Borrar
'Stand' de la Costa Blanca. D.A.
La Costa Blanca busca en Fitur nuevas conexiones aéreas

La Costa Blanca busca en Fitur nuevas conexiones aéreas

La provincia desembarca en la feria de turismo más importante de España con una oferta récord

Lunes, 22 de enero 2024, 16:53

La Costa Blanca ultima su presencia en la 44ª edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará del 24 al 28 de enero en Madrid, con el foco puesto en afianzar la conectividad aérea, tanto con destinos tradicionales como con otros mercados emergentes a través de nuevos enlaces. El gran sueño es tener una conexión directa con Estados Unidos, algo en lo que trabajan las administraciones pero que parece aún lejano.

Desde la pandemia, los hábitos del público han cambiado. La gente ya no espera solo el verano o la temporada alta, que también. Cualquier puente o fecha especial en la que coger cuatro días seguidos puede servir para hacer escapadas. Incluso, si es necesario, tirando de crédito. Todo este cambio de paradigma ha tenido su repercusión en la industria turística, el principal sector económico de la provincia de Alicante.

Basta un dato. El aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, principal puerta de entrada del turismo a la provincia, batió el récord de pasajeros en 2023 con más de 15,7 millones de usuarios. Las instalaciones de Aena en El Altet son la principal puerta de entrada de viajeros a la provincia de Alicante, por lo que reforzar las conexiones es la vía más segura para atraer más visitantes.

«Las buenas perspectivas que arroja el sector en 2024 nos llevan a aprovechar nuestra presencia en Fitur para cerrar acuerdos con turoperadores y mostrarles nuestro potencial como un destino accesible, sostenible e innovador, cualidades cada vez más demandadas tanto por los visitantes, como por las agencias que operan a la hora de cerrar paquetes vacacionales», ha subrayado el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez.

Los números de Fitur

152 países

están presentes en Fitur

806 expositores

9.000 empresas

El responsable del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, ha destacado que están en un momento en el que la industria turística« debe sentar las bases para la consolidación de un sector que en la provincia de Alicante ejerce de motor económico del resto de la Comunitat Valenciana».

Siguiendo los ejes centrales de la estrategia turística provincial, se incidirá especialmente en dos bloques en los que se desgranarán las propuestas del ente en materia de movilidad y conectividad, así como de sostenibilidad, accesibilidad, innovación y digitalización.

'Costa Blanca para tod@s'

En la jornada inaugural de Fitur, este miércoles, el Patronato Provincial de Turismo celebrará el 'Día de la Costa Blanca'. El acto principal se desarrollará en la Plaza Central del espacio de la Comunitat Valenciana a las 11 horas, donde se presentará el proyecto 'Costa Blanca para tod@s', una novedosa propuesta que permite difundir la oferta de la provincia de manera inclusiva y adaptada a todos los tipos de públicos y turistas. Esa misma tarde, la jornada especial de la Costa Blanca en Fitur concluirá con un acto promocional gastronómico en el centro de Madrid, destinado a mostrar la «riqueza culinaria» de una provincia con quince estrellas Michelín repartidas entre once establecimientos.

Costa Blanca contará con un espacio de 205 metros cuadrados dentro del estand de Comunitat Valenciana, ubicado en el pabellón 7. Al igual que en 2023, el ente dispondrá de una zona de mostradores de atención al público, otra de información digital 'Zero Waste' para la descarga de folletos digitales, otra profesional dirigida a encuentros y reuniones y finalmente un enclave para presentaciones, a través de un videowall.

La Costa Blanca batirá este año su récord, al llevar a 33 municipios de manera presencial, con técnico propio en mostrador, así como unas 60 localidades que llevarán a cabo diversas ruedas de prensa, presentaciones, catas, degustaciones y también animaciones, tanto en las jornadas profesionales como durante el fin de semana abierto al público.

LGTBI+, cine y deportes

El ente turístico participará en las secciones Fitur LGTBQ+, con un mostrador de 18 m2 dentro del estand de Turisme Comunitat Valenciana; Fitur Cine, con presencia en el 'stand' de Fitur Screen para promocionar la provincia como destino de rodajes y proyectos audiovisuales; y Fitur Sports, cuya finalidad es difundir el potencial de los municipios alicantinos como destino deportivo y de celebración de grandes eventos.

Durante toda la feria, tanto el presidente de la Diputación de Alicante como el director del Patronato Provincial de Turismo, acompañados por los técnicos de Costa Blanca, aprovecharán su presencia para concretar líneas de colaboración con turoperadores, receptivos, aerolíneas, portales turísticos y prescriptores, además de mantener reuniones de trabajo con socios estratégicos para la reactivación, consolidación e incremento de la actividad turística.

De miércoles a viernes, dedicados a las jornadas profesionales, el 'videowall' de Costa Blanca acogerá distintas presentaciones de los municipios de la provincia, que se sucederán ininterrumpidamente, además de degustaciones culinarias en la zona de showcookings y otras actividades en la Sala de Presentaciones.

La cultura también tendrá una relevante presencia en este certamen con la presentación, el jueves 25 de enero a las 11 horas en el 'videowall' del 'stand' de la Costa Blanca, de la nueva exposición del MARQ 'Dinastías. Los primeros reinos de la Europa prehistórica' tras despedir este fin de semana 'Los Guerreros de Xi'An' con unas jornadas de puertas abiertas.

Finalmente, durante el fin de semana, dedicado al público final, desde Costa Blanca se realizarán diferentes actividades de entretenimiento, entre las que destaca un sorteo para una estancia y experiencias de destino en la provincia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La Costa Blanca busca en Fitur nuevas conexiones aéreas