Secciones
Servicios
Destacamos
El turismo de la Costa Blanca navega por lo más duro del invierno mirando al cielo y a la previsible mejora del tiempo que siempre trae la primavera. Los meses más fríos del año, pasados los repuntes que siempre provocan (especialmente en Benidorm) la celebración de eventos como el Benidorm Fest o la Copa del Mundo de ciclocross así como la campaña de San Valentín; deparan siempre un febrero complicado que, en todo caso, se ha cerrado con cifras de ocupación muy similares a las del histórico 2024.
Según los datos publicados este martes por la patronal hotelera Hosbec, todos los destinos de la Comunitat Valenciana han superado con creces el 70% de ocupación, aunque estos datos (especialmente en la provincia de Castellón) hay que entenderlos en el contexto de los cierres por temporada de algunos establecimientos así como el parón de otros para acometer reformas.
En cualquier caso, la cifra que arroja Benidorm, donde el cierre de establecimientos es anecdótico, habla muy a las claras del gran momento que sigue viviendo la principal industria de la región. En la capital turística de la Costa Blanca el mes de febrero se ha saldado con una ocupación media del 75,5%, apenas un 0,4% menos que hace doce meses, por lo que desde Hosbec se subraya la «estabilidad» que domina en el destino.
La patronal hotelera señala al turista británico como un actor «clave en esta segunda mitad del mes, impulsando la demanda y situando a este mercado en la media mensual a sólo tres décimas de diferencia respecto al turismo nacional». Así las cosas, mientras que los turistas de origen doméstico representan el 40,6%, los británicos han supuesto el 40,3%. Por detrás, a enorme distancia, se sitúan los neerlandeses (5,2%), belgas (5%) e irlandeses (2,2%).
La situación de Benidorm es extrapolable también al resto de la Costa Blanca. Una vez eliminados de la ecuación los datos de la ciudad que ejerce de locomotora de la industria turística, comprobamos que la provincia de Alicante ha cerrado febrero con una media de ocupación del 72,8%, lo que supone un retroceso de un 2,6% respecto a 2024.
En este caso, apuntan desde Hosbec, «el turismo nacional ha sido el motor principal del destino durante febrero, representando el 47,3% del total». Sin embargo, el mercado internacional «ha mantenido una fuerte presencia con un 52,7%, liderado por el mercado británico (12,4%), seguido por el noruego (8,5%), belga (7,2%), francés (3,6%), polaco (3,3%) y neerlandés (3,2%)».
En el sur de la provincia de Alicante, los datos reflejan una evolución más positiva. La ocupación en la segunda quincena sube hasta el 81%, lo que permite cerrar el mes con un 82%, superando en 2,6 puntos porcentuales las cifras de 2024.
A diferencia de la Costa Blanca en su conjunto, en esta zona el turismo nacional predomina, representando más del 66% del total.
En cuanto a la previsión de cara al mes de marzo, las mejores cifras se esperan para la ciudad de Valencia, que se beneficiará por la celebración de las Fallas. Allí, tras registrar un 74,1% de media en febrero, se espera que las fiestas josefinas hagan crecer de manera importante el 72% que ya se tiene confirmado a estas alturas.
En Benidorm, a día de hoy ya se han vendido el 76% de las plazas, una cifra que aumentará con el empuje de la última hora, lo que también sucederá con el 66,5% de la Costa Blanca y el 74,6% de la zona sur de la provincia de Alicante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.