Borrar
Inés París en Alicante. Diputación de Alicante
El Festival de Cine de Alicante ficha a Inés París para presidir el jurado

El Festival de Cine de Alicante ficha a Inés París para presidir el jurado

La cineasta ha escrito y dirigido 'Olvido' (2023), 'La noche que mi madre mató a mi padre' (2016) o 'A mi madre le gustan las mujeres' (2002) | La Sección Oficial de la vigésimo primera edición contará con siete largometrajes

Lunes, 22 de abril 2024, 16:37

Queda algo menos de un mes para una de las citas culturales más importantes del año en la ciudad y cada vez se desvelan más detalles sobre cómo será el Festival Internacional de Cine de Alicante. Este mismo lunes el evento ha presentado al que será el jurado oficial de la edición 2024. Un grupo de profesionales que estará encabezado por la directora y guionista Inés París como presidenta y que tendrán la importante labor de otorgar la Tesela de Oro del Festival. Del 18 al 25 de mayo, Alicante se convertirá en el escenario de este certamen con fama internacional.

En una presentación que se ha celebrado en la Diputación de Alicante este lunes, el director del Festival Internacional de Cine de Alicante, Vicente Seva, ha ido enumerando uno a uno a los miembros de cada jurado. «Un año más un grupo de excelentes profesionales serán los encargados de evaluar cada cortometraje y largometraje, un trabajo difícil ante la gran calidad de proyectos presentados pero que estamos seguros realizarán a la perfección», ha finalizado Seva quien ha recordado que se han seleccionado 7 largometrajes entre los 65 presentados y 83 cortometrajes de los 1.200 recibidos.

Largometrajes

7 seleccionados

65 presentados

El jurado oficial, encargado de valorar los siete largometrajes de la sección oficial y los cortometrajes nacionales, está compuesto por Olivia Fernández, directora de comunicación; Helher Escribano, directora del Festival de cine de Ibiza; Morgan Blasco, actor e Inés París, directora, como presidenta. El jurado oficial será el encargado de conceder la Tesela de Oro a la Mejor Película y las teselas de plata a la mejor actriz, actor, director y guión entre los largometrajes seleccionados.

La presidenta del jurado, Inés París, se ha mostrado «entusiasmada» por la labor encomendada y ha destacado que Alicante y la Comunidad Valenciana es «donde he dirigido mis últimos trabajos. Un lugar que apuesta por el audiovisual, donde se están haciendo cosas muy importantes». Al respecto de los largometrajes y cortometrajes que aspiran a los galardones en el Festival ha resaltado que «reflejan cómo es el audiovisual en nuestro país, de enorme talento y diversidad», París ha reivindicado el apoyo al cine y la producción y ha agradecido la presencia de festivales como el de Alicante para defender a los autores.

Cortometrajes

83 seleccionados

1.200 presentados

Pero estas no son las únicas categorías con las que cuenta el afamado festival. El jurado que se encargará de entregar el premio Sergio Balseyro a la Mejor Película, el jurado de la crítica, estará formado este año por los críticos Gonzalo Eulogio, Antonio Sempere y Augusto Francisco González. En cambio el de documental lo formarán David Valero, director de cine; Laura Garví, directora de arte y Ana Durá, directora de casting.

Otras secciones también cuentan con jurado propio como el internacional que estará compuesto, un año más, por el director del Máster en Arte Dramático de la Universidad de Alicante, John D. Sanderson al que acompañan Dora Marti, de Foment Indústria i Prom (Audiovisuals i Cinematografia) y el actor italiano Enzo Bossio. Además, el cortometraje ganador dentro de la categoría LGTBI será evaluado por Stephan Soriano, director General de Diversidad de la Generalitat Valenciana; Matilde Albert, directora de teatro y cine alicantina y el fotógrafo George Ramos. Y el Mejor Cortometraje de Animación será concedido por un jurado compuesto por Diana Cortés, directora del Festival Animalcoi; Paloma Mora, productora y Sami Natsheh, director y guionista de animación.

La Diputación de Alicante ha albergado este lunes la presentación de los jurados de las diferentes secciones del certamen. La rueda de prensa ha contado con la presencia del diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro; el director del Festival Internacional de Cine de Alicante, Vicente Seva; la presidenta del jurado, Inés París y otros miembros de los diferentes jurados.

Una cineasta de éxito

Inés París es directora y guionista y actualmente está dirigiendo en Bilbao la serie 'Romi' para Mediaset. Entre sus últimos trabajos para televisión destacan la creación y producción ejecutiva de las series: 'La Valla' (2020 A3media / Netflix) y 'El Accidente' (2018 Mediaset), así como la dirección de 'El grito de las mariposas' (2021 Disney Star+).

Ha escrito y dirigido largometrajes de ficción y documentales como 'Olvido' (2023), 'La noche que mi madre mató a mi padre' (2016), 'A mi madre le gustan las mujeres' (2002) 'Manzanas, pollos y quimeras' (2014) o 'Ellas son África'.

Sus películas han recibido numerosos premios nacionales e internacionales como la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga, Premio a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cluj (Yugoeslavia), Mejor dirección en el Festival de Cine Latino de Miami, Mejor dirección en el Festival de Roma, Mejor Película, Festival de Turín, Festival de San Juan de Luz (Francia): Mejor Película (Jurado y Público, Mejor Dirección). Ha sido nominada a los Goya en el apartado de dirección. Sus películas se han estrenado en salas internacionalmente.

Ha publicado numerosos artículos y colaboraciones en libros que recogen sus reflexiones y aportaciones en el terreno de la igualdad de mujeres en la cultura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El Festival de Cine de Alicante ficha a Inés París para presidir el jurado