

Secciones
Servicios
Destacamos
P.Sellés
Alicante
Jueves, 12 de enero 2023, 17:31
La provincia de Alicante ha cerrado 2022 con una tasa de ocupación hotelera del 72,7%, una cifra que, si bien se queda 3,6 puntos porcentuales por debajo de la alcanzada en 2019, representa un «salto de gigante» respecto a los años de pandemia. En esos términos se expresan desde la Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos turísticos de Alicante (APHA), apuntando que el pasado año supera a 2021 en 20,2 puntos, y a 2020 en 28,6 puntos.
La asociación también resalta en un comunicado que solo dos meses del pasado año (mayo y diciembre) superaron los registros prepandemia, reconociendo así que la recuperación en el computo anual “no es todavía completa”. Por su parte, la tarifa media diaria anual ha experimentado un ascenso del 12,25% respecto a 2021, por lo que “se ha logrado mantener e incluso mejorar algo la rentabilidad de los establecimientos respecto al periodo de crisis”, afirma APHA en un comunicado.
Entre las razones que explican esta recuperación, la asociación alude a las ganas de viajar acumuladas durante la pandemia, que han impulsado una recuperación que se ha hecho notar desde la primavera. Sin embargo, admiten que el escenario general se ha “ensombrecido” por dos factores. Por un lado, la inestabilidad que ha supuesto la invasión rusa de Ucrania; y por otro, el encarecimiento de la energía y las materias primas, que ha derivado en un alza generalizada de precios que se ha trasladado a toda la cadena de valor turística.
Con todo, APHA hace un balance "positivo" del año resulta positivo, pues a pesar de no llegar a los niveles de ocupación de 2019, "las cifras se aproximan y permiten mirar con optimismo el futuro del turismo en la provincia". Para 2023, sus expectativas se mueven nuevamente en un escenario de "prudencia ante las incertidumbres que todavía planean en los principales mercados europeos". Entre las claves para afrontar el nuevo año aluden a dos grandes retos: la materialización del centro de congresos y lograr una conexión ferroviaria con el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández.
Respecto al pasado mes de diciembre, la ocupación en la ciudad de Alicante ha sido del 58,8%, ligeramente superior a la media de la provincia. Playa de San Juan ha logrado un 67,8%; Guardamar del Segura (72,8%), Sant Joan d’Alacant (63,0%) o Alcoi (60,0%). Algo más modestos son los datos alcanzados por Jávea (53,0%), Sax (50,0%), Villena (48,0%), Algorfa (27,0%) o Santa Pola (24,0%).
Por otra parte, el origen de la demanda a lo largo de diciembre ha tenido más peso en el mercado internacional (55,7%) frente a un 44,3% de clientela nacional. De entre los llegados del extranjero, destacan los venidos de Reino Unido (25,9%); mientras que de los llegados de España, destacan los de la propia Comunitat Valenciana (36,5%), seguidos de los madrileños (18,4%), y catalanes (9,4%)
APHA ha recibido un reconocimiento por pertenecer desde su fundación al Club Cámara de la Cámara de Comercio de Alicante. El reconocimiento se ha otorgado en el marco del décimo aniversario celebrado por el club cameral recientemente. Al acto han acudido, además del presidente, Luis Castillo, otros miembros de la junta directiva de la organización, como Carlos Bosch, vicepresidente; Angel Rodriguez y José A. Verdú, vocales por Alicante; Pablo Guzmán y Xavier Darblade, vocales por la provincia así como Juan Fernando Lozano y Cristina Cortés, asesores y Cristina Seguí, gerente de la asociación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.