Borrar
Una de las calles peatonalizadas del centro de Alcoi. J. Segura
El TSJCV tumba la peatonalización del centro de Alcoy y sienta precedente

El TSJCV tumba la peatonalización del centro de Alcoy y sienta precedente

El tribunal ha fallado a favor de los vecinos que llevan desde 2021 protestando por un proceso que consideran impuesto y sin diálogo con los afectados | Todas las ciudades de más de 50.000 habitantes están obligadas a tener Zonas de Bajas Emisiones

Tere Compañy Martínez

Sábado, 16 de septiembre 2023, 07:38

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los vecinos del centro de Alcoi han ganado la batalla, al menos de momento. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha fallado a su favor en el contencioso-administrativo que les mantenía enfrentados al Ayuntamiento por las peatonalizaciones del centro.

El alto tribunal ha declarado nula la ordenanza de Peatonalización que el consistorio aprobó en febrero de 2021. Una norma que buscaba regular el tráfico y adoptar una zona de bajas emisiones en el corazón del municipio.

Una decisión que sienta precedentes judiciales sobre la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y peatonalizaciones que se están implantando enn muchas ciudades y que suponen, en muchos casos restricciones al tráfico.

Alcoi comenzó a aplicar estas medidas de peatonalización ante la normativa europea que obliga a implantar la ZBE en las ciudades de más de 50.000 habitantes. No es la única población que ha aplicado estas medidas. Ciudades como Elche el cierre al tráfico de una de las vías comerciales más importantes de la ciudad, la Corredora, algo que fue criticado por vecinos y oposición.

También Alicante ha comenzado su aplicación propia de la Zona de Bajas emisiones con peatonalizaciones como la de la calle Bailén o la avenida de la Constitución. Un proceso que no ha estado exento de polémica, especialmente por el cierre al tráfico durante el verano de varios de los viales más importantes de la ciudad como la avenida del Puerto o el eje Canalejas-Marvá.

Esta sentencia se convierte en un precedente sobre la pertinencia de las peatonalizaciones y los procesos de participación necesarios para abordar reformas tan profundas en las ciudades.

Sin colaboración, rebelión

En el caso de Alcoi, el TSJCV ha dado la razón a los vecinos sobre la falta de participación en esta norma en base a lo que establece la legislación. De hecho el tribunal subraya «la esencial importancia del trámite de consulta pública previa contemplado en el citado art.133 de la ley 39/2015, al estar destinado dicho trámite a instrumentar la participación ciudadana en los procedimientos de elaboración de las disposiciones administrativas».

El consistorio no solo deberá retirar la peatonalización y eliminar la ordenanza si no también ha sido condenado a pagar las costas de 4.000 euros. Una decisión sobre la que todavía cabe recurso.

Los vecinos de la zona llevan desde hace años reclamando que una peatonalización que se ha realizado en calles como San Nicolás o Casablanca es una imposición. «Así no a la peatonalización» ha sido la campaña que durante todos estos años la plataforma Centro Digno ha llevado, presentando firmas, manifestándose e incluso llevando a los tribunales al Ayuntamiento de Alcoi.

«Esta ordenanza muchas veces llega al absurdo, si queremos hacer una calle más amable, con espacio para pasear y para el comercio lo primero es planificar la zona»

Antonio Richart

Centro Digno

«Esta ordenanza muchas veces llega al absurdo, si queremos hacer una calle más amable, con espacio para pasear y para el comercio lo primero es planificar la zona», explica Antonio Richart, uno de los dirigentes vecinales tras esta lucha. La plataforma recogió más de 1900 firmas contra esta medida, organizó dos concentraciones en la plaza de España a las que acudieron más de un millar de personas e incluso presentaron más de 1.500 alegaciones al proyecto de ordenanza de peatonalización.

Reclaman que para poner en marcha una peatonalización tienes que tener en cuenta cómo se redistribuirá el tráfico en la zona, así como otros aspectos como las tarjetas de residentes o la problemas con transporte público en Alcoi. «Si el centro tiene que ser peatonal -que no lo vemos mal- tienen que empezar por los cimientos y pilares. ¿Qué zonas?¿para qué? ¿por qué justamente estas dos calles y no otras que absorban menos tráfico?», añade Richart.

Los vecinos reivindican que antes de poner en marcha esta medida deberían haberse tomado otras como la construcción de una circunvalación que permita evitar el centro del pueblo o la creación de una plataforma firme para el autobús urbano. «En el Ministerio de Transición Ecológica tienen publicadas una serie de recomendaciones para aplicar las peatonalizaciones, una de ellas es que las ZBE tienen que ser amables, paulatinas y sin conflicto social», ha explicado este dirigente vecinal.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios