Secciones
Servicios
Destacamos
Un joven se saca el carnet de conducir y, contento por el costoso logro, se propone mirar coches de segunda mano en internet para poder tener un medio de transporte. Con un bajo presupuesto comienza a otear las webs de 'Google'. Muchas más sorpresas que anuncios. Lo que antes era un presupuesto 'decente', ahora es irrisorio. Encontrar un vehículo de segunda mano ya no es tan sencillo.
La situación de crisis sostenida que se lleva viviendo este 2022 está afectando a todos los sectores. Lo hizo al automovilístico, con la escasez de componentes y de microchips y, lo ha acabado haciendo, a un sector hermano que se nutre de este: los vehículos de ocasión.
La escasez de coches nuevos afecta directamente al stock de los concesionarios de ocasión, que han experimentado un descenso de sus ventas, como si de un efecto dominó se tratasa, Al haber menos coches, estos se han encarecido y, hacerse con un turismo joven (de entre uno y cuatro años), ya no es apto para todos los públicos.
«Ha habido una subida de precios muy grande», explican en Automóviles Enrique, que llevan desde 1977 dedicados a la venta de turismos de ocasión. Antes de la pandemia, el concesionario vendía un Seat Ibiza de cuatro años por unos 8.500 euros, ahora lo hace a unos 12.000.
«Hay poco vehículo nuevo, y eso hace que los coches seminuevos sean más caros», explican en la tienda de autos de ocasión, quienes aseguran que la situación actual de la crisis de microchips y la escasez de automóviles nuevos ha provocado una subida de los precios. «Antes hacerme con un coche me costaba entre 2.000 y 3.000 euros menos», resalta.
De acuerdo a un informe de Coches.net, el precio de los vehículos seminuevos ha aumentado un 9,6% comparado con 2021. Los turismos de entre seis y diez años son los que más caros se han vuelto, un 14% más, mientras que los coches de entre tres y cuatro años subieron alrededor de un 9%.
Adaptarse o morir, habrán pensado en muchos concesionarios. La falta de coches nuevos y las largas esperas que se deben de aguantar para hacerse con uno, han hecho que algunas compañías se tengan que reinventar, pasándose también al mercado de ocasión.
Con más competidores pero, con practicamente la misma oferta de los proveedores, los precios se han disparado y los pequeños concesionarios de ocasión son los que peor lo están pasando. «Los grandes han hinchado los precios», relatan tiendas locales alicantinas dedicadas a la compraventa de seminuevos.
Las empresas de 'renting' son una de las principales proveedoras de autos de ocasión jóvenes y uno de los pocos canales de venta que han crecido. En concreto, lo han hecho en un 11,4% respecto al mes de octubre, según la patronal Faconauto.
Por supuesto que, aunque esto sea una estadística, no todos los concesionarios están experimentando los mismos problemas. Aquellos que se han aprovisionado de más coches y que tienen un buen stock están disfrutando de unas ventas positivas.
Es el caso de Automóviles Cegarra, un concesionario alicantino con más de 45 años de vida. Desde la vendedora de autos de ocasión aseguran incluso que, en su caso, «ha aumentado la demanda» de coches seminuevos.
«El cambio de políticas, la incertidumbre y la falta de piezas de los coches nuevos» son algunas de las principales razones de sus clientes para optar por un coche seminuevo. Esta situación ha heco que en Cegarra hayan tenido un «buen mes en cuanto a ventas».
La falta de oferta ha obligado a estas empresas de alquiler a retener más tiempo del habitual sus vehículos. Ante las dificultades para renovar su flota por la falta de activos nuevos, los coches han aumentado los precios, y ya no todos los comercios, en especial los más pequeños, pueden abastecerse por igual. «Hasta que no vuelvan los coches nuevos la situación no se normalizará de nuevos», aseguran concesionarios locales.
Todo ello no hace más que ahondar en un problema de este sector: la edad media del parque. De acuerdo al Grupo Autónomo Nacional de Vendedores de Automóviles y Motocicletas (Ganvam), la mayoría de turismos del mercado tienen más de diez años. Y la falta de stock no ayuda a rejuvenecer las flotas.
Una falta de stock de vehículo seminuevo que sigue siendo un lastre para el mercado. Las operaciones de vehículos de ocasión se han desplomado, y ya registran bajadas importantes. En la provincia de Alicante, en noviembre se realizaron unas 8.000 transacciones, casi un 9% menos que en octubre, de acuerdo a los datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).
Es la provincia de la Comunitat en el que el retroceso de ventas ha sido menor. Y es que tanto en Castellón como en Valencia, han bajado más de un 15%, situando al territorio con un descenso de las operaciones en el mes de noviembre de un 13,3%, superior a la media nacinal.
Desde Ancove aseguran que el año acabará en negativo y ya acumulan descensos desde febrero, con caídas irregulares que han ido de más a menos. La falta de vehículos y el encarecimiento provocado por escasez se encuentran entre los principales motivos que hacen presagiar un escenario negativo en el corto plazo.
Publicidad
Sara I. Belled, Clara Privé y Lourdes Pérez
Clara Alba, Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Javier Martínez y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.