Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque la sensibilización sobre los contenidos ilegales ha aumentado con el paso de los años, la práctica conocida como piratería sigue estando muy extendida. Especialmente entre los jóvenes, que ven como no pueden costearse muchos productos por sus altos precios y optan por estas prácticas ... ilegales.
De hecho, uno de cada tres jóvenes han elegido ver contenidos en línea por una página pirata, especialmente los relacionados con eventos deportivos. Los elevados precios de las suscripciones, que ascienden en diferentes plataformas y ligas a más de 20 euros mensuales, son uno de los principales motivos que los jóvenes llevan criticando desde hace años.
Noticia Relacionada
La variedad de oferta y la gran cantidad de plataformas streamming tampoco ayuda. Según el estudio 'Los ciudadanos europeos y la propiedad intelectual', elaborado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, Euipo, con sede en Alicante, el 65% de personas encuestadas considera «aceptable» piratear el contenido cuando no está disponible en su suscripción.
A pesar de todo esto, la gran mayoría, el 83%, prefiere utilizar fuentes legales para acceder a contenidos en línea, especialmente si se dispone de opciones «asequibles», mientras que un 73% piensa que la opción legal siempre trae mejor calidad.
Según la Euipo, la concepción de la piratería y el uso de páginas ilegales también cambia según el país. De esta manera, en España se tiende más a usar este tipo de contenidos comparado con países del norte del continente como Dinamarca o Suecia, pero menos que otros como Malta.
Entre los principales motivos por los que los jóvenes optan por comprar o hacerse con productos falsificados se encuentra el elevado precio. La mitad de ellos encuentra «aceptable» adquirir estos productos cuando los costes son altos.
Lo que si que preocupa, y bastante, es lo que hay detrás del negocio de las falsificaciones. En la encuesta lanzada por la Euipo, el 84% de los encuestados piensa que hay organizaciones criminales detrás de estas prácticas. Además, el mismo número está de acuerdo con que este tipo de compras arruina empresas y destruye empleo.
«El último informe de la propiedad intelectual pone de relieve la necesidad de apoyar y proteger a los consumidores», explica el director ejecutivo de la Euipo, Christian Archambeau, quien expone que se ha avanzado respecto «a la concienciación y la disponibilidad de contenidos digitales de fuentes legales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.