Borrar
La delegación alicantina de Asaja, en la protesta de este lunes frente al Ministerio de Agricultura. ASAJA
Los agricultores de Alicante se hacen oír en Madrid contra el acuerdo de la UE y Mercosur

Los agricultores de Alicante se hacen oír en Madrid contra el acuerdo de la UE y Mercosur

Asaja Alicante aclara que este pacto permitirá la entrada masiva de productos hortofrutícolas y carne que no cumple con los estándares de calidad europeos

Lunes, 16 de diciembre 2024, 15:54

Un centenar de agricultores y ganaderos alicantinos de Asaja Alicante han protestado este lunes frente al Ministerio de Agricultura en Madrid contra la «permisividad» del Gobierno de España en acuerdos como el de la Unión Europea-Mercosur. Entienden que este tratado «pone en jaque a todo el sector agrario español y en nuestra provincia se notará especialmente en los cítricos» por la entrada masiva de naranjas y limones de países de Sudamérica.

En condiciones normales, Brasil y Argentina abarcan grandes producciones a bajos costes. Por otro lado, tendrá repercusión en el zumo exprimido congelado o concentrado, «pues entrará sin aranceles y podrá venderse al consumidor a precios muy inferiores» a los del zumo nacional. «Nuestros productos de gran calidad compiten con otros procedentes de terceros países, que no cumplen con la normativa que se exige a los productores europeos» lamenta el presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu.

El problema para el sector agrícola alicantino es que el acuerdo con los países de América de Sur «traerá es la entrada masiva de productos hortofrutícolas y carne que no cumple con los mismos estándares de calidad». En los países que integran el Mercosur, «no se imponen a las restricciones fitosanitarias que aquí tenemos ni de sanidad vegetal», lo que entienden que «perjudicará las cotizaciones en origen de nuestros agricultores ante la entrada masiva de productos más baratos», pero también menos seguros.

«Con el desleal acuerdo Mercosur, uno más de la Unión Europea, se manda a la ruina a la agricultura y ganadería española y también europea», expresa el presidente de Asaja Alicante. «Alimentamos a los europeos y para ello necesitamos las mismas condiciones que los que vienen de fuera«, ha reivindicado Asaja.

«Tampoco entendemos por qué el agua no se aborda de una vez por todas como una cuestión de Estado», ha señalado el presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu. Así, esta protesta ha puesto especial hincapié en que este recurso no puede separar a agricultores de diferentes territorios. «Es una necesidad imperiosa para la supervivencia de la actividad agraria, sobre todo para el campo del sureste español». Así, en esta concentración, las principales organizaciones nacionales del sector agrario a nivel nacional, Asaja y Coag han remarcado que el agua es una prioridad del Estado y han pedido que deje de politizarse «para unir en vez de dividir territorios».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Los agricultores de Alicante se hacen oír en Madrid contra el acuerdo de la UE y Mercosur