Borrar
Gilberto posa antes los numerosos retratos que decoran la sede del club de fans del artista. TA
El hombre que reconcilió a Camilo Sesto con su Alcoi natal

El hombre que reconcilió a Camilo Sesto con su Alcoi natal

Una recogida de firmas impulsada por Gilberto Molina fue el resorte para que el afamado cantante se reencontrara con sus orígenes poco antes de morir

P. Sellés

Alcoi

Domingo, 20 de agosto 2023, 06:41

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los asiduos a la Cafetería Casablanca de Alcoi conocían las implicaciones de que sonara 'Amor, Amar' en el establecimiento. Era la hora de cierre. Puede que algunos consideraran excéntrico que un tema de Camilo Sesto se colara en la lista de reproducción de un pub donde predominaba el público joven. La razón de tan curiosa elección se debía buscar detrás de la barra, donde el regente del lugar declaraba a los cuatro vientos su pasión por el rey de la canción melódica.

Este acérrimo fan responde al nombre de Gilberto Molina, que con una simple recogida de firmas consiguió que el compositor de 'Melina' se reconciliara con su ciudad natal poco antes de morir.

Una avenida para Camilo

La razón de ser de aquella iniciativa fue dedicarle una calle al artista en su ciudad natal. «Era una absoluta injusticia que en Alcoi no se le reconocieran sus grandes logros», apunta Gilberto. Y lo cierto es que no son pocos, ya que durante su carrera «vendió más de 180 millones de discos, fue el español que más nº1 tiene en el mundo y el primero en conseguir un disco de platino», enumera orgullosamente el también presidente del club de fans del artista en Alcoi.

Razones más que suficientes para impulsar una propuesta que debió superar ciertas dudas iniciales. 'La calle que Camilo (Sesto) no quiere'. Así titulaba el periodista alcoyano Pepe Calabuig un artículo con el que arrojaba interrogantes sobre la idoneidad de esta empresa. «Nos hizo pensar que estábamos perdiendo el tiempo, así que quisimos hablar con Camilo para conocer su opinión». Corría el año 2014, y ni corto ni perezoso, Gilberto se presentó en la lujosa vivienda que el cantante tenía en Torrelodones. 

Gilberto consiguió que el cantante lo recibiera en su casa de Madrid en 2016. Fue el primer careo entre ambos y el origen de los homenajes que estaban por venir

En aquella ocasión no consiguió audiencia, pero a través de su jardinero obtuvo el contacto una persona próxima al artista, quien despejó todas las dudas. «Por supuesto que a Camilo le hacía ilusión que le dedicaran una calle, aunque no quería que el asunto se politizara, ni tener que salir a pedir el homenaje públicamente», recuerda el presidente del club de fans. 

Aquello supuso un espaldarazo a su iniciativa, que debió sobreponerse a la renuencia de un segmento de la población alcoyana. Hacía apenas un año que el gobierno local de Alcoi había dedicado una calle a Ovidi Montllor -otro nombre propio de la cultura alcoyana- y mucha gente se tomó aquello como una rivalidad por ver qué artista merecía un mayor reconocimiento. «Aquello parecía un enfrentamiento entre Barça y Madrid», asevera Gilberto.

Algunas instantáneas que muestran la cercanía entre Gilberto y Camilo Sesto. TA
Imagen principal - Algunas instantáneas que muestran la cercanía entre Gilberto y Camilo Sesto.
Imagen secundaria 1 - Algunas instantáneas que muestran la cercanía entre Gilberto y Camilo Sesto.

A pesar de la división social, la causa 'camilista' fue ganando adeptos; lo suficiente como para que los fans volvieran a plantarse en Torrelodones para carearse con Camilo. Aquella visita de 2016 sí que llegó a buen puerto, y el autor de 'Vivir así es morir de amor' los recibió en su morada. «Estuvimos con él más de dos horas y la complicidad fue tal que incluso nos mostró canciones inéditas. Reconoció que el homenaje le hacía mucha ilusión, pero nos preguntó a cambio de qué se lo ofrecerían». Obviamente, el acto no comportaba ninguna contraprestación; pero la duda no extraña viniendo de una persona que se expuso a infinidad de intereses a lo largo de su carrera, recuerda Gilberto.

Tras el beneplácito del artista, los fans expusieron ante el consistorio alcoyano sus pretensiones. La primera de ellas era renombrar la avenida de la Alameda, o en su defecto el parque de la Glorieta (donde Camilo ofreció sus primeras actuaciones). La otra petición era conseguir para el cantante el título de Hijo Predilecto y la Medalla de Oro de la ciudad. La opción de la calle era la favorita de los proponentes, aunque fue la última en llegar. 

El esperado homenaje

Lo primero fue el homenaje público en el que se le otorgaron las dos máximas distinciones de la ciudad. Tuvo lugar un 18 de noviembre de 2016, fecha en la que se fraguó la reconciliación de Camilo con su ciudad natal. El artista apenas se había dejado ver por Alcoi en más de dos décadas, tiempo en que los lazos con su familia se habían ido debilitando. Aquel acto que acogió el Teatro Calderón fue una catarsis en toda regla, con una platea llena hasta la bandera donde Blanes (su apellido original) se dio un baño de masas.

Camilo murió menos de un año después de inaugurar la avenida con su nombre en Alcoi

Tres años más tarde llegó el momento de renombrar el vial de Alcoi. La elección fue la avenida de la Alameda, la principal arteria comercial de la ciudad. Gilberto reconoce que evitaron una calle que ya tuviera un nombre propio para así evitar agravios. El resultado pareció contentar a todos: 'Alameda Camilo Sesto', y 'Artista internacional' como subtítulo. Lo paradójico del asunto es que las firmas recogidas para impulsar la iniciativa nunca llegaron a presentarse en ningún lado. El contacto de los fans con la corporación municipal propició que aquellos 5.000 apoyos no pasaran de tener un valor simbólico. 

Camilo en persona se encargó de descubrir la placa que inmortalizaría su nombre en Alcoi. Fue una fría noche de noviembre de 2018, y faltaba menos de un año para que el artista pereciera. Tras su deceso, el gobierno local instaló una capilla ardiente con los restos mortales en la casa consistorial de Alcoi; un mes después de que se hiciera lo propio en la madrileña sede de la SGAE. Las cenizas de Camilo llegaron a Alcoi para quedarse, y es que a día de hoy, reposan en el cementerio municipal junto a las de sus padres.

El legado

«Si no hubiéramos iniciado aquella recogida de firmas, Camilo seguramente estaría enterrado en Madrid», recuerda Gilberto. Lo dice desde la propia sede del club de fans en Alcoi, decorada con innumerables recuerdos del cantante. En esta colección se encuentran objetos tan curiosos como el documento original por el que se acredita el 28 de mayo como el día de Camilo Sesto en el Estado de Nevada. Esta y otras piezas pasarán a engrosar la colección del futuro museo dedicado al artista, donde también espera trasladar su sede el club de fans.

Por el momento, comparten edificio con la Primitiva de Alcoi, una de las tres principales bandas de música de la ciudad. En esas instalaciones provisionales ya han recibido la visita de 3.000 personas. Aunque sus respectivos trabajos hacen difícil la conciliación con la labor del club, este grupo de 'camilistas' saca tiempo de donde sea para recibir a fans de hasta 22 países del mundo. 

No es de extrañar esa procedencia tan diversa, teniendo en cuenta que Camilo fue un fenómeno de masas en todo el mundo. Especialmente en América Latina, donde congregaba a miles de espectadores incluso en sus últimas actuaciones. La última gira en la que tomó partido fue en 2017, la única a la que Gilberto Molina tuvo oportunidad de asistir. Un recuerdo marcado a fuego para el responsable de reconciliar a Camilo Sesto con su Alcoi natal.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios