Borrar
El presidente de la DIputación, Toni Pérez, junto con el President de la Generalitat, Carlos Mazón D. A.
Arranca la campaña de uva del Vinalopó, marcada por la inflación y las altas temperaturas

Arranca la campaña de uva del Vinalopó, marcada por la inflación y las altas temperaturas

Desde la Denominación de Origen esperan una producción de 35.000 toneladas, una cifra ligeramente inferior a la del pasado año

Miércoles, 6 de septiembre 2023, 13:50

El clásico corte del primer racimo de Uva embolsada del Vinalopó ha dado el pistoletazo de salida a la campaña de 2023 de esta Denominación de Origen alicantina. Una campaña que estará marcada por las altas temperaturas de este verano y los elevados costes de ... las materias primas por la coyuntura económica actual.

A pesar de estos inconvenietes, desde la DO de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó esperan recolectar 35.000 toneladas de esta fruta, una cifra que es inferior en 4.000 toneladas a la registrada en la pasada coscecha y en 6.000 a la de 2021.

A la simbólica inauguración de la campaña de este 2023, que se ha celebrado en una finca de Aspe, ha acudido el President de la Generalitat, Carlos Mazón, junto con el Presidente de la Diputación Provincial, Toni Pérez, así como distintos alcaldes de la comarca y respersentantes del sector agrícola.

Noticia Relacionada

Dese el Consejo Regulador de la Denominación de Origen (CRDO) de esta fruta han asegurado que «se espera obtener resultados positivos en 2023», todo ello pese a la incertidumbre que genera «un verano excesivamente caluroso y largo».

Su presidente, José Bernabéu, ha explicado que han los agricultores han tenido que hacer frente a la subida de los costes de producción derivada de «las necesarias aportaciones de agua». A pesar de todo ello, el representante de la uva del Vinalopó ha asegurado que este fruto «lleva más de 100 años luchando con esto y está curtida en estas batallas».

Apoyo al sector

Desde la Diputación no han querido dejar pasar la oportunidad de resalzar la importancia de la uva y de mostrar su apoyo. El organismo provincial invertirá 9.000 euros para la digitalización, el mantenimiento de clones sanitarios y la defensa y promoción del producto del Vinalopó.

Corte del ramo de uva D.A

Su presidente, Toni Pérez, ha comentado en el acto posterior al corte del racimo que estas acciones «son nuestra gran apuesta para este periodo». Pérez ha calificado esta fruta como «bandera de nuestra tierra» y ha animado a la ciudadanía a que consuma la uva, «que forma parte de nuestra cultura y que redistribuye riqueza en nuestra tierra».

Ayudas a la uva

El President de la Generalitat, Carlos Mazón, ha acudido a la cita de Aspe para inaugurar, junto con Toni Pérez, la campaña de 2023. En la posterior conferencia, Mazón ha anunciado que desde el Consell van a reforzar las ayudas relativas a seguros agrarios, así como la creación de una Mesa de Trabajo Técnica «para atender las necesidades específicas de la uva».

El máximo responsable de la Comunitat ha puesto en valor el papel de esta fruta y de la Denominación de Origen «en el mantenimiento de una tradición centenaria que tiene una calidad excepcional» y ha afirmado que desde la Generalitat «queremos ayudar a promocionar» la marca alicantina.

Y es que el sector tiene un peso importante en la economía provincial. Según la Denominación de Origen, la campaña de este producto autóctono genera unos 13.000 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos. Un fruto más que popular en España, pues dos de cada tres uvas que se consumen en Navidad, provienen del Vinalopó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Arranca la campaña de uva del Vinalopó, marcada por la inflación y las altas temperaturas