Borrar
Urgente Ataca a su padre de un martillazo en Benidorm y se lanza de un sexto piso
Los técnicos y jugadores del Hércules se santiguan en el monasterio de la Santa Faz. T.A.
El sermón del Hércules durante la Santa Faz

El sermón del Hércules durante la Santa Faz

El equipo de fútbol de la ciudad se encomendó a la Reliquia en un encuentro privado que desveló sus súplicas | «Ayúdanos en nuestro trabajo»

La cotorra

Sábado, 22 de abril 2023, 07:40

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Fue el pasado miércoles, en vísperas de la Santa Faz, cuando esta cotorra alzó su vuelo hacia la pedanía alicantina que custodia la sagrada Reliquia. Durante el trayecto desde el aire, el pico de esta cotorra alcanzó a un mar de hombres ataviados con chaquetas rojas y azules que se dirigían hacia el templo.

Al bajar la mirada, esta se dio cuenta de que se trataban de los jugadores y técnicos del Hércules, que, acompañados de dirigentes, se desplazaron hasta allí para encomendarse al 'Milagro de la Lágrima' con el fin de recibir su bendición antes del próximo partido y evitar el desastre de lo ocurrido la semana pasada en el Rico Pérez.

A su llegada, estos portaban dos ramos de flores que ofrecieron tanto al lienzo de la Santa Faz como a la Virgen del Remedio, a quienes suplicaron -a través de la voz del capellán del equipo- ayuda «en nuestro trabajo de cada día para que lleguemos a la felicidad eterna del cielo».

Noticia Relacionada

Sin embargo, los propios jugadores son incapaces de mirar más allá de la próxima semana. Y es que en los minutos previos al sermón, el capitán del Hércules, Raúl Ruiz, confesó que «este año le tenemos que pedir por el partido del domingo, que es lo más cercano» y donde recaen las preocupaciones tras las reacciones de la afición hace apenas unos días.

En este sentido, el jugador reconoció que «estamos aún muy vivos» y el partido de este domingo «es crucial». Unas palabras que resonaron dentro de la iglesia de la Santa Faz, donde los eclesiásticos pidieron a los jugadores «no hacer las cosas de cara a prensa», sino de «cara a Dios los que sois creyentes y los que no, a vuestra conciencia».

Entre las súplicas y sermones del equipo blanquiazul, destacaron el «alejar de nosotros la discordia y la vanidad», además de que la Reliquia permanezca a «nuestro lado en los momentos de alegría y sufrimiento», con especial énfasis en estos segundos.

El rezo está echado, falta ver si el milagro es capaz de traspasar fronteras y se cumple este domingo a las 11.30 horas en la Ciudad Deportiva del Real Zaragoza.

Grandes ausencias y presencias en la Peregrina

Como alicantina que es, esta cotorra no faltó a la tradicional Romería. ¿Quién se iba a perder este evento? Y más si una puede hacerla volando a vista de pájaro y no perderse ni uno de los momentos y detalles que nos dejó esta edición pospandemia sin restricciones ni distancias.

Entre quienes sí acudieron, el recientemente autodescartado para continuar en el Ayuntamiento de Alicante tras las elecciones, Manuel Jiménez. El concejal acudió al baño de masas de esta celebración apenas 12 horas después de anunciar en un comunicado que renunciaba a ir en las listas del PP para el 28M. También dejará su acta de concejal, eso sí, después del pleno de abril, el último ordinario antes de la pandemia.

El concejal en primer término, a la derecha Miriam Gil Albert

Se le vio en la comitiva oficial, hablando con sus compañeros de bancada, cercano al alcalde o en la primera fila de la celebración religiosa en la plaza de Santa Faz. Quién sabe si para mostrar arrepentimiento por esos contratos que le han costado el cargo o para ofrecer su acta al Santísimo.

Pero también notó esta cotorra algunas de las grandes ausencias de esta Romería. Entre ellas la máxima dirigente de la Generalitat en materia de Cultura. Mientras la vicepresidenta Aitana Mas comentaba a los medios que la Santa Faz «es un evento cultural», a su compañera de partido Raquel Tamarit, consellera de Cultura y otros menesteres, ni se la vio ni se la esperaba. Su agenda la situaba en Valencia con el alcalde Joan Ribó en un foro informativo y en la entrega del Premio Lluís Guarner 2022.

Pero lo cierto es que la batalla por el tercer Botànic se juega en Alicante. Una oportunidad perdida para los naranjas a 40 días de las elecciones. Sobre todo teniendo en cuenta que a la Romería acudieron más de 350.000 personas procedentes de Alicante y el resto de la comarca, así como de numerosos puntos del resto de la provincia.

Tampoco se cruzó esta cotorra con muchos dirigentes de Podemos. El actual portavoz en el Ayuntamiento de Alicante, Xavier López, fue de los pocos concejales que faltaron a la cita. Ninguno de los consellers de la formación morada acudieron este año a la Romería. Sí estuvo el número tres de la lista autonómica por Alicante, Alejandro Aguilar, y la concejala Vanessa Romero.

El 'Rememóvil'

Uno de los momentos más emotivos de los que esta cotorra fue testigo durante la Peregrina coincidió con la lluvia de pétalos que desde los balcones del Raval Roig acompañaron a la Virgen del Remedio durante su paso por este emblemático barrio de la ciudad.

Lluvia de pétalos en el Raval Roig Shootori

Como hito excepcional, este año la Patrona de Alicante acompañó a su hijo hasta el Monasterio de la Santa Faz, con motivo de la conmemoración del 25º aniversario de la Coronación Pontificia.

Eso sí, la figura salió a hombros de la concatedral de San Nicolás, pero no recorrió de esta manera los 6,3 kilómetros que separan el centro de la ciudad de la pedanía.

La Virgen en el 'Rememovil' Shootori

A la altura de la glorieta del final de Virgen del Socorro, la Santísima Madre fue colocada en el 'Rememóvil', un vehículo especial para llevar a la patrona por la Romería protegida y al resguardo de una urna de cristal.

Noticia Relacionada

Seguramente, más de un peregrino pensó en hacer dedo al verla pasar para poder ahorrarse los últimos kilómetros caminando hasta el monasterio.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios