Secciones
Servicios
Destacamos
P.S.
Alicante
Martes, 5 de diciembre 2023, 12:14
La actividad de la industria manufacturera se ha debilitado en la provincia de Alicante a lo largo de este 2023, tras caer un 5,9% su tasa interanual en entre enero y septiembre. Así lo refleja el informe elaborado por la Cámara de Alicante que ... aborda las perspectivas de exportación de la industria alicantina para noviembre de 2023.
El informe también refleja que el retroceso de la producción industrial en Alicante ha sido mayor que el registrado en el conjunto de la Comunitat Valenciana (-3,2%) y España (-0,9%). Respecto a las causas de esta tendencia, la institución cameral habla de la elevada especialización de la industria alicantina en algunas manufacturas de consumo y productos industriales intermedios, «que representan los segmentos con mayores caídas de la producción».
Esta especialización es la que representan las industrias del cuero y el calzado, el textil, el juguete o el mueble -un 35% del total de la provincia-. Además, las industrias del plástico, papel y cartón, cuya producción también ha descendido, destacan asimismo por su mayor importancia relativa, señala el informe.
A su vez, también apunta que la producción de las industrias de fabricación de material eléctrico, electrónico, informático y óptico ha aumentado, «aunque el reducido peso de este sector en el conjunto de la industria alicantina, junto al descenso de la producción de otras ramas industriales, impide que el resultado global sea positivo».
Noticia relacionada
Óscar Bartual Bardisa
En materia laboral, el informe de la Cámara refleja que el ritmo de creación de empleo pierde fuerza a medida que avanza el año, en consonancia con el descenso de la producción y los nuevos pedidos. Así lo constata la cifra media de afiliados a la Seguridad Social, que para la industria se situaba el pasado mes de octubre en 90.861 trabajadores, 1.086 menos que hace un año, lo que supone un descenso interanual del 1,2%.
Respecto a las previsiones para 2024, las estimaciones que refleja el informe apuntan a un crecimiento de las ventas exteriores alicantinas debido al crecimiento del comercio mundial.
De acuerdo al texto, las perspectivas son favorables para la zona euro, algunas economías emergentes de Europa y otros países europeos fuera del área del euro. También se espera un avance de la exportación a Marruecos y Arabia Saudí. Por el contrario, se espera un menor impulso de las ventas a los países de América del Norte, China y Rusia.
Desde un punto de vista sectorial, se prevé que mejoren las perspectivas de exportación de los productos industriales intermedios (como manufacturas metálicas, mármol y piedra natural, productos químicos, papel y manufacturas de caucho), componentes de automoción y algunas manufacturas de consumo, como el textil, o el mueble, que se verán contrarrestadas por el descenso de las ventas de calzado, cueros y pieles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.