-khc-U22042230571646H-1200x840@TodoAlicante-TodoAlicante.jpg)
-khc-U22042230571646H-1200x840@TodoAlicante-TodoAlicante.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy ha tenido lugar en Monforte del Cid el tercer encuentro del proyecto 'A 1 hora del cambio', una iniciativa liderada por Aguas de Alicante y la Asociación del Terciario Avanzado de la Provincia de Alicante, que en esta ocasión ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de esta localidad de la comarca del medio Vinalopó.
La jornada ha tenido lugar en la Sala Ibamir de la Biblioteca Municipal y los participantes en esta ocasión han sido Juan José Hernández, alcalde de Monforte del Cid, Sergio Sánchez, director general de Aguas de Alicante y Mabel Crespo, técnico en planificación de la empresa OMAWA Huella Ecológica, y ha ejercido como moderadora de la mesa Anabel Rosas, directora de LÍDER, medio colaborador del proyecto.
La temática de esta tercera sesión se ha centrado en los indicadores de sostenibilidad,
herramienta imprescindible para analizar de donde partimos y marcar una estrategia de futuro
en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.
El alcalde de Monforte, Juan José Hernández, ha señalado entre los principales retos de su
localidad, que tiene un tamaño pequeño pero que ha tenido un crecimiento exponencial en lo
últimos años, conseguir que la sociedad crea en la sostenibilidad y obtener los recursos
necesarios para afrontar un nuevo plan que les permita seguir avanzando. Monforte es un
municipio esencialmente agrícola, que ha tenido un crecimiento importante de su sector
industrial, siendo la siguiente fase el desarrollo del sector terciario y logístico.
En cuanto a las acciones que están llevando a cabo para integrar las medidas de sostenibilidad
en la localidad se está trabajando en diversos ámbitos, entre ellos, la gestión del agua, las
energías renovables, la redacción del plan de residuos, el nuevo plan de movilidad urbana, la
protección del entorno y las zonas verdes, y la educación y sensibilización de la población.
Entre los próximos objetivos se encuentra la creación del Observatorio Municipal, con el
objetivo de contar con los datos necesarios que ayuden a la toma de decisiones y una mejor
coordinación de las distintas áreas municipales. Finalmente ha destacado la importancia de
www.terciarioavanzado.es C/ Orense 10 – 03003 Alicante manager@terciarioavanzado.es T. 674 26 10 31
2
tener un plan que contemple la sostenibilidad económica, ambiental y financiera, así como
contar con aliados con para sacarlo adelante.
Por su parte, Mabel Crespo, de la empresa OMAWA ha realizado un repaso a los indicadores
de sostenibilidad más relevantes, referidos a aspectos tanto ambientales, como sociales y
económicos. Ha explicado el trabajo que se está realizando en el municipio de Monforte con el
objetivo de contar con una planificación estratégica y un Agenda 2030 de la localidad que sirva
para marcar una hoja de ruta. El trabajo se ha comenzado por un diagnóstico de todas las
áreas implicadas seguido de un plan de acción y lo que es mas importante la comunicación a la
ciudadanía. Se han analizado cinco esferas, con el fin de agrupar los 242 indicadores y 169
metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: personas, planeta, prosperidad, paz y
alianzas. El próximo reto planteado es conseguir formar a los trabajadores y la ciudadanía para
que conozcan los indicadores y los vean como herramientas útiles para una mejor gestión. Así
como integrar las medidas que la nueva Ley de Cambio Climático de la Generalitat Valenciana
va a traer consigo. Ha destacado también la importancia de contar con un buen liderazgo
político y un buen equipo gestor que crea en el proyecto.
Sergio Sánchez, director general de Aguas de Alicante, ha destacado que en Monforte se viene
trabajando desde el año 2021 en un Plan Estratégico centrado en las personas, la innovación,
la gestión del agua, y la protección de los trabajadores, que ha dado lugar a una serie de
acciones y a la elaboración de varios informes, entre ellos, un informe de sostenibilidad y otro
de estados no financieros, en los que se miden mas de cien indicadores. Actualmente, la
empresa, que ya ha celebrado su 125 aniversario, es pionera en reutilización del agua
depurada, y en su involucración social con el fin de aportar un beneficio a la sociedad. Ha
señalado la importancia de planificar, adelantándonos a los futuros problemas, y realizar una
gestión eficiente de los recursos. Actualmente Aguas de Alicante ha conseguido reutilizar un
42% del agua que se depura, la cifra mas alta del país, teniendo en el horizonte un proyecto
que les permita reutilizar el 100% del agua depurada.
Anabel Rosas, directora de LÍDER, empresa asociada al Terciario Avanzado, que ha ejercido
como moderadora, ha cerrado el acto agradeciendo a Aguas de Alicante, al Ayuntamiento de
Monforte del Cid y a la empresa OMAWA su participación en esta jornada, recordando que la
próximas citas serán en Petrer y San Juan de Alicante, los próximos meses de septiembre y
octubre.
'Bajo el lema " A 1 Hora del Cambio", se están abordando los desafíos relacionados con la
sostenibilidad en el contexto de la Agenda 2030 de la ONU y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible. Durante cinco programas en formato Living Podcast, se busca inspirar y dar
visibilidad al compromiso social en diversos sectores de la provincia de Alicante. Estos
programas están sirviendo como punto de encuentro entre los alcaldes de los municipios
donde Aguas de Alicante desarrolla su actividad, y profesionales especializados de toda la
provincia en materia de sostenibilidad social.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.