Secciones
Servicios
Destacamos
Los premios Goya están a la vuelta de la esquina. La entrega de los máximos galardones del cine español tendrá lugar este sábado, 11 de febrero en Sevilla. Será a partir de las 22 horas, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES), ... cuando se desvelen los nombres de las películas y personalidades del séptimo arte que entran a formar parte del palmarés de las 36ª edición de las estatuillas con le busto del pintor.
Entre la lista de películas candidatas, así como de actores, actrices, directores, vestuario o sonido, entre otras muchas categorías, destacan cuatro nombres vinculados a la provincia. En concreto a tres de los municipios que conforman Alicante. San Vicente del Raspeig, Orihuela y Benidorm son las cunas que vieron nacer y avanzar a cuatro personalidades que el próximo sábado pisarán las alfombra roja para situar el nombre de la provincia en lo más alto.
Dos de ellos repiten entre los candidatos, mientras que otra pareja son noveles, tanto en la dirección como en los premios Goya. Adán Aliaga y Cristina Rodríguez son veteranos en los galardones y arroparán la entrada triunfal de Elena López Riera y Luna Pamies con la ópera prima 'El agua'.
Con estos nombres la provincia estará representada en las categorías de los Goya 2023: mejor dirección novel y mejor actriz revelación para López Riera y Pamies -respectivamente- por 'El agua', mejor cortometraje documental para Aliaga por 'La Gàbia' y mejor diseño de vestuario para Rodríguez para 'Malnazidos'.
El verano llega a un pequeño pueblo del sureste español, por el que cruza un río. El problema llega con un augurio de tormenta, cuyos efectos amenazan con desbordar su caudal. Es una vieja creencia popular la que aflora ante tal situación: algunas mujeres están predestinadas a desaparecer con cada nueva inundación porque tienen «el agua dentro», reza la sinopsis del film.
Ana, su protagonista interpretada por Luna Pamies, vive con su madre y con su abuela en una casa a la que el resto del pueblo mira con suspicacia. En mitad de la atmósfera eléctrica que precede a la lluvia, dicho personaje conoce a José a la vez que lucha por aventar a los fantasmas que rodean la premonición.
Es por este papel, por el que Pamies -originaria de la pedanía de San Bartolomé en Orihuela- ha sido nominada a mejor actriz revelación en la 36ª edición de los premios Goya. Junto a ella, la directora de 'El agua', Elena López Riera que opta al galardón de mejor directora novel, tras recoger hace dos meses el premio Miguel Hernández a la Cultura Alicantina. Fue el destino -en un botellón- el que puso en contacto a ambas para rodar la película, igual que ha hecho con esta nominación conjunta, en la que vivirán los nervios de saber si se alzarán con el busto del gran pintor español y portarán el nombre de la provincia a todos los rincones de España.
Tras ser cuatro veces candidato a los Premios Goya y contar con una nominación por su película documental 'The Fourth Kingdom' en 2018, Adán Aliaga vuelve a la alfombra roja con una segunda oportunidad. 'La Gàbia' cuenta con una nominación en los máximos galardones del cine español, el trabajo podría convertirse en el mejor cortometraje documental.
La cinta narra un fragmento de la vida de Vicente y Elena, un día de domingo en concreto. La pareja pasa el último día de la semana en la casa de campo que tienen a las afueras de Alicante. Él ha comprado un canario porque un gato que ronda la zona se comió uno de los que tenía. A ella no le gusta que los pájaros estén enjaulados, pero son el pasatiempo preferido de Vicente. No solo eso, además estos animales le hacen compañía. Ambos tienen un nuevo cometido: enseñar a cantar al nuevo canario.
Este documental podrá ser clave, todavía más, del éxito del director sanvicentero. Licenciado en dirección cinematográfica y en historia y estética del cine se dio a conocer con la película 'La casa de mi abuela' en 2005. Tras su ópera primera han sido numerosos los trabajos y reconocimientos que completan la trayectoria de Aliaga. Entre ellos, destaca 'El arca de Noé', codirigida con David Valero, 'El caminante' o 'Posidonia', entre muchos más.
¿Quién viste a las estrellas? La respuesta es sencilla: Cristina Rodríguez. Nacida en Benidorm, ha tomado ejemplo de los rascacielos que coronan su ciudad y ha logrado llegar a lo más alto en el mundo del cine y de la moda. Así lo muestran las innumerables películas en las que ha participado, junto al centenar de vestuarios que ha diseñado para completar las escenas.
Tras seis nominaciones al mejor diseño de vestuario, la estilista pisará de nuevo la alfombra roja para hacerse con su primer Goya por la película 'Malnazidos' de Javier Ruiz Caldera. Espera, este sábado, coronar su trayectoria tras otras candidaturas como fueron 'El cónsul de Sodoma' en 2010, '3 bodas de más' en 2014, 'Por un puñado de besos' en 2015, 'Tarde para la ira' y 'No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas' 2017 y 'Explota explota' en 2021.
El vestuario de los años 70 no fue suficiente para proclamar a Rodríguez como reina de la moda cinematográfica. Sin embargo, los toques bélicos y acción plasmados en una cinta de la guerra civil podrán ser los que coronen la trayectoria de una benidormense dedicada en cuerpo y alma a su gran pasión, la moda al servicio de la gran pantalla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.