Borrar
Imagen de archivo de la celebración de San Patricio en Benidorm Visit Benidorm
Benidorm venera a la Verge del Sofratge, vibra con las fallas y brinda por San Patricio

Benidorm venera a la Verge del Sofratge, vibra con las fallas y brinda por San Patricio

La coincidencia de todas esas celebraciones catapulta la ocupación hotelera hasta rozar el 90%

Lunes, 17 de marzo 2025, 13:55

Bajo un cielo gris más propio de Irlanda que del codiciado destino mediterráneo que es, Benidorm ha amanecido hoy teñida de verde y negro, los colores más típicos de San Patricio, patrón de los irlandeses y protagonista de una de las fiestas más internacionalizadas no sólo de aquel país, sino de todo el Reino Unido, principal emisor de visitantes de toda la Costa Blanca y, por supuesto, de su capital turística.

Ataviados con todo tipo de gorros, vestidos y camisetas conmemorativas, británicos y residentes se han echado a la calle desde primera hora y los muchos establecimientos británicos de la ciudad han ido abarrotándose paulatinamente hasta llenarse hasta los topes mientras que los (centenares) de barriles de Guiness preparados al efecto se iban vaciando a toda velocidad.

El mal tiempo que reina en la región desde hace un par de semanas ha ayudado a que, en comparación con otros años, los parroquianos de todos esos bares se agolparan en su interior algo más temprano de lo que es costumbre en Benidorm, aunque se espera que el momento de máximo apogeo llegue con la tarde, cuando muchos residentes de la Marina Baixa aprovechen el final de la jornada laboral para unirse a la fiesta de los más madrugadores.

El caso es que Benidorm es estos días una gran fiesta multicultural. Ayer domingo, muy temprano, los más noctámbulos se cruzaban, a las cinco y media de la mañana, con los devotos de la Mare de Deu del Sofratge, patrona de la ciudad, que era venerada en el 285º aniversario de su hallazgo con el Alba y su tradicional procesión de madrugada.

A ello, por supuesto, se unen los festejos de las fallas, que se plantaban el sábado en sus tres ubicaciones tradicionales (Rincón de Loix, Centro y Els Tolls) y que ya esperan al fuego purificador que el próximo miércoles marcarán, al menos para los falleros, el arranque de la inminente primavera.

Y desde hace más de 30 años, a todo eso se ha sumado el día de San Patricio, el St. Patick's Day en el que, sí, la Guiness (siempre en tamaño de pinta) tiene especial protagonismo, pero en la que la música celta y la variada gastronomía irlandesa, con sus estofados, la sopa de marisco (chowder seafood), el salmón, el rosbif y los pasteles de carne tienen también su gran momento del año.

Lleno hotelero

Y como siempre que coinciden en el tiempo importantes celebraciones para el calendario nacional e internacional, el gran beneficiado en Benidorm es el sector turístico, que vive hoy un lunes dorado tanto en su vertiente hostelera como hotelera.

La ocupación del alojativo se ha disparado este fin de semana hasta guarismos muy cercanos al 90% y, pese a las malas previsiones meteorológicas, los hoteleros confían en que la situación no sólo no aminore, sino que pueda mejorar algo en los próximos días gracias a todos aquellos que, aprovechando el festivo de San José, hayan decidido hacer su particular 'puente'.

Del mismo modo, la hostelería (no sólo la enfocada al público británico) se ha sumado en masa a la celebración del St. Patrick's Day y, aprovechando que el 17 de marzo ha caído este año en lunes, lleva todo el fin de semana rindiéndose y brindando por el patrón de los irlandeses.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Benidorm venera a la Verge del Sofratge, vibra con las fallas y brinda por San Patricio