Borrar
El ministro Miquel Iceta, durante la atención a los medios esta semana en Alicante. Tere Compañy
El gran despiste de Iceta en Alicante

El gran despiste de Iceta en Alicante

El ministro de Cultura confunde la 'millor terreta del món' con el 'cap i casal'

La cotorra

Sábado, 11 de marzo 2023, 01:34

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Un sábado más esta cotorra está aquí para contar lo mejor de la ciudad. Ya saben los lectores de esta columna que desde arriba se ven mucho mejor las calles de Alicante; los amigos, los enemigos y los compañeros de partido -pregúntenle a Ana Barceló y a Ángel Franco-; y todos los gazapos y errores que cometen los diferentes personajes públicos que recorren la ciudad.

Eso justo le pasó al ministro de Cultura, Miquel Iceta, que el jueves 9 decidió acercarse a la Universidad de Alicante. Igual porque desde Madrid o Barcelona la capital de l'Alacantí es poco más que una ciudad mediana de provincias, o porque el ministro, de origen catalán, sabe mucho sobre Antonio Machado y Miguel Hernández pero muy poco de geografía, comenzó su intervención anunciando dos inversiones del Gobierno central en Valencia.

Pero, no se asusten, en realidad se refería a la inversión millonaria para reformar completamente la Biblioteca Pública Azorín -la del paseíto Ramiro 'de toda la vida'- y unos cuantos miles de euros para la climatización del Archivo Histórico de Alicante. Lástima que sean las únicas y que de las de infraestructuras ya ni hablamos.

Con estas cosas, esta cotorra se pregunta si los problemas de infrafinanciación de la provincia vienen justo de que nuestros políticos necesitan alguna clase extra de geografía o de matemáticas. Empecemos por lo básico.

Josefina Bueno y Ana Barceló, juntas pero no revueltas

Josefina Bueno y Ana Barceló, juntas pero no revueltas

La líder de los socialistas en la lista autonomica del PSPV por Alicante y consellera de Innovación y Universidades, Josefina Bueno, y la candidata a la Alcaldía de Alicante, Ana Barceló, han formado un tándem para captar el voto socialista en la provincia y en la capital alicantina. Bueno y Barceló se han mostrado esta semana y en varios actos (inauguración distrito Digital y manifestación del 8 M), juntas, pero no revueltas. Ambas tienen trazada la estrategia y la agenda para llegar a buen término el próximo 28 de mayo. Así, parece que lo hablaban el día de las jornadas de puertas abiertas del Distrito Digital, que en un momento de la mañana abandonó Ana Barceló, al igual que lo hizo la vicepresidenta del Consell, Aitana Mas, aunque la representante del Consell ya no volvió a aparecer por las instalaciones portuarias.

Carlos Baño, Gata y los inventores del chino

Carlos Baño, Gata y los inventores del chino

El presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, fue el encargado de entregar el premio que el Círculo Empresarial de la Marina Alta concedió a Alberto Morera, en la Noche de la Economía de esta comarca alicantina. Baño jugaba en casa y así lo explicó a un público entregado a escucharle y a los que dejó claro que «la Marina Alta es irrepetible, pues Alicante y la provincia no se entendería sin esta comarca».

El representante cameral recordó que tenía muy buenos amigos en Dénia, Gata de Gorgos, Pedreguer y toda la comarca, pues cuando empezó a trabajar en la empresa de su padre, el primer lugar en el que aterrizó fue en Gata. Allí conoció a un gran amigo que le desveló que fueron los gateros los que inventaron el chino sí, el idioma. De hecho, contó la anécdota de su amigo que le explicó que ¿Qué humo hace?, hace humo fino, en chino se dice: «¿Quin fum fa?, fa fum fí», por lo que, «fuimos los gateros los que inventamos el chino», le afirmó su amigo. La anécdota venía a recordar el carácter de la gente de Gata, emprendedrores, empresarios y «gateros de pro», dijo Baño.

Morera cambia Les Corts por la Feria del embutido de Benigembla

Morera cambia Les Corts por la Feria del embutido de Benigembla

El president de Les Corts, Enric Morera, no se pierde ni una. Hace unos días viajó hasta la Feria del embutido de Benigembla, en el norte de la provincia de Alicante. Allí, disfrutó con sus amigos de esta iniciativa que impulsa desde hace 10 años la Asociación Turístico Empresarial Tot Vall de Pop (Atevap), que preside Ángel Vives, y el Ayuntamiento de Llíber. Morera, nacido en Oliva, siempre ha mostrado su cariño por las tierras, gente y costumbres de la comarca alicantina de la Marina Alta.

El representante de les Corts cambió el traje chaqueta y corbata por unos vaqueros y cazadora para disfrutar de esta jornada en la que la Cristina Sellés, presidenta de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Marina Alta (Aehtma) se alzó con el galardón de 'torraora de honor' de esta feria, cargo que compartió Remé Cerdá, gerente de Aehtma.

Morera, que tiene grandes amigos en esta comarca, disfrutó de los productos artesanales como el embutido de Castells, las delicias del horno y pastelería La Vicentica, de Xaló, entre otros muchos.

'12+1', el críptico mensaje que invade Alcoi

'12+1', el críptico mensaje que invade Alcoi

Un enigmático mensaje ha aparecido recientemente en diferentes enclaves de la capital de l'Alcoià. Mupis y demás espacios publicitarios amanecieron hace días con la simple, a la vez que críptica, operación matemática 12+1. Aunque Alcoi haya visto nacer a un campeón mundial de motociclismo -Nico Terol-, la afición por el motor no es suficiente como para que un homenaje al malogrado Ángel Nieto invada el espacio urbano.

La resolución del misterio solo requiere capacidad para relacionar conceptos -y por qué no decirlo- un mínimo bagaje en política local. El Partido Socialista gobierna actualmente la ciudad con 12 concejales, a uno solo de conseguir la mayoría absoluta. La confianza de los socialistas para los próximos comicios es tal, que han centrado su campaña en conseguir ese concejal que les aporte -aún más si cabe- una plácida gobernabilidad..

Toni Francés da por hecha su cuarta vara de mando consecutiva, pero ahora quiere hacerlo a lo grande. Teniendo en cuenta la progresión ascendente que ha tenido el PSOE en Alcoi desde 2011, las probabilidades de una mayoría absoluta son muy elevadas.

En caso contrario, difícilmente hubieran convocado sendas ruedas de prensa para presentar -ni más ni menos- que a los números 11 y 12 de la lista. Ni los más veteranos del lugar recuerdan una acción comunicativa semejante para anunciar incorporaciones tan rezagadas en una lista municipal. Más allá de la osadía del '12+1', se trata sin duda de una campaña original, alejada del 'copia y pega' de los tradicionales carteles electorales: candidato en primer plano con sonrisa forzada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios