Benidorm busca nuevos productos para potenciar la ocupación en otoño
La ciudad va a aplicar tecnologías de inteligencia turística para mejorar las cifras entre octubre y noviembre
La 'Fancy Dress Party', el 'Orgullo', el Benidorm Fest o la Copa del Mundo de ciclocross son sólo algunas de las citas más destacadas que la capital turística de la Costa Blanca ha ido implementando a lo largo de los años para avanzar en lo que desde el sector se considera el santo grial de la sostenibilidad, en este caso económica, de la industria: la desestacionalización.
Las cifras de ocupación, que tras el fundido a negro que supuso la pandemia no han hecho más que mejorar, han ido dando la razón, año tras año, a los promotores de todas esas iniciativas y, como no se cansa de repetir el primer edil de la ciudad, Toni Pérez, «en Benidorm ya no se puede hablar de temporada baja, sino de temporada 'maja'».
Con todo, el gran objetivo sigue siendo aumentar todavía más la presencia de visitantes en la ciudad durante los meses de menor actividad y, especialmente, en el 'hueco' existente entre octubre, tras el puente del Pilar, y la celebración de las Festes Majors Patronals, antesala de la siempre exitosa campaña de Navidad.
Para ello, ha explicado Pérez, la ciudad va a aplicar tecnologías de inteligencia turística para crecer en ocupación y consolidar la desestacionalización. En concreto, ha afirmado el munícipe, Benidorm utilizará también el «análisis del dato» de que dispone a través de su Smart Office y de su futuro 'hub' de innovación turística BeCiTi, que se ubicará en el centro municipal El Torrejó.
Toni Pérez ha cifrado en «un colchón de entre el 10% y el 15%» el potencial de mejora que podría suponer esta iniciativa para ese periodo otoñal.
Y todo, insiste el alcalde, poruqe Benidorm tiene fijada «la temporada real de máxima actividad» hasta el 12 de octubre y que, gracias al trabajo realizado en base a la inteligencia turística, tras las fiestas mayores patronales están «recuperando turistas cada vez más rápido. Anticipamos su llegada al puente de la Constitución, en unas fechas en las que antes había muchas más oscilaciones».
En este sentido, el alcalde sostiene que esa desestacionalización ya está «plenamente consolidada» en las últimas semanas de enero y primeras de febrero, cuando históricamente era una temporada muy baja. «En Benidorm, enero es tan potente ahora casi como una post Semana Santa o un post verano», ha afirmado.
Como ya se ha dicho, ese 'boom' del mes de enero se sustenta, especialmente, en eventos de reciente creación como el Benidorm Fest y la Copa del Mundo de ciclocross y, precisamente por ello, la ciudad está analizando qué tipo de producto turístico o evento puede ejercer de polo de atracción para ese otro periodo que queda por explotar.
«Buscamos actividades que pueden nacer en un fin de semana, pero que trabajamos para extender de miércoles o jueves hasta domingo o lunes y qué semana es la que más nos interesa para ofrecerla», insiste el también presidente de la Diputación de Alicante.
En lo que a lo más inmediato se refiere, a la ya inminente temporada estival, Pérez ha considerado que va a ser «magnífica» no sólo en términos de ocupación, sino también «en el retorno que cada turista aporta la ciudad».
Un retorno que ya se estaría notando en las cifras de creación de empleo. En ese sentido, Pérez valora que «no tendremos que esperar a julio y agosto para tener una tasa de paro por debajo del 10%, porque es una cifra que ya tenemos desde abril y somos la única ciudad de más de 50.000 habitantes en toda la Comunitat con estas cifras».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.