Borrar
Equipo de Cruz Roja desplazado a la emergencia. CR
Psicólogos de Cruz Roja Alicante en primera línea de la DANA: «Viene gente con la ropa mojada que ha perdido todo»

Psicólogos de Cruz Roja Alicante en primera línea de la DANA: «Viene gente con la ropa mojada que ha perdido todo»

La organización despliega recursos y personal para atender a los afectados por la fuerte riada que ha dejado devastada la Horta Sur

Domingo, 3 de noviembre 2024, 14:32

Cruz Roja es una de las primeras organizaciones que acuden a ayudar en las emergencias. La entidad es una de las más grandes a nivel nacional y está preparada para actuar en red cuando ocurre cualquier catástrofe en cualquier parte del mundo. Entre los primeros equipos de la organización que se desplazaron el miércoles a la zona cero de la DANA que ha dejado más de un centenar de muertos y el sur de Valencia anegado de agua estaba Conchi Navarro, voluntaria de Cruz Roja Alicante.

Esta mujer forma parte del dispositivo que se trasladó el mismo miércoles al albergue de Torrent, uno de los que la entidad ha instalado en los municipios más afectados, para ofrecer ayuda psicosocial. Como ella misma explica su equipo son los primeros en llegar para hacer una valoración psicosocial de la población.

«Se evalúan necesidades sociales, de cobertura de necesidades básicas como la alimentación, el descanso en el mismo albergue o de vestuario, porque debido a la DANA mucha gente viene con la ropa mojada o lo ha perdido todo. Y, por supuesto, también se presta ayuda psicológica«, explica Navarro.

Voluntaria de Cruz Roja. CR

En esta primera atención es imprescindible valorar las necesidad de cada uno, las situaciones son muy dispares con gente que ha perdido a familiares, han pasado la noche con el agua al cuello -en algunos casos literalmente- o han tenido que ser rescatados. «Muchas personas nos han dicho que han vivido mucho miedo y ahora, aunque el punto crítico haya pasado, hay que manejar la incertidumbre y la recomposición de todo», explica sobre las actuaciones en las que se centraron este primer día.

Pero además de acompañar a las víctimas, la atención psicosocial de Cruz Roja también asiste a los equipos de emergencias. «Es fundamental hablar con ellos y que nos trasladen sus impresiones y sensaciones, y como personas que somos también la parte emocional que nos ha podido calar», explica esta experta. Insiste en que tras estas actuaciones hay personas y es necesario normalizar aquellas «cosas que nos suceden y subyacen ante estos eventos tan críticos.

Expertos ante las emergencias

Cruz Roja es una de las entidades que desde primera hora han trabajado en la zona afectada por las inundaciones de Valencia. Esta entidad cuenta con once albergues habilitados en distintos municipios como Torrent, Utiel o Requena. De ellos dos son para personas sin hogar y estaban habilitados desde antes de las inundaciones por la adversa situación meteorológica. El resto se han ubicado en instalaciones públicas ante la petición de los Ayuntamientos afectados.

Es esta entidad la que se encarga de repartir los kits de emergencia, las camas, las mantas, cubrir necesidades de alimentación o medicación o incluso de comida infantil. Y es que Cruz Roja funciona como una red en la que todos los mecanismos se pusieron en marcha para hacer llegar cuanto antes todo lo necesario a los lugares donde hiciera falta.

Información de Cruz Roja sobre donaciones. CR

Así, desde Alicante se desplazó un equipo psicosocial compuesto por socorristas y psicólogos expertos en acompañamiento a personas afectadas por una emergencia. Desde Cruz Roja explican que el trauma es muy difícil de digerir y que esta primera atención es clave para detectar si es necesario otro recurso sanitario y poder derivar. «En esta actuaciones el papel de los psicólogos es imprescindible», afirman desde la entidad.

Pero además, Cruz Roja también movilizó los packs de emergencias que tenía almacenados en sus almacenes en localidades como Alicante, Guardamar o Alcoy. Una primera ayuda a la espera de que se puedan concretar las necesidades y habilitar los canales de ayuda. Y es que, apenas han pasado 24 horas y es imposible evaluar los daños y anticipar las necesidades de la población. Es por ello por lo que de momento esta entidad no está recogiendo donaciones materiales y anima a hacer donaciones económicas. «Si quieres ayudar a la gente afectada es lo mejor que se puede hacer», explican desde la organización. Por ello han habilitado varios canales para donar a través de transferencias, bizum, sms y multitud de opciones para que las personas interesadas puedan colaborar en la atención a las víctimas de la inundación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Psicólogos de Cruz Roja Alicante en primera línea de la DANA: «Viene gente con la ropa mojada que ha perdido todo»