Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante es la ciudad de la Comunitat que más suelo disponible tiene para el Plan Vive de la Generalitat, la ambiciosa estrategia del Consell que pretende crear 10.000 viviendas de protección pública en el territorio para así aumentar la oferta y poder disminuir unos precios ... que han ido en alza en los últimos años.
En este sentido, y con la oportunidad que le surge a la ciudad para hacer más accesible la vivienda, la Federación de Obra Pública y Auxiliares de la provincia de Alicante (FOPA) se ha reunido con el alcalde Luis Barcala para desarrollar vías de colaboración público-privda para el desarrollo conjunto de estas viviendas sociales.
Una estrategia que permitirá «ampliar la oferta de vivienda, ajustar un parque público para el segmento de la población con mayores dificultades en su acceso y rebajar presión de precios en el mercado», ha explicado el presidente de FOPA, Javier Gisbert, quien indica que esta realidad que atraviesa la ciudad «genera una situación compleja en determinados barrios y para algunos grupos de población».
Gisbert insiste en que «Alicante tiene una buena oportunidad de generar vivienda pública« y ve necesario »acordar las cuestiones técnicas y escuchar la voz del sector también es importante para garantizar el éxito de esta iniciativa, tal y como ha hecho el propio alcalde de Alicante en la reunión mantenida«.
Noticia relacionada
Óscar Bartual Bardisa
En esta reunión se ha acordado, además, configurar una mesa de trabajo para analizar y depurar pliegos de las licitaciones de obras para poner fin a «las bajas temerarias que distorsionan el mercado de la obra pública y que ponen en peligro la viabilidad de muchas obras adjudicadas ante la volatilidad de los precios y la irrealidad de determinadas propuestas económicas de algunas empresas», remarca Gisbert.
De hecho, la futura mesa de trabajo contará con la participación de personal técnico de FOPA y del propio Ayuntamiento, que colaborarán en la redacción de un pliego único dentro del marco normativo de la Ley de contratos, al objeto de dar que de mayor seguridad jurídica en las licitaciones.
Desde la federación valoran positivamente el «impulso inversor» y Gisbert asegura que esto «confirma que estamos en una de las capitales de España con más proyección, con más pulso y dinamismo, capaz de liderar los cambios de modelo urbanísticos y la transformación socio-económica hacia la industria de la digitalización y las nuevas tecnologías».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La bodega del siglo XIV que elabora vino de 20 años y el primer vermut de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.