus necesidades, problemas, logros y éxitos.

-¿Cómo ha visto evolucionar la oferta turística de la comarca desde los inicios de su negocio?

-La gente que visita Melicatesen se sorprende de que Dénia y comarca sean mucho más que sol y playa. Aparte del patrimonio cultural y natural, contamos con una oferta interesante en cuanto a agroturismo y que encima favorece al interior. Contamos con 25 bodegas, de las cuales 13 se pueden visitar. Por ese motivo creé el Pasaporte, porque mis clientes lo desconocían. Pero es que también tenemos apicultores, almazaras, cervezas artesanales, huertos, el 'blat' de la Marina… Este tipo de turista desestacionaliza y demuestra apego los productores y territorio que visita.

-¿Qué necesita la comarca a nivel de infraestructuras y política económica para seguir creciendo?

-Recientemente vi una noticia que debería hacernos reflexionar: somos la comarca con más riesgo de pobreza en la Comunitat Valenciana y, al mismo tiempo, contamos con las ciudades con el precio de vivienda más alto. Algo no funciona. Deberíamos apostar por un turismo más desestacionalizado y por la industria y sector primario. Poner todos los huevos en la misma cesta no es una buena idea. Ya nos pasó en el pasado con un bichito llamado filoxera.

-¿Por qué cree que es importante el consumo de productos de kilómetro cero?

-Medioambientalmente, la mayoría de productos son de un radio de 30 kilómetros, por lo que se reduce mucho la huella de carbono en el transporte. Ayuda a mantener cultivos tradicionales y, por lo tanto, el paisaje. Económicamente, dinamiza las empresas comarcales. Algunos productos tienen un trasfondo cultural de gran interés que ayuda a conocer más el territorio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Luis Silvestre: «Deberíamos apostar por un turismo desestacionalizado, industria y sector primario»

Luis Silvestre: «Deberíamos apostar por un turismo desestacionalizado, industria y sector primario»