

Secciones
Servicios
Destacamos
Nacida en 1975 por el activista suizo del que toma su nombre, la Fundación Franz Weber cuenta en la actualidad con más de 230.000 miembros en todo el mundo. Cuatro años después de la muerte de su creador, es una de las organizaciones medioambientalistas más reputadas en todo el mundo. Ahora, ha puesto su objetivo en el parque temático Mundomar de Benidorm, donde ha pedido el fin de los espectáculos con delfines, muy populares en la oferta turística del recinto.
En concreto, los responsables de la Fundación Franz Weber han denunciado las «importantes carencias y retrocesos» del Proyecto de Ley de Protección de los Animales aprobado recientemente por el Congreso de los Diputados. Trabajan «desde el Senado para corregir estas cuestiones, como la carta blanca a los espectáculos con cetáceos en parques zoológicos y con animales domesticados en circos».
Según explican, «estudios científicos demuestran cómo la cautividad afecta la salud orgánica de los cetáceos». Esos mismos estudios constatarían, según han explicado desde la organización, que «la cautividad afecta negativamente el funcionamiento cerebral de estos animales, con características como gran tamaño de sus cuerpos y cerebros, comportamiento altamente social, cognición sofisticada, esperanza de vida elevada y rangos territoriales muy amplios».
Óscar Bartual Bardisa
Todo ello, añaden, porque «la cautividad implica instalaciones pequeñas, falta o reducción de ejercicio y limitación de interacciones sociales con individuos de la misma especie, impidiendo el desarrollo de comportamientos normales de socialización, cuidados, búsqueda de alimentos o el recorrido de grandes distancias». Por todo ello, la ONG naturalista ha explicado que la Ley estatal «debería abordar el uso de animales que se realiza en parques como Mundomar», ubicado en Benidorm.
Los miembros de la organización califican estos espectáculos de «barnizados de actividad educativa» y aseguran que «suponen una forma de cosificación de los cetáceos».
Según su argumentario, los delfines, como el resto de animales que participan en estos espectáculos, «son reducidos a meros objetos de entretenimiento y la dinámica que se realiza a diario no aporta en absoluto valor alguno a su conservación, y mucho menos a la pedagogía con el público asistente».
Además, desde la Fundación Franz Weber se afirma que «España ostenta el triste liderazgo de delfinarios abiertos de toda la Unión Europea, contribuyendo a un modelo de cautiverio por simple negocio».
De acuerdo a las cifras aportadas desde la organización, «las estimaciones realizadas en los últimos años en estos contenedores de agua se encontrarían un centenar de delfines y media docena de orcas».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.