Borrar
Imagen del centro de pantallas de la Policía Local de Benidorm J. García
Tráfico en Benidorm: Las horas de mayor atasco y las zonas más saturadas

Tráfico en Benidorm: Las horas de mayor atasco y las zonas más saturadas

La capital turística de la Costa Blanca cuenta con un sistema de control de tráfico informatizado | La Policía Local espera que la circulación alcance los niveles previos a la pandemia

Martes, 1 de agosto 2023, 11:56

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha el pasado fin de semana la llamada 'Operación salida' coincidiendo con el grueso de los desplazamientos por carretera del periodo de vacaciones estivales hacia los principales destinos turísticos de la Península.

Este año, por caprichos del calendario, este dispositivo especial se ha ampliado más allá del fin de semana ya que son muchas las personas que tuvieron que trabajar el lunes, 31 de julio, y no han podido partir hacia su lugar de vacaciones hasta el martes, 1 de agosto.

La DGT ha desplegado estos días una flota de 545 radares móviles (a sumar a los 780 dispositivos fijos), 15 furgonetas camufladas destinadas al control del uso del móvil y del cinturón de seguridad, helicópteros y drones; todo ello en manos de todo el personal humano de la Guardia Civil de Tráfico y los trabajadores de la central de pantallas de la propia DGT.

A todo ello, hay que sumar, además, los dispositivos propios que los principales destinos turísticos, como la ciudad de Benidorm, despliegan en sus calles, allá donde ni la DGT ni la Guardia Civil de Tráfico tienen competencias y la responsabilidad de control recae sobre la Policía Local.

Más presión de tráfico

En la capital turística de la Costa Blanca, tal y como reconoce el oficial de la Policía Local Kike Tortosa, «ya se está notando» el aumento del tráfico en sus calles y avenidas. El agente, eso sí, reconoce que, si bien este repunte «se nota en los días punta de las operaciones entrada y salida», el aumento de la presión de tráfico rodado en Benidorm es algo que «en estas fechas se nota a diario, sobre todo, a mediodía en horario de 11:30 a 13:00 horas aproximadamente».

Benidorm es una ciudad en la que, si bien la actividad turística es la principal (hay quien asegura que la única) actividad económica de todo el municipio, existen zonas muy concretas donde se concentra la mayor parte de la oferta hotelera, hostelera y de ocio.

Esto hace que, lógicamente, esas mismas zonas sean las que sufren una mayor densidad de tráfico. En ese sentido, Tortosa explica que donde más aumenta en la época estival la presión del tráfico es «en las calles más céntricas de la ciudad y las más próximas a la playa de Levante».

Niveles prepandemia

Por lo tanto, lo que para la DGT es una 'Operación salida' se convierte, en el caso de ciudades como Benidorm, en una 'Operación llegada' que, este año y como explica el oficial Tortosa, volverá a números que hacía tiempo que no se veían ya que «hemos vuelto a los niveles de ocupación prepandemia», si bien a la Policía Local estos números no les pillan por sorpresa ya que, en lo que al tráfico se refiere, «se suele repetir el mismo patrón cada año».

Por ello, la Policía Local sabe de antemano que «la zona más conflictiva» para el tráfico rodado volverá a ser –de hecho, ya lo está siendo estos días– «la avenida de Europa, que es donde confluye el tráfico que viene de Altea y el del antiguo peaje de Levante. Además, allí es donde la canalización de entrada y de salida es mayor porque se congrega más circulación por la proximidad a la playa y a la zona hotelera».

Tráfico mayoritariamente nacional

En ese sentido, se sabe que la mayor parte del tráfico rodado que llega a la ciudad de Benidorm en estas fechas es de origen nacional ya que el principal emisor de visitantes para Benidorm, «el mercado británico, viene en avión y, por lo tanto, no utiliza vehículo».

Así, y aunque la mayor parte de la matrículas que se observan en la ciudad son las que tienen la 'E' en su franja azul, Kike Tortosa reconoce que también aumenta el número de coches provenientes del extranjeros, porque «tenemos turismo francés, del norte de Europa… un poco de todo».

Un sistema informatizado

Benidorm se convirtió, hacer ya varios años, en el primer Destino Turístico Inteligente (DTI) certificado del mundo. Como consecuencia de ello, han sido muchos los aspectos del día a día de la ciudad que han sido monitorizados para poder tomar decisiones sobre los mismos con ayuda de algoritmos informáticos, algo a lo que la gestión del tráfico rodado no ha sido ajeno.

En este sentido, el oficial Tortosa explica que, más allá de la sensación de los propios conductores, el tratamiento de los datos demuestra que «el tráfico es más denso y eso es algo que se nota más a las horas punta».

Pese a ello, y salvo que concurran circunstancias extraordinarias, «no se producen retenciones importantes». Todo, porque «en Benidorm el tráfico funciona con sistemas electrónicos que calculan la cantidad de vehículos que pasan por cada sitio y la densidad en tiempo real» en las distintas zonas de su red vial. Con esa información, explica el oficial de la Policía Local, «el sistema semafórico va canalizando el tráfico mediante un algoritmo dándole prioridad a las distintas arterias de la ciudad en base a la necesidad de cada momento».

En cualquier caso, insiste Tortosa, todo ello no serviría de nada sin la complicidad, la paciencia y, sobre todo, el cumplimiento de las normas por parte de los conductores. Gracias a ello, «no se ha detectado un aumento de la siniestralidad. No tenemos más incidencias de accidentes ni leves ni graves. Eso es una buena noticia porque quiere decir que los conductores están respetando las normas».

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios