Cinco municipios de Alicante se cuelan entre los diez de España donde más sube el precio de la vivienda en mayo
Una de estas localidades roza un incremento de casi el 70% de un año para otro y se sitúa como el cuarto del país con el mayor incremento
La vivienda atraviesa un momento más que complejo. Con precios en máximos, la demanda no baja y la provincia registra mes a mes récord de transacciones, con más de un centenar al día. La tensión en los precios, la escasa oferta y la elevadísima demanda está provocando un desajuste en el mercado y empujando a las rentas más bajas fuera del mismo.
Así, mayo ha vuelto a dejar cifras de récord en los precios de la vivienda. El coste del metro cuadrado se dispara en Alicante y la provincia es la primera de España donde más se eleva el precio de un año para otro, un 27%, según datos del portal inmobiliario Fotocasa publicados este viernes. En cuanto a la capital, en esta crece un 16,5%.
Sin embargo, lo peor se concentra en cinco municipios alicantinos que se han colado entre las diez localidades de España donde más ha subido el precio de la vivienda en un año. Así, algunos de estos superan un 60% de incremento entre este mayo y el mismo mes del año pasado.
Mutxamel es el que se lleva la peor parte. La localidad de l'Alacantí es la cuarta de España donde más ha escalado el precio de la vivienda, un 68,1%. Tan solo lo supera San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, en Murcia, y Marín, en Pontevedra.
En este listado de los diez municipios donde más se incrementa el precio de la vivienda también se encuentran, seguidos y a partir de la sexta posición, Dolores, Pego y El Verger, con aumentos del 54,8%, 54,3% y 52,7%, respectivamente. Cierra el listado Bigastro, con un 48%.
De todos ellos, El Verger es el que tiene el precio del metro cuadrado más elevado, con 2.261 euros, según los últimos datos de Idealista. Le siguen Dolores y Mutxamel, con precios por encima de los 1.900 euros por metro cuadrado. En el caso de Pego, el precio roza los 1.000 euros.
Desde Fotocasa advierten de que la vivienda se encuentra en un momento «histórico». La directora de estudios, María Matos, explica que el «encarecimiento es el más alto registrado desde que tenemos datos, lo que revela una presión de la demanda sin precedentes, alimentada por unas condiciones hipotecarias más favorables y un aumento de los flujos migratorios muy significativo«.
La falta de oferta ha elevado los precios, que se encuentran mes a mes al alza. «En apenas un año, el precio medio por metro cuadrado ha subido 341 euros, lo que implica que hoy se pagan más de 27.000 euros adicionales por una vivienda de 80 m² respecto a 2024», destaca Matos en cuanto al panorama nacional.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.