Borrar
Las diputadas provinciales Ana Serna y Marina Saéz, durante la presentación de anteproyecto de presupuestos. T.A.
La Diputación de Alicante tira de 'municipalismo' con unos presupuestos de 295 millones

La Diputación de Alicante tira de 'municipalismo' con unos presupuestos de 295 millones

Las cuentas crecen un 4,1 % y el PP confía en que las enmiendas admitidas convenzan a la oposición en el pleno del 7 de febrero

Ana Jover

Alicante

Lunes, 5 de febrero 2024, 14:31

«Absolutamente municipalistas», con este calificativo la vicepresidenta y diputada Ana Serna ha definido el anteproyecto de presupuestos de la Diputación de Alicante para 2024. El pleno previsto para este miércoles prevé dar luz verde a unas cuentas que se elevan hasta los 295,3 millones y suponen un incremento del 4,1 % respecto al año anterior.

Al margen de las partidas, hay dos debates que se han puesto sobre la mesa. El primero es si la oposición respaldará un borrador tras las enmiendas presentadas y aceptadas. El segundo, es ir conociendo la joja de ruta propia del presidente Toni Pérez que asume la autoría completa por primera vez de un ejercicio.

Respecto al intento por consensuar y «sumar» a PSOE y Compromís en el visto bueno, aunque numéricamente no le haga falta al PP, Ana Serna ha explicado que este punto ha motivado el retraso en la aprobación habitual. Sin embargo, de las más de 80 enmiendas presentadas, las 20 aceptadas por valor de dos millones, según ha explicado la vicepresidenta primera, no garantizan un respaldo unánime.

Serna ha negado de manera tajante que esta circunstancia vaya a perjudicar la ejecución y ha confesado que, a fecha de hoy, seguían recibiendo unas enmiendas difíciles de asumir. «Hemos aceptado todas aquellas que son importantes, sobre todo, para los pequeños municipios. No hemos aceptado los trajes a medida«, ha añadido.

Fuente: Diputación de Alicante

Los regantes, como colectivo estratégico

Dentro del detalle, la vicepresidenta segunda y diputada de Administración General y Hacienda, Marina Saez, ha detallado las cantidades que se destinan a los diferentes departamentos. Así ha destacado los 133 millones (un millón más que en 2023) para las ayudas a los municipios y ha especificado el grueso de 44 millones para Infraestructuras, donde 32 de ellos es para el Plan de Obras (seña inversora de la Diputación).

En la relación, ha cobrado un protagonismo especial el agua. El área de Ciclo Hídrico, que dirige precisamente su compañera Ana Serna, inyecta dos millones de euros a la línea de ayudas a los regantes, triplicando la del 2023. En un contexto marcado por la amenaza de las restricciones, Serna ha reconocido que la sifutación es «muy complicada» y ha preferido no hacer comentarios sobre el envío de agua desalinizada desde Sagunto a Cataluña. La «única buena noticia es que estamos remando en el mismo sentido» que el Consell, ha concluído.

Fase previa para los centros de congresos

En cuanto a las cuestiones de marcado carácter político estaba por ver qué ocurría finalmente con los centros de congresos y el Fondo de Cooperación. A preguntas de los medios, las vicepresidentas han confirmado que la Diputación de Alicante contempla 320.000 euros para cada proyecto.

En el caso de la capital alicantina, la partida se arrastra desde este pasado año, donde se han gastado apenas 22.000 euros y queda de remanente los restantes 297.711 euros. Traducido en hechos, estamos ante la fase embrionaria de los centros, aunque Alicante ha optado por la vía del concurso de proyectos.

Respecto al Fondo de Cooperación que fuera caballo de batalla del PP de Carlos Mazón frente al de PSPV-PSOE de Ximo Puig, Sáez ha explicado que la postura de la Diputación «es prudente», porque el asunto está suspendido cautelarmente. Habrá que esperar al mandato judicial y, sobre todo, a la apuesta del nuevo Consell.

Foco social

En cuanto a las áreas, en su mayoría incrementan su dotación con respecto al anterior ejercicio. Destacan los departamentos destinados a garantizar los servicios básicos a los municipios – Infraestructuras, Carreteras, Ciclo Hídrico, Medio Ambiente y Arquitectura- que manejarán en su conjunto 101,2 millones de euros.

Aspecto de la sala de prensa de la Diputación durante la presentación de los presupuestos 2024. T.A.

En este sentido, tal y como ha detallado Marina Sáez, en 2024 se activarán los primeros tres millones del nuevo Planifica 2024-2027, mientras que otros 12,2 millones se destinarán a la mejora de la red viaria provincial y 3,5 a colaborar con los ayuntamientos en la reparación, conservación e inversiones en luminarias y mejora de la seguridad vial en los caminos de titularidad municipal.

Una de las que experimenta un mayor incremento es Medio Ambiente y Residuos, que alcanza los 15,3 millones de euros, un 7,8% más, reforzándose la apuesta por la eficiencia energética (3 millones); la conservación y mejora de parajes, zonas verdes y medio natural (4,8%, un 30% más que el pasado ejercicio) las ayudas a ayuntamientos para los Planes Locales de Prevención de Incendios Forestales (1,5 millones de euros) o las destinadas a la gestión de residuos (1.831.000 euros).

Las áreas sociales suben también en más de un millón de euros con respecto al ejercicio anterior y se convertirán en uno de los principales ejes del presupuesto. Al respecto, Bienestar Social e Igualdad se incrementa un 6,7% y Bienestar de las Personas un 1,4% (Doctor Esquerdo, Familia y Hogar Provincial) movilizando conjuntamente 42,2 millones de euros con el fin de dar cobertura a las necesidades de los colectivos más vulnerables.

La financiación de los servicios sociales municipales, con más de 7 millones de euros, el apoyo al asociacionismo, con otros 1.9 millones, o la locha en pro de la igualdad y contra la violencia de género, con 1,2 millones son algunas de las principales líneas de actuación en materia social. La Diputación volverá a volcarse con el Hogar Provincial Antonio Fernández Valenzuela (13,3 millones), el Centro de Salud Mental Doctor Esquerdo (14,2 millones) y el Instituto de la Familia Pedro Herrero (1,4 millones).

El apoyo a los sectores productivos queda con 7,7 millones de euros para el área de Desarrollo Económico. Esta departamento es el que más baja (-14,44 %) respecto a 2023. Serna ha explicado que se debe a la eliminación de la partida extraordinaria dirigida a la hostelería por la guerra de Ucrania.

Emergencias y Reto Demográfico crecen también hasta los 41,1 millones de euros (un 13% más) «lo que nos permitirá seguir prestando a los municipios el mejor servicio por parte del Consorcio Provincial de Bomberos, al tiempo que ayudar a los ayuntamientos en la lucha contra la despoblación», ha apuntado Sáez. Cultura, por su parte, gestionará partidas por valor de 24,5 millones de euros, mientras que Deportes movilizará 6,5 millones.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La Diputación de Alicante tira de 'municipalismo' con unos presupuestos de 295 millones