Borrar
Urgente Un herido de gravedad tras chocar dos coches en la A-70 en Elche
Imagen de la zona céntrica de Benidorm en la mañana de este lunes N. Van Looy
Las nubes amenazan el tirón de reservas de última hora para Semana Santa en la provincia de Alicante

Las nubes amenazan el tirón de reservas de última hora para Semana Santa en la provincia de Alicante

Las previsiones de hoteleros y pisos turísticos son muy dispares de cara al primer gran periodo vacacional del año

Martes, 26 de marzo 2024, 07:26

El sector turístico de la Costa Blanca mira al cielo cuando apenas quedan un par de días para el inicio de la que debería ser la primera gran temporada alta del año 2024 con la llegada de una Semana Santa para la que, atendiendo al histórico acumulado desde principios de año, se esperaba un lleno casi absoluto en todos los destinos, pero que la inestabilidad climatológica ha puesto ahora en entredicho.

Así, al menos, lo temen en la patronal hotelera Hosbec, que reconoce que la Costa Blanca y el resto de la Comunitat Valenciana recibirán un gran número de visitantes, pero las cifras finales podrían estar por debajo de lo que se esperaba hasta hace apenas unas semanas.

Su secretaria general, Mayte García, explica que el buen ritmo de incremento de las reservas se ha estancado en los últimos días debido, precisamente, a las dudas que han surgido entre los que han optado por la última hora debido a la previsión, incluso, de días lluviosos y clima invernal.

Así, García afirmó este lunes que en la ciudad de Benidorm «hasta este fin de semana no hemos superado el 70% de previsión», una cifra relativamente baja para el principal destino de la región y que a estas alturas nadie se atreve a afirmar si variará de manera sustancial debido, precisamente, a esa inestabilidad climática. Una realidad, ha añadido García, que se hace extensiva a otros muchos puntos del litoral valenciano.

Ocupación récord en apartamentos

Falta por ver si esa realidad en el sector hotelero es, efectivamente, producto de una sintomatología generalizada en el turismo valenciano de la Semana Santa o, por el contrario, una desaceleración que sólo afectará a este tipo de alojamientos.

Y todo porque desde el ámbito de los apartamentos turísticos la lectura que se hace de los datos adelantados es muy diferente a los de su competencia hotelera. De hecho, según ha informado este mismo lunes la Asociación de Viviendas de Uso Turístico de la Comunitat Valenciana (Aptur), el número de plazas ya reservadas para los días clave de la Semana Santa ascienden ya al 80% y «se podría alcanzar el 90% en destinos como Benidorm».

Tanto es así que los responsables de Aptur no descartan que se pueda «cerrar el mes de marzo con cifras de ocupación récord, entre un 5% y un 10% por encima de las del año pasado, cuando se recuperaron las cifras de prepandemia».

En ese sentido, subrayan que «en 2019 las reservas hechas para el puente de Semana Santa oscilaron entre el 75% de las plazas alojativas del interior, la Costa Azahar de Castellón, la ciudad de Valencia y los destinos de costa de la provincia valenciana, y el 85% de Benidorm y otros destinos de la Costa Blanca».

Para este año, además, «Benidorm vuelve a liderar las reservas de Semana Santa en el sector VUT de la Comunitat y puede alcanzar un 90% de ocupación gracias al aumento de reservas de turistas extranjeros, mayoritariamente del mercado británico y alemán, como de turistas nacionales».

Muchas reservas en la hostelería

«La lluvia siempre afecta a la hostelería de manera negativa». Alex Fratini, portavoz de la Asociación de Bares, Restaurantes y Locales de Ocio Nocturno (Abreca) de Benidorm y la comarca de la Marina Baixa reconoce que su sector no es ajeno a la climatología, aunque también añade que «estamos acostumbrados a que en Semana Santa, sobre todo cuando es en marzo, tengamos esta incertidumbre».

Pese a las cifras adelantadas por Hosbec, Fratini se muestra prudentemente optimista y afirma que «la gente va a estar aquí porque los hoteles están llenos y nosotros tenemos muchas reservas». En cualquier caso, este hostelero, como el resto de sus colegas, no deja de consultar una y otra vez las aplicaciones de previsión meteorológica porque «de momento hay previsiones de lluvia para el martes y el domingo, pero es algo muy cambiante. Esperemos que no llueva».

Si bien, como acaba de asegurar, el sector hotelero de la zona ya tiene bastantes reservas confirmadas, Fratini reconoce que el mal tiempo «es algo que nos puede afectar en cuanto a la ocupación de terrazas y en los pedidos para llevar».

Calles llenas en Benidorm

Más allá de las previsiones y las plegarias de unos y otros para que el sol brille con fuerza alejando las posibilidades de que esta sea una Semana Santa pasada por agua, el buen momento turístico que atraviesan los principales destinos de la Comunitat Valenciana se dejaba notar con claridad este lunes en las principales calles de la ciudad de Benidorm, que lucían abarrotadas en una jornada en la que el sol se ha alternado con débiles chubascos que no han desanimado a los visitantes de dar su preceptivo paseo.

Por el momento, y a la espera de que comiencen los días festivos en las distintas comunidades autónomas de España, los turistas que deambulan por las calles del principal destino de la Costa Blanca son, por este orden, visitantes internacionales y los omnipresentes, en esta época del año, beneficiarios del programa de vacaciones sociales del Imserso.

Todavía queda tiempo para que la llegada definitiva de los turistas nacionales nos deje una cifra de ocupación definitiva en toda la región, pero lo cierto es que según las previsiones del Ministerio de Industria y Turismo, la Semana Santa de este año puede batir récords en el territorio nacional tanto en número de visitantes como en gasto realizado, ya que se estima que el desembolso de los turistas alcanzará los 19.000 millones de euros, lo que supondría un 24% más que en el mismo periodo de 2023.

Una realidad de la que la Comunitat Valenciana se beneficiaría de forma muy especial ya que esta región es, junto a Andalucía, la que liderará la llegada de turistas que, según Turespaña, podría superar por primera vez en España los 14 millones de turistas en marzo y abril.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Las nubes amenazan el tirón de reservas de última hora para Semana Santa en la provincia de Alicante