Borrar
Imagen de archivo de El Castell de Guadalest T.A.
Polop y El Castell de Guadalest elegirán dos concejales más el 28 de mayo

Polop y El Castell de Guadalest elegirán dos concejales más el 28 de mayo

El crecimiento poblacional de los dos municipios hará aumentar los cargos electos en sus consistorios

Nicolás Van Looy

Martes, 7 de marzo 2023, 18:18

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El régimen electoral español establece el número de concejales a elegir en cada municipio en base al número de habitantes del mismo. Así, atendiendo a la cantidad de representantes electos, en España se establecen categorías de municipio que se mueven de los tres concejales en los pueblos de menos de 100 habitantes a los 57 de Madrid, con sus más de tres millones de habitantes.

Cada cuatro años, por lo tanto, la configuración de los ayuntamientos puede variar sensiblemente y eso es lo que va a suceder en dos municipios de la Marina Baixa después de las elecciones del próximo 28 de mayo. En concreto, la comarca sumará cuatro concejales más debido al aumento de dos ediles que se producirá en Polop de la Marina y El Castell de Guadalest.

En el caso del municipio polopino, sus habitantes pasarán a elegir 13 concejales al haber roto la barrera de los 5.000 vecinos censados –en total, no sólo con derecho a voto–. Hace ahora cuatro años, el ayuntamiento de Polop de la Marina quedó conformado por 11 ediles consiguiendo el PSPV-PSOE la alcaldía sumando cinco concejales por delante del PP, que obtuvo tres representantes; Compromís, que sumó dos y ALP (Alternativa Independent per Polop), que obtuvo un edil, permitiendo la tercera legislatura consecutiva para el socialista Gabriel Fernández en unos comicios que registraron un total de 1.812 votos con una abstención del 41% de la población.

Adiós a las listas abiertas

Más curioso será el caso de El Castell de Guadalest, que también ve aumentado en dos el número de concejales que elegirá el próximo 28 de mayo al haber superado, en su caso, el censo de 250 habitantes. Como consecuencia, el municipio que siempre aparece en los listados de los pueblos más bonitos de España, no sólo pasa de los cinco concejales de esta legislatura a siete, sino que ya no los elegirá por sistema de listas abiertas.

Esa es, precisamente, otra de las particularidades del sistema electoral en España. Para los municipios más pequeños, los que eligen 3 o 5 ediles, los vecinos votan directamente a sus representantes y no a la lista de un partido.

Allí, en 2019, el alcalde que emergió de las urnas fue Enrique Ponsoda, que se presentaba por Ciudadanos, con 82 de los 143 votos contabilizados. Ponsoda y sus compañeros de partido sumaron cuatro representantes frente a uno del PP.

Ahora, Enrique Ponsoda, que ha gobernado en el municipio desde 2011 (defendiendo primero las siglas del PP y, por último, de Ciudadanos), no volverá a presentarse a las elecciones del 28 de mayo tras haber tomado la decisión de abandonar la política para centrarse en nuevos retos profesionales.

Así pues, lo que es seguro es que El Castell de Guadalest tendrá nuevo primer edil el próximo mes de junio. Un alcalde que se pondrá, por vez primera, frente a una corporación de siete ediles que serán elegidos, como en la mayoría de municipios de la comarca, por listas completas y no abiertas como hasta ahora.

Por lo demás, las poblaciones de la Marina Baixa han sufrido variaciones poblacionales mínimas y, por lo tanto, repetirán con el mismo número de ediles en sus respectivas corporaciones. Benidorm, la ciudad más poblada de la comarca, volverá a conformar su pleno con 25 concejales; Villajoyosa, Altea y l'Alfàs del Pi lo harán con 21; La Nucía elegirá a 17; Callosa, Finestrat y Polop, a 13; Relleu designará a 9 ediles; Orxeta, Tárbena, Sella, Benimantell, Bolulla y El Castell de Guadalest votarán a 7 concejales y Beniardá, Confrides y Benifato, a cinco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios