Borrar
El presidente de la cooperativa La Pedrera de Torremendo (Orihuela), Daniel Martínez Sala, muestra los efectos devastadores que la sequía y el calor producen sobre su plantación de almendros EFE/Morell
La escasez de lluvias obliga a regar «casi todos los días, como en verano»
Agricultura

La escasez de lluvias obliga a regar «casi todos los días, como en verano»

Asaja advierte de la catastrófica situación que vive el cultivo de secano por la falta de chubascos y en el sector preocupa que se pierda gran parte de las cosechas

Viernes, 14 de abril 2023

Los campos ya notan, al menos indirectamente, la falta de lluvias. A pesar de que no hay falta de agua en ciertos cultivos, la escasez de precipitaciones en unos meses que se presuponen húmedos está obligando a los agricultores del campo alicantino a utilizar recursos hídricos para poder mantener las cosechas.

Marzo ha sido «extremadamente seco«. Según la Agencia Estatal de Meterología (Aemet), ha sido el que menos acumulación de l/m2 ha registrado en la Comunitat en toda la serie histórica, y abril va siguiendo los pasos de su predecesor. Una situación que preocupa a los agricultores de cara a verano, ya que se están viendo obligados a consumir agua de regadío para sacar adelante los cultivos.

«Estamos teniendo que regar mucho más, como en verano, por la falta de lluvias y el elevado calor», explica el presidente de la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Alicante, José Vicente Andreu, quien asegura que en caso de seguir así, a la vuelta de «tres o cuatro meses» podría haber «un problema de falta de agua porque se está consumiendo más de lo normal».

Lo normal es que durante estos meses «no se riege porque suele llover», asegura Andreu, quien destaca que, debido a la escasez de precipitaciones, «hay que regar prácticamente todos los días». Una situación que preocupa al sector por el elevado consumo de agua, que se está utilizando «al ritmo del periodo estival».

«Se está utilizando agua al ritmo del verano»

José Vicente Andreu

Presidente de Asaja Alicante

Esto provocaría que el nivel de los embalses, que se encuentran «aceptables» en la provincia, baje, lo que traería «problemas» al campo en julio, tal y como afirma Andreu. «Nos preocupa si podremos terminar la temporada a finales de verano sin tener que echar mano de recursos externos», asevera el responsable de la sectorial de agua de Asaja Alicante, Roque Bru.

Agricultores como Fran, que cultiva alcachofas, se encuentran preocupados por la incertidumbre que esto genera de cara a los próximos meses. «Todo lo que no llueve es agua que tenemos que aportar y es un gasto más», explica este agricultor, que ya utiliza recursos del trasvase para regar plantaciones de alcachofas.

Esto, sumado a los recortes por parte del gobierno hacen que los agricultores no tengan la certeza de «como enfocar las temporadas venideras». Fran, como muchos otros, se pregunta si es posible regar plantaciones como las granadas de Elche con tantas restricciones.

Con el ojo puesto en verano

Tras tres años con precipitaciones elevadas para estas fechas, el campo alicantino se ha encontrado con una situación totalmente disinta. La falta de agua aprieta a los agricultores, que tienen que consumir unos recursos ya de por si escasos y que, otros años, se han reservado de cara a verano, cuando el calor asfixia a los cultivos.

«Con esta sequía que ahora tenemos llevamos ya mes y medio afrontando el calor con gastos de mucha agua«, explica Bru, que recuerda que estos últimos años, podían empezar a gastar agua en cultivos »no tan necesitados, como el granado« en el mes de mayo.

Naranjo de un cultivo en la Comunitat Asaja

La otra cara de la moneda

La escasez de lluvias no parece haber afectado negativamente a los cultivos de regadío. El presidente de Asaja, José Vicente Andreu, ha destacado «la espectacular floración en los cítricos». En parte gracias a un clima más seco, soleado y ventoso, que afecta positivamente a este tipo de cosechas.

En este último año hidrológico las precipitaciones habrían caído un 18,8% comparado con el promedio del periodo comprendido entre 1991 y 2020, según un informe de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). Pero es que las previsiones no son esperanzadoras. Este mismo documento cifra en 25,6% la bajada definitiva al cierre del ejercicio.

«Llevamos mes y medio afrontando el calor con gastos elevados de agua»

Roque Bru

Responsable de la sectorial de agua de Asaja Alicante

«Estamos consumiendo mucho más que hace tres años en estas mismas fechas», asegura el responsable de la sectorial de agua, quien además destaca la preocupación del sector de cara a verano, ya que «los recursos limitados que tenemos los estamos consumiendo ahora». Una situación de incertidumbre que no hace más que acrecentarse con la posibilidad de un «trasvase cero« para los meses de verano, en caso de que la sequía se volviese más severa.

La catástrofe en el secano

La sequía si que ha llegado a los cultivos de secano. El presidente de Asaja Alicante ha calificado de «catastrófica» la situación de los cultivos de secano de la provincia. «La situación está fatal en los cultivos de vid o almendro porque no ha llovido nada», asegura Andreu.

La situación de sequía afecta principalmente a este tipo de cosechas. Cerca de 3,5 millones de hectáreas de cereales de secano se perderán en toda España debido a la sequedad, según el mismo informe de la COAG, que califica de «irreversibles» estas pérdidas.

En los cultivos alicantinos «a penas están brotando los árboles» y «no hay floración», explica el dirigente de la sociación agrícola en Alicante. Todo apunta, según Andreu, a que se perderán «cosechas enteras». Una situación que contrasta con otras como la de los cítricos.

«La situación en los cultivos de secano es catastrófica»

José Vicente Andreu

Presidente de Asaja Alicante

Una situación compleja la que atraviesa el campo alicantino, que sería el primero en sufrir recortes en el consumo de agua de cara a un nivel de emergencia por sequía en la provincia. Con el consumo de recursos destinados otros años a verano, el horizonte sin lluvias se vislumbra complicado para los cultivos alicantinos, razón de mas para no cortar el grifo con el 'hachazo' del Gobierno al trasvase.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La escasez de lluvias obliga a regar «casi todos los días, como en verano»