Benidorm defiende una innovación tecnológica «ética y con propósito»
La ciudad recibe un premio nacional por su proyecto de teleasistencia inteligente y expone su modelo de innovación turística en el foro Digital Tourist
Benidorm ha vuelto a situarse este jueves en el epicentro del debate sobre innovación turística con su participación destacada en el foro Digital Tourist, celebrado en el Centro Cultural de la ciudad. Durante la jornada, la concejal de Innovación del Ayuntamiento de Benidorm, Aida García Mayor, defendió el uso de la tecnología «de forma positiva, ética y con un propósito», en el marco de una mesa de debate sobre Centros de Innovación de Turismo en la que compartió espacio con representantes de grandes compañías como Mastercard, Telefónica, Microsoft o el Marina Innova Hub de Lanzarote.
Moderada por Sandra Figaredo, secretaria de la junta directiva de Ametic y CEO de Insomnia, la sesión permitió a Benidorm exponer su posicionamiento como destino turístico inteligente (DTI) pionero, basado en una planificación estratégica del uso de la tecnología y en su aplicación práctica a retos reales de gestión.
García Mayor citó como ejemplo de éxito la gestión del agua, en la que la ciudad ha logrado una eficiencia del 96% gracias a una red prácticamente sensorizada en su totalidad. «Hicimos de la necesidad virtud. Sabemos que uno de los grandes desafíos es no quedarnos sin agua en agosto», señaló la edil, que mencionó el centro Dinapsis como «un caso escalable a nivel nacional».
Durante su intervención, la concejala subrayó la necesidad de implicar a todo el ecosistema de innovación, «desde grandes empresas hasta emprendedores, start-ups o investigadores», en la búsqueda de soluciones a los principales desafíos del turismo, como la sostenibilidad o la gestión eficiente de recursos. «En el Ayuntamiento creemos firmemente en ello y por eso impulsamos el hub BeCiti», explicó García Mayor, que defendió la colaboración público-privada como vía para acelerar procesos y consolidar resultados.
También puso sobre la mesa la necesidad de diseñar estrategias que garanticen la continuidad de los proyectos piloto que se testan en la ciudad. «El reto está en diseñar procesos de acompañamiento, escalado y financiación que permitan convertir prototipos en soluciones reales», afirmó.
En otro momento del debate, García recordó los inicios del modelo DTI en Benidorm, cuando «no había tecnología, pero sí un planteamiento claro de los problemas que había que resolver». En este sentido, insistió en que «la tecnología debe estar al servicio de la administración y la ciudadanía, pero siempre desde una planificación previa».
Reconocimiento nacional a la innovación social
La jornada concluyó con la entrega de los premios Digital Tourist en sus seis categorías. El Ayuntamiento de Benidorm fue galardonado en la categoría de Sostenibilidad Turística, Social, Ambiental y Económica por su proyecto Teleasistencia Benidorm – Internet de las personas, desarrollado junto a la empresa IoTsens.
La iniciativa, basada en inteligencia artificial y sensores, permite monitorizar en tiempo real los consumos de agua y electricidad en viviendas de personas mayores o en situación de vulnerabilidad. A través del análisis automatizado de estos datos, el sistema es capaz de detectar patrones anómalos que podrían indicar una situación de emergencia, activando de forma inmediata los protocolos de atención social del consistorio.
Toni Pérez, alcalde de Benidorm, fue el encargado de recoger el premio y destacó el valor humano de esta tecnología. «Gracias a este sistema, nuestros servicios de atención social han mejorado muchísimo. Somos capaces de detectar cuándo alguien puede necesitar ayuda sin que tenga que pedirla», explicó. «Nos encanta porque cuida a las personas que nos cuidan», añadió emocionado.
El Ayuntamiento de Segovia fue reconocido en la categoría de Gemelo Digital del Destino, mientras que la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid recibió el galardón por su proyecto para fomentar el uso del autobús entre turistas. El Sistema Inteligente Turístico de la Región de Murcia, la empresa Iralta Films con Skyjet VR, y el Ayuntamiento de Marbella con su Oficina de Turismo no atendida por IA completaron el palmarés.
Como parte de las actividades de la jornada vespertina, se celebró también la XVIII Junta Directiva de la Red DTI de la Comunidad Valenciana, donde se aprobó la incorporación de las diputaciones provinciales como promotoras, se abordaron cambios en el órgano directivo y se debatió sobre el enfoque estratégico del turismo inteligente para la región.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.