Borrar
El torero alicantino José Mari Manzanares pasea en triunfo las dos orejas y el rabo del 'jandilla' Escopeta, en el festejo del 4 de agosto de 1989 Verónica Soriano

Manuel Escribano… 35 años después

Manzanares padre lidió seis toros, por última vez, el 24 de junio de 1990

Miguel de Clara

Domingo, 1 de junio 2025, 07:11

Manuel Escribano hará el paseíllo en solitario en la plaza de toros de Alicante el próximo 28 de junio. Sucederá en este tipo de festejos a José María Manzanares -padre- quien, en sus 109 actuaciones en Alicante toreó hasta en cuatro ocasiones como único espada. Una de ellas fue en su despedida como novillero con picadores, en mayo de 1971. Las otras tres, el 23 de junio de 1985; el 4 de agosto de 1989, y el 24 de junio de 1990.

Blanco y plata fue el vestido que lució Manzanares para despedirse como novillero y enfrentarse a utreros de Manuel Santos Galache, a los que cortó nueve orejas. Llegó en calesa a la plaza de toros de Alicante. Después de que doblara el quinto de la tarde, dio la vuelta al ruedo a hombros de su padre, Pepe Manzanares, quien figuraba en su cuadrilla. El festejo duró 100 minutos. Los novillos pesaron, respectivamente, 346, 392, 376, 344, 383 y 390 kilos. Éste fue el resumen numérico: dos orejas, dos orejas, dos orejas, dos orejas y dos vueltas al ruedo tras petición de rabo, y oreja.

Manzanares, antes de trenzar el paseíllo en la tarde del 16 de mayo de 1971. Verónica Soriano

Primera vez como matador de toros

La primera vez que Manzanares se encerró con seis toros en Alicante fue el 23 de junio de 1985. Vistió un terno blanco y azabache para estoquear dos toros de Montalvo (1º y 6º) y uno, respectivamente, de Jandilla (2º), Torrestrella (3º), El Madrigal (4º) y Marcos Núñez (5º). De las faenas destacó la que le hizo al quinto, al que desorejó. El conjunto del balance fue el que sigue: oreja con petición de la segunda, oreja, oreja, palmas tras aviso, las mencionadas dos orejas y palmas.

El semanario 'Hoja del Lunes', en una crónica firmada por Curro Verónica, describió cómo fue la tarde de la despedida de Manzanares como novillero lidiando reses de Manuel Santos Galache. Archivo Municipal de Alicante

La Corrida Flamenca de agosto del 89

Manzanares volvió a torear en Alicante en 1989. Lo hizo tras un año de ausencia debido a las diferencias con el alcalde José Luis Lassaletta, que impidieron que toreara en la Feria de Hogueras. Para la ocasión volvió a anunciarse con seis toros, en la que fue conocida como Corrida Flamenca. En los tendidos se pudo escuchar la voz de Antonio Vargas Cortés 'El Potito', acompañado a la guitarra por 'Moraíto Chico' y 'El Niño Luisa'.

Vistió de corinto y oro para medirse a astados de Felipe Bartolomé (oreja), Carlos Núñez (ovación), dos de Torrestrella -3º y 4º- (dos orejas y palmas), Jandilla -'Escopeta', de nombre- (dos orejas y rabo) y Joaquín Buendía -ovación-. Se cubrieron tres cuartos de plaza del aforo del coso de la Plaza de España, en un festejo que duró 105 minutos.

Un sobrero 'de regalo'

El 24 de junio de 1990 trenzó Manzanares el paseíllo con un vestido burdeos y oro en su última tarde frente a seis toros en Alicante, en la que regaló un sobrero de Sepúlveda. Se lidiaron tres toros de Jandilla (3º, 5º y 6º), dos de Gabriel Rojas (2º y 4º), uno de Concha Navarro (1º) y el citado de Sepúlveda. Cortó las dos orejas de Floreado (555 kilos), de Gabriel Rojas; y de Salinero (525 kilos), de Sepúlveda. Aplaudido, con el de Concha Navarro; con el tercero, de Jandilla; división de opiniones, al doblar el cuarto de Gabriel Rojas; pitado -algo inusual en la trayectoria de Manzanares en Alicante, cuando despenó al quinto de Jandilla, y ovacionado después del arrastre del sexto, de este mismo hierro.

Jose Mari -hijo-

Jose María Manzanares -hijo- quiso celebrar sus 20 años de alternativa encerrándose con seis toros en Alicante el 24 de junio de 2023. Una lesión de espalda frustró el acontecimiento en el que iba a lidiar seis toros de Daniel Ruiz. El cartel, finalmente, quedó en una terna compuesta por Cayetano, Emilio de Justo y Juan Ortega.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Manuel Escribano… 35 años después

Manuel Escribano… 35 años después