Borrar
Interior de un turismo de la marca Peugeot T.A
Los coches preferidos de los alicantinos: marcas más vendidas y populares

Los coches preferidos de los alicantinos: marcas más vendidas y populares

Peugeot, Opel, Hyundai y Dacia están entre los modelos con más tirón en la provincia | Alfa Romeo, Honda y Jeep, por el contrario, figuran a la cola en matriculaciones

Óscar Bartual Bardisa

Domingo, 5 de marzo 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El coche se ha convertido en un preciado compañero, ya no solo de viaje, sino de vida. Cada día se ven miles y miles de vehículos transitar las carretaras alicantinas. Gamas y colores de todo tipo pintan este paísaje automovilístico, aunque hay una que, en este inicio de 2023, están prefiriendo los alicantinos.

Peugeot es la marca de coches que más turismos nuevos ha matriculado en la provincia en estos dos meses de año. Casi 400 automóviles de la gama francesa se han incorporado al registro desde Alicante, más del doble que la segunda gama más vendida: Opel.

Los coches alemanes, con 193 unidades matriculadas en febrero, son la segunda opción preferida de los alicantinos. Cierra el podio Hyundai, la marca surcoreana que actualmente se sitúa como el sexto fabricante de coches más grande del mundo y que ha que ha incorporado 191 nuevos turismos a las carreteras de la provincia.

397 coches

de Peugeot se han matriculado en febrero en la provincia

Con coches que van desde los 18.000 a los 55.000 euros, dependiendo del modelo, la venta de Peugeots ha crecido un 145% en febrero. Un buen momento que hace que, en el acumulado de 2023, ya sume 560 nuevos turismos en circulación, un 95% más que el mismo periodo de 2022.

De hecho la gran mayoría de marcas han mejorado sus ventas respecto a 2022, un año realmente malo para la venta de turismos nuevos debido a la escasez de componentes, la baja demanda y los elevados precios. Sin embargo, parece que el sector comienza a dar pasos para la recuperación, aunque todavía anda lejos de los registros prepandemia.

Concesionario de MG British Motors British Motors

Creciente popularidad

Quizás todavía no so lo sean, pero hay varias marcas que escalan en popularidad en Alicante. Es el caso de Dacia y MG. En el caso de la marca rumana perteneciente a Renault ha matriculado 186 coches, un 109% más, de acuerdo a datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Pero es que en lo que va de año ya roza las 400 unidades y la subida respecto a 2022 es del 144%. Su bajo precio, entre 14.000 y 25.000 euros es uno de sus grandes reclamos.

MG es uno de los coches que también está creciendo entre la comunidad alicantina. La marca fundada en Gran Bretaña tiende hacia los coches híbridos y eléctricos, un nicho todavía no tan copado. En febrero se vendieron 87 vehículos. En lo que va de año ya son 140 los turismos en circulación en la provincia, un 366% más que en el mismo periodo de 2022. La preocupación por la sostenibilidad se encuentra entre las principales razones de este brutal incremento.

Destaca la bajada de dos marcas populares como son Renault, Seat y Citroën, que han matriculado un 27%, 16% y 43% menos respectivamente, aunque si que han crecido en estos primeros dos meses respecto al anterior ejercicio. Tampoco está siendo el año de los Volkswagen, que tan solo han aumentado el número de matriculaciones en un 1,53%, poco más de un 5% en caso de que se analice el acumulado.

Buen inicio de año del sector

Las matriculaciones en Alicante siguen de buen año y en febrero han sumado 2.764. Un 30% más que el mismo mes del pasado año, de acuerdo a los datos de Anfac. El mejor registro de las tres provincias de la Comunitat y 18 puntos porcentuales por encima de la media española.

La venta de particulares, con 1.448 coches, ha sido el principal canal del mercado en febrero, y lo es también en los primeros meses, con más de la mitad de la cuota del sector de venta de turismos nuevos.

2.764 matriculaciones

en Alicante en este mes de febrero

Los coches de gasolina siguen siendo el principal tipo de turismos en venta, con ep 54% del total de transacciones. El diesel sigue cayendo y se han vendido un 19% menos de turismos que en febrero de 2022, mientras que híbridos y eléctricos también crecen.

Un Audi de un concesionario T.A

El lujo no triunfa

Mercedes, Audi y BMW. Coches que tienen varias cosas en común. La primera, los tres son alemanes. La segunda, que no han tenido las ventas esperadas en Alicante. Las tres marcas depotivas de alta gama han experimentado retrocesos en el número de matriculaciones. Tan solo Mercedes se salva y suma positivo en el acumulado.

La marca teutona BMW es la que peor comportamiento ha registrado en el mes. Con 61 ventas, ha caido casi un 21%, aunque en el acumulado no es tan pronunciada la bajada y ronda el 8%. Audi es el que mayor caída lleva en estos dos meses, con una bajada del 26%.

«La evolucion de matriculaciones en lo que va de año es esperanzadora», ha destacado el presidencte de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), quien ha resaltado el «buen comportamiento del canal de particulares», un canal «imprescindible para que la red de concesionarios recupere un negocio que ha sufrido en los tres últimos años».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios