

Secciones
Servicios
Destacamos
Elda es un municipio de Alicante con una larga trayectoria en la industria del calzado. Pero, ¿cómo empezó todo? Ahora esa pregunta tiene respuesta en forma de teatro. Y es que el Ayuntamiento ha presentado una nueva propuesta turística relacionada con este sector. Tal como ha explicado la concejala de Turismo, Rosa Vidal, «se trata de una ruta teatralizada para conocer el origen de la industria» con la que se hace una gran apuesta «por la cultura».
Bajo el nombre 'Elda, el origen de una industria', todos los interesados podrán conocer «qué hechos acontecieron para que Elda pasara de ser una pequeña villa agrícola a una pujante ciudad industrial, y cómo se forjó nuestra identidad en torno al calzado», según la edil de Turismo. Se trata de una actividad gratuita que discurre por la sede de la comparsa de Contrabandistas y continúa por la calle Virtudes, los Jardines del Vinalopó, el Puente de la Estación, la Ermita, la Plaza del Ayuntamiento y las calles Nueva y Colón y el Casino Eldense.
Los actores del grupo Carasses representarán a diez personajes que darán vida a la propuesta y acompañarán a los visitantes en esta ruta. La primera tendrá lugar el próximo sábado 11 de marzo, pero habrá nuevas oportunidades el 7 de mayo, el 8 de octubre y el 3 de diciembre de este mismo año. Las visitas se repartirán entre dos pases, uno a las 11 y otro a las 11.30 horas. Además, los grupos están limitados a 30 personas por pase.
Y a pesar de que no tiene coste alguno, sí que es necesario completar una inscripción. Se puede realizar de forma presencial durante los siete días de la semana en Tourist Info Elda, o también por teléfono (966 980 300), vía WhatsApp (647 851 758) o en el correo electrónico turismo@elda.es.
La concejala de Turismo ha apuntado que lanueva propuesta turística «pretende seguir trabajando en la línea de darnos a conocer como cuna del calzado de calidad». En este contexto, ha indicado que Elda ya sacó pecho en Fitur «con la presentación del nuevo folleto con el directorio de empresas» y ahora lo hace «con una ruta que versa sobre una de nuestras señas de identidad».
Por otro lado, la concejala de Turismo ha destacado «el éxito de las visitas al yacimiento de El Monastil o las Voces de la República». En este sentido, ha añadido que se está atrayendo al público al «yacimiento arqueológico a público de toda la provincia, más allá de Elda». Asimismo, ha asegurado que «ocurre lo mismo con las Voces de la República».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.