Borrar
'Segundo round' para desbloquear la Justicia, que ya ha paralizado más de 150 millones en Alicante | Letrados de la Administración de Justicia | LAJ | Ministerio de Justicia

Segundo 'round' para desbloquear la Justicia, con más de 150 millones inmovilizados en Alicante

Los letrados judiciales muestran «su voluntad expresa y sincera de llegar a un acuerdo», mientras desde el Ministerio confían en que impere la «sensatez»

Alejandro Hernández

Jueves, 23 de febrero 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Los letrados de Justicia (LAJ) están citados este viernes 24 de febrero a las 10.30 en la sede del Ministerio para participar en la segunda reunión que busca solucionar el conflicto que paraliza la actividad judicial en toda España. Desde las asociaciones que representan a los convocantes del paro garantizan que acuden a la mesa de negociación con «la voluntad expresa y sincera de alcanzar un acuerdo» después de que el primer acercamiento, que se alargó 15 horas, fracasara.

El conflicto, que lleva desde el pasado 24 de enero cuando los LAJ decidieron plantarse ante el «ninguneo» del Ministerio, ha bloqueado más de 150 millones de euros en la provincia de Alicante y ha forzado la suspensión de más de 6.000 vistas y juicios, según los datos facilitados por los propios funcionarios.

Desde el comité de huelga esperan acercar posturas para poder recuperar cuanto antes la actividad ordinaria en los juzgados y tribunales. Por ese motivo, los técnicos judiciales acuden a la mesa de negociación con la «intención de solucionar» y dispuestos a «reunirse durante todo el fin de semana si es necesario» para llegar a un acuerdo que ponga fin a los paros, según ha anunciado el portavoz del comité de huelga, Juan José Yáñez.

Por otra parte, el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, se ha mostrado confiado en que impere la «sensatez» y espera que los LAJ acudan al encuentro «con el ánimo de intentar acabar con esta huelga». El Ministerio acusa a los letrados de que cada vez «llevan una propuesta nueva y cambian el terreno de juego, de manera que no se juega siempre con las mismas reglas».

La mesa de negociación está prevista que se abra a las 10.30 y finalice a las 12. Los letrados consideran que el tiempo es insuficiente para resolver «un conflicto tan encallado», por lo que temen que el encuentro sea «meramente dilatorio» y que se pretenda justificar «algo que es absolutamente injustificable».

Los técnicos judiciales aseguran que pueden estar más horas, como fue el caso de la reunión del pasado jueves, que duró más de 15 y terminó sin acuerdo y con reproches mutuos de inmovilismo. Según su portavoz, están dispuestos a negociar hasta la noche e incluso todo el fin de semana si es necesario. «No somos radicales, estamos dispuestos a buscar alternativas», ha aclarado.

Asimismo, han pedido al presidente del Gobierno que «ordene lo oportuno» para resolver el problema «más grave padecido por la Administración de Justicia en España». Según los datos que manejan desde las asociaciones de letrados, cada día que pasa sin resolver el conflicto son 10.000 juicios más los que se suspenden.

«Engañados» vs «privilegiados»

Las diferencias entre los letrados de la Administración de Justicia y el Ministerio siguen siendo visibles. Así lo han demostrado en la rueda de prensa del pasado miércoles 22 de febrero convocada por las asociaciones de los primeros. En ella, los técnicos judiciales aseguraron estar en huelga indefinida porque se sienten «engañados» respecto a una adecuación salarial correspondiente a las nuevas funciones y competencias que adquirieron a partir de 2009.

Además, garantizaron que están dispuestos a negociar todo el fin de semana si hace falta con el Ministerio, que les insta en cambio a poner fin a una huelga de «privilegiados». Tal es la distancia entre ambos bandos que el comité de huelga cifra en un 77% el seguimiento de las protestas, mientras que desde Justicia rebajan ese dato hasta el 25,51%.

Yáñez criticó en la rueda de prensa que están en un paro indefinido porque les han engañado «por lo menos tres veces». Además, sostuvo que la primera mentira se produjo en 2009, cuando les dijeron que iban a asumir muchas funciones y que se les pagaría esa responsabilidad; subida salarial que, según recalca el portavoz, jamás llegó. «Seguíamos igual. Nadie tenía la intención de adecuarnos».

Los cálculos que han facilitado las asociaciones convocantes durante la rueda de prensa son desproporcionados. Tras un mes de huelga indefinida, ya se han suspendido más de 200.000 vistas y juicios y se han bloqueado 4.000 millones de euros en todo el territorio nacional.

En la primera rueda prensa que ha convocado el comité de huelga, los letrados destacaron que son un cuerpo discreto que no les gusta estar en el foco mediático. «Nos gusta estar en nuestros despachos. No nos gusta dar ruedas de prensa. Pero tenemos dignidad y eso es lo que han tocado», subrayó Yánez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios