Benito Mestre: «Hemos logrado más apertura e interconexión entre empresas y sectores»
Hablamos con el presidente del Cerle Empresarial de la Marina Alta (Cedma)
EXTRA
Jueves, 29 de mayo 2025, 16:59
El Cerle Empresarial de la Marina Alta (Cedma) cumple dos décadas con la satisfacción de haber dinamizado y apoyado al empresariado de la comarca durante todo este tiempo. Hoy celebra la gala de la edición número XVII de sus galardones anuales. Una ocasión perfecta para repasar con el presidente de Cedma, Benito Mestre Caudeli, el momento en el que se encuentra la federación y el empresariado de la zona.
-En la Marina Alta, ¿el contexto está mejor o peor que el año pasado y que hace 20 años?
-Vivimos un buen momento a nivel económico: nuestro turismo es potente, la construcción vive un momento dulce ahora mismo, hay una buena tasa de consumo... En definitiva, no estamos mal. Nuestra economía es fuerte y afortunadamente los empresarios estamos acostumbrados a salir adelante en cualquier situación, buscar soluciones, adaptarnos y seguir adelante, pero hay muchas cosas que podrían mejorar, no solo para nosotros, sino para todos. La Marina Alta es un territorio único y con mucho potencial y deberíamos aprovecharlo más. Hace 20 años eran otros tiempos… Solo llevábamos 30 años sin tren, ahora llevamos 50. También necesitamos más industria, una agricultura más viable y rentable y un modelo económico más diversificado para afrontar el futuro con mejores garantías.
-¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan de cara al futuro las empresas de la comarca?
-Tenemos muchísimos frentes abiertos: la presión fiscal, la pérdida de competitividad por falta de infraestructuras y una gestión poco eficiente, la agilización administrativa porque tenemos una hiperregulación legislativa que asfixia bajo toneladas de burocracia a muchos sectores. Y la incertidumbre acerca del cambio climático. También tenemos un problema con la captación de talento y la retención del mismo o la falta de personal cualificado, de ahí la apuesta que estamos haciendo por involucrarnos en la formación y todas las iniciativas que llevamos a cabo. Otros retos son la desestacionalización del turismo, que lo decimos mucho, pero es una necesidad, y el fomento de la agricultura como ya he comentado antes. Tenemos muchos retos por delante, pero somos fuertes y saldremos adelante.
-¿En qué ha mejorado Cedma desde que está usted al frente? ¿Cuáles han sido sus aportaciones al Cercle Empresarial de la Marina Alta?
-Mi aportación ha sido ser el relevo generacional, una junta más joven y la incorporación de nuevos miembros. Hemos ganado peso, representación y músculo en las las instituciones de la Comunitat Valenciana, somos la gran patronal de la Marina Alta y la voz del empresariado. Mis antecesores, Sonja y Miguel, hicieron un trabajo espectacular y todos los miembros de Cedma estamos siguiendo ese camino que abrieron. Hemos logrado más apertura en la comarca e interconexión entre empresas y sectores.
-«No nos ponemos de acuerdo ni para hacer negocios». Dicen que utiliza mucho esta frase en público y en privado.
-Si, la decía mi abuelo: «'No mos posem d'acord ni pa'guanyar diners'». Lamentablemente la recuerdo casi a diario. Soy muy de consenso, me gustan los escenarios donde todas las partes sacan algo positivo, pero lamentablemente me encuentro muchas veces con personas que parece que buscan lo contrario, la discordia o al menos que no buscan el bien común. Nos pasa a veces que nos reunimos con representantes de un partido político, cualquiera, y ellos en vez de pensar en si la iniciativa que les presentamos es buena para la ciudadanía o no, nos da la impresión de que la valoran en términos de si beneficia o perjudica al partido de enfrente. No lo acabo de entender.
-Si no fuera empresario, ¿qué sería?
-No sería (risas). No concibo mi vida sin la empresa, para mí es la familia y la empresa, todo uno, pero si no fuera así, mi otra gran pasión es la montaña, haría algo relacionado con eso.
-¿Se lleva bien la conciliación familiar cuando, además del trabajo propio, se está al frente de una federación empresarial?
-Es complicado. Hay que contar con una muy buena organización y la familia también ayuda mucho. Lo importante es establecer prioridades y entender que cuando uno está en fase de crianza hay cosas que tiene que dejar en segundo plano.
-Aún le queda tiempo de presidencia por delante, pero ¿está oteando ya algún sucesor o sucesora o quiere repetir en el cargo?
-No hay nada claro. Creo que tengo ideas y fuerza para mucho más tiempo, pero eso no lo decido yo, son los miembros de la federación quienes deben hacerlo.
-Háblenos de los Premios Cedma de este año.
-Bien merecidos. En el caso de Luis Silvestre, es una persona muy integrada en la sociedad de la comarca, muy comprometida con la Marina Alta y tiene una visión muy alineada con la propia visión de Cedma: la defensa del producto comarcal y de proximidad, la 'Ruta dels Riu Raus'... En el caso de Javier Seguí se trata de una persona comprometida, que además de su trabajo se ha involucrado mucho en la sociedad dianense comprometida con la sociedad; fue presidente de Rotary, colabora activamente con la asociación Amunt Contra el Cáncer, está muy implicado con el deporte comarcal. Abahana Villas es un ejemplo de modernización y profesionalización del sector turístico, una empresa ejemplar en el alquiler de villas turísticas de lujo. Y Almendras Artigues es una clara muestra del pulmón industrial de la Marina Alta, como siempre digo, el Silicon Valley Pedreguer-Gata.
-Siguen colaborando con el escultor Teo San José.
-Por supuesto, no concebimos estos premios sin la entrega de la excelente estatuilla creada por Teo San José, el Velero Cedma, que además es una obra de arte. Cada pieza es única, no existe otra igual. De hecho se entrega con una fotografía individualizada y certificada por el autor. Además, se llevan una dotación en metálico de LAS PROVINCIAS y TodoAlicante, y este año, como novedad, los cuatro premiados van a tener también una beca de formación aportada por ESIC.
-También vuelven a dar un premio al mejor TFG.
-Sí, forma parte de nuestro compromiso y colaboración con la Uned, que además se ve gratificado con una beca de 1.500 euros que proveemos desde el Cercle Empresarial de la Marina Alta junto con Cámara Alicante y la propia Uned. Este año el premiado es Luis Fabián Infante con 'Ejercicio del 'ius pudiendi' del Estado a través de la administración. Su encaje constitucional. Búsqueda de eficacia'.
-¿Una entrevista al presidente de Cedma y no reivindicamos más el tren?
-El tren ya no es tren. Ahora es un bus eléctrico. Al final, los empresarios nos adaptamos y buscamos soluciones y esta es la que hemos encontrado. Creemos que no es la óptima y desde luego no es la definitiva, pero consideramos que es factible y puede dar solución a un problema que lleva enquistado medio siglo. Ya hemos puesto una propuesta encima de la mesa, solo queda que la Administración nos acompañe. Realmente, en esta ocasión creemos que de una vez por todas será una realidad. A esto ya no pueden negarse. Es un modelo concesional, sostenible, no fragmenta el territorio, se puede replicar en toda la comarca para conectar fácilmente las poblaciones y es económico: sólo hay que hacer una plataforma y comprar los buses. De verdad, ¿quién puede negarse?
- Temas
- Premios CEDMA
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.