Los dos pueblos de Alicante que se han convertido en paraísos fiscales para matricular coches
En estos dos municipios el impuesto por vehículo es siete veces inferior a lo que se paga en la capital | Estas dos localidades, junto a otras ocho de España, concentran el 39% de todas las matriculaciones de turismos de empresa del país
En la matriculación de coches también hay paraísos fiscales, y en la provincia de Alicante concretamente se localizan dos. En estos pueblos el impuesto conocido como 'el numerito' supone un desembolso siete veces menor al que se paga en la ciudad de Alicante. No es de extrañar que este tipo de municipios hayan multiplicado el número de coches matriculados.
Es en estas localidades donde empresas de alquiler y renting concentran las matriculaciones de sus flotas para así pagar menos impuestos. Así lo explica la asociación de defensa del conductor Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que ha analizado estos paraísos fiscales del automóvil, entre los que se cuelan dos pueblos de Alicante.
Se trata de Finestrat y Benidoleig y, junto con otros ocho municipios de España de entre 600 y 15.000 habitantes, aglutinan el 39% de las matriculaciones de coches de empresa debido a sus bonanzas fiscales. Es decir, unos 220.000 turismos repartidos en todos estos municipios, que en muchas ocasiones nunca llegan a circular por los mismos.
Así, el informe revela que en 2024 en Benidoleig, un pueblo de 1.219 habitantes, se matricularon 2.121 coches, por los más de 4.000 del año anterior, casi dos coches por habitante. El caso más sorprendente resulta el de Finestrat, donde las matriculaciones subieron en casi 7.000, llegando hasta los 15.054 turismos, 1,6 por cada ciudadano.
Y es que ambos actúan como verdaderos paraísos fiscales respecto a Alicante. En la capital, el impuesto por los caballos fiscales va de 22 a 204 euros, dependiendo de la potencia del vehículo, mientras que en ambas localidades el llamado numerito no superaría los 28 euros para su valor más alto, siendo lo habitual pagar entre tres y 18 euros por el coche.
Así, mientras que un alicantino pagaría por su coche de 13 caballos fiscales 128 euros, en Finestrat y Benidoleig el precio del impuesto es siete veces inferior, 17,99 euros. Lo mismo ocurre con las motos. Los ciclomotores y las motocicletas de 125 cilindros no pagarían más de un euro por este Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
Grandes diferencias en los impuestos
Desde la asociación critican estos 25 paraísos fiscales en España, donde las diferencias pueden incluso dispararse por encima del 900%. Por ejemplo, si se compara la matriculación de un coche en Barcelona con la de estos dos pueblos alicantinos, en la ciudad catalana se pagaría ocho veces más, al igual que en Palma de Mallorca.
La AEA apunta a la libertad de los ayuntamientos para fijar el impuesto «lo que ha posibilitado que se desvirtúe la finalidad del sistema tributario local y ha dado lugar a la creación en España de verdaderos «paraísos fiscales» en relación con el pago de un impuesto al que están obligados más de 38 millones de contribuyentes».
La asociación explica que este hecho ha motivado «el que numerosas empresas de alquiler y de renting hayan concentrado la matriculación de sus flotas en pequeños municipios en los que han abierto sucursales por su favorable tratamiento fiscal» y destaca que cada año «les toca la lotería del numerito por el ingreso que reciben por el impuesto de unos vehículos que ni siquiera circulan, ni van a circular nunca, por esa población».
AEA recuerda que el origen de este fenómeno de «los paraísos fiscales» se inició a raiz de la eliminación del indicativo provincial de las matrículas españolas, en septiembre del 2000, lo que permitió a los propietarios de grandes flotas de vehículos destinados al alquiler de coches y al renting concentrar la matrículación de sus vehículos en municipios con una baja fiscalidad.
- Temas
- Alquiler
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.