Borrar
Imagen del simulacro realizado en la playa del Racó de l'Albir TA

La playa del Racó de l'Albir pone a prueba a sus socorristas con un simulacro

El mes de junio ha sido el más mortal en los últimos diez años en España con un ahogamiento cada diez horas

Viernes, 4 de julio 2025, 11:33

Un ahogamiento cada diez horas. Ese ha sido el balance de junio en España según las cifras publicadas por la Federación Española de Salvamento y Socorrismo (FESS), unas cifras que han colocado al recién cerrado mes como el más luctuoso en nuestro país en los últimos diez años.

En total, 73 personas han perdido la vida en el mar, ríos, pantanos o piscinas en todo el territorio nacional, elevando la cifra total de 2025 hasta las 211… y eso que al cierre de esa actualización del Informe Nacional de Ahogamientos todavía no había arrancado la temporada alta turística en nuestras playas.

En la Comunitat Valenciana, el mes de junio dejó nueve víctimas mortales, lo que suma 17 fallecidos en lo que va de año en la región. La llegada de las vacaciones escolares han provocado, además, un aumento muy alarmante en el número de menores ahogados. De hecho, en ese mes perdieron la vida diez en ese mes, lo que supone exactamente la mitad del total del año, aunque el grupo de edad que sigue recogiendo la mayor parte de los fallecidos es el que va de los 45 a los 74 años (64 muertos).

En cuanto al tipo de espacio acuático en el que ocurrieron los ahogamientos durante el mes de junio, la mayoría tuvieron lugar en playas, donde perdieron la vida 44 personas. Ocho fallecieron en ríos, otras tantas en piscinas, y las 13 restantes en otros espacios acuáticos.

Uno de los datos más llamativos que arroja el informe de la FESS apunta, de hecho, a la importancia vital de los servicios de salvamento y socorrismo en esas instalaciones. De los 73 casos registrados, en 36 no había un servicio de vigilancia socorrista activo en el momento del incidente, mientras en 31 no procedía disponer de dicho servicio por las características del entorno. Dicho de otra manera, sólo en seis casos se contaba con la presencia de socorristas operativos.

Simulacro en l'Albir

Así las cosas, y sólo unos días después de haber inaugurado el mes de julio, uno de los más vacacionales de todo el año en muchos países europeos, el ayuntamiento de l'Alfàs del Pi ha querido poner a prueba la capacidad de respuesta del equipo de salvamento y socorrismo en la playa del Racó de l'Albir con un simulacro que se llevó a cabo este mismo jueves.

En esta ocasión, el simulacro se ha iniciado en una de las calas cercanas del Parc Natural de la Serra Gelada, un rescate realizado con el apoyo de una lancha de salvamento de Cruz Roja, para realizar el traslado rápido hasta playa Albir. En tierra, se ha instalado una carpa habilitada para la atención sanitaria, donde se han practicado maniobras de reanimación cardiopulmonar, garantizando así una respuesta integral ante diferentes escenarios de emergencia. En el simulacro han participado una decena de personas, capitaneadas por el coordinador del servicio de salvamento y socorrismo de playa Albir, Alan Bernabeu Dalli.

La jornada ha permitido comprobar que los protocolos actuales son adecuados para hacer frente a emergencias en la playa. No obstante, los técnicos evaluarán cada detalle del ejercicio para implementar mejoras si fuera necesario.

«Simulacros como este suponen un gran entrenamiento para el personal de emergencias, con el fin de estar preparados para poder atender cualquier contingencia que pudiera darse», ha afirmado el concejal de playas del municipio, Luis Miguel Morant.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La playa del Racó de l'Albir pone a prueba a sus socorristas con un simulacro

La playa del Racó de l'Albir pone a prueba a sus socorristas con un simulacro