La economía de la Comunitat mantiene el ritmo y crecerá por encima de la media española
Desde la CEV explican en su informe trimestral que, de seguir con la tendencia, el territorio superaría en varias décimas al crecimiento nacional
El efecto rebote de la DANA en la economía ha vuelto a impulsar a la Comunitat, que cierra el primer trimestre del 2025 con buenos datos de crecimiento y una tendencia que, de seguir así, llevaría al territorio a crecer por encima de la media nacional. En este trimestre ha crecido un 0,7% respecto al anterior y un 2,6% interanual.
Así lo explican desde la Confederación Empresarial de la Comunitat (CEV) en su Informe de Coyuntura y Perspectivas Económicas del primer trimestre del 2025. La patronal empresarial indica que la Comunitat está inmersa en «un notable ritmo de crecimiento en el 2025».
Eso sí, dependerá de la situación mundial. En un contexto de desaceleración generalizada a nivel global y nacional, la Comunitat no es ajena a este panorama. Desde la CEV indican que «los riesgos a la baja vienen del exterior, derivados de la delicada situación geopolítica».
De no materializarse estos riesgos, «nuestra economía podría mantener este año un notable ritmo de crecimiento, superando en varias décimas la media nacional», destacan desde la patronal, que resaltan que este incremento permitirá «la generación de empleo neto».
La confederación detalla que el crecimiento ha estado impulsado por «el efecto o rebote derivado de la recuperación tras la DANA y por la reposición de daños en infraestructuras y explotaciones, gracias al esfuerzo conjunto de empresas, autónomos, trabajadores y la sociedad civil». Eso sí, insisten en que este efecto «no compensa completamente la desaceleración global que está afectando a la mayoría de las economías.
Por sectores, el primario continúa con una «evolución compleja», marcada por las dificultades en la campaña de cítricos y en las ayudas por la DANA, aunque sí que han aumentado las exportaciones. En cuanto a la industria, mejora ligeramente respecto al anterior trimestre, aunque con avances desiguales. La construcción también experimenta mejoras en el empleo y número de empresas, aunque con menos transacciones inmobiliarias. Por último los servicios avanzan continuamente, «aunque a ritmos interanuales inferiores a los de los trimestres anteriores».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.