

Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante se encuentra a la cola de la Comunidad Valenciana en exportaciones. A pesar de que las tres provincias han experimentado de enero a agosto de este año un crecimiento positivo, el territorio de la Costa Blanca se posiciona en tercer lugar en volumen total y porcentaje de ingresos respecto al mismo periodo de 2021.
La Comunitat ha alcanzado durante los primeros siete meses del año los 26.347,2 millones de euros, según datos de la Dirección Territorial de Comercio. Una cifra en la que las exportaciones alicantinas tan solo suponen el 17,8% del total, muy lejos del 53,7% que ostenta la provincia de Valencia, así como también por debajo del 28,47% con el que contribuye Castellón.
Con un total de 4.687,4 millones de euros, la provincia de Alicante ha ingresado un 18,5% más que en el mismo periodo del 2021 exportando productos. Un ascenso que, a pesar de ser positivo, se sitúa lejos de las subidas del 26,5% y 32,1% marcadas por Valencia y Castellón, respectivamente.
A pesar de que la Comunitat ha experimentado en lo que va de año un crecimiento positivo, el conseller de Economía Sostenible y Comercio, Rafa Climent, ha querido resaltar la complejidad de que se mantengan estas tendencias al alza de las exportaciones de la Comunidad Valenciana a nivel internacional.
Dejando a un lado las comparaciones, Alicante ha mejorado sus registros exportadores de los últimos tres años, de acuerdo al informe de coyuntura elaborado por el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca).
En el segundo trimestre de 2022 se han ingresado 354,7 millones más que durante el mismo periodo del año anterior. Una subida del 23,4% que no se ve trasladada al total nacional, en el que la provincia tan solo representa un 1,8% del total de los ingresos por exportaciones.
De acuerdo al estudio de Ineca, el calzado sigue siendo el principal sector exportador de todo Alicante. Con una facturación de 301,5 millones en el segundo trimestre, supone el 18,7% del total de la provincia. Le siguen las frutas con la mitad de ingresos y con una cuota del 8,4%.
Completan el podio las verduras y hortalizas, que suponen un 8% de los ingresos que el comercio exterior ha dejado en Alicante. Caso a resaltar es el del aceite mineral, que es el producto que más ha crecido comparado con el 2021. Con un ascenso del 2.200% y valores que rozan casi 100 millones de euros más que el anterior ejercicio, este sector ya supone un 2,3% del total exportado por la provincia.
Sin duda, las exportaciones son un punto muy a mejorar de Alicante, que a pesar de ser la quinta provincia de España en PIB y en población, se encuentra a la cola del comercio exterior de la Comunitat. Potenciar la economía exterior es uno de los deberes a hacer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.