

Secciones
Servicios
Destacamos
Benidorm es uno de los destinos turísticos de la Comunitat Valenciana al que más le está costando recuperar su actividad habitual previa a la llegada de la pandemia. Así, al menos, se desprende del informe publicado por la patronal hotelera Hosbec sobre el comporta-miento del sector a lo largo de todo 2022, un año en el que sólo las ciudades de València y Castellón han mejorado sus cifras respecto a 2019, el último antes de la Covid, y en el que se refleja, además, que los destinos más dependientes del mercado vacacional se dejan todavía muchos enteros por el camino.
En concreto, la capital turística de la Comunitat Valenciana ha perdido casi un 14% de ocupación hotelera respecto a ese último año de normalidad previo a la pandemia, unas cifras que se mantienen muy similares en el resto de los destinos vacacionales entre los que destaca el retroceso de Peñíscola, que se ha dejado un 18% de ocupación respecto a ese mismo 2019.
El cómputo global del año, teniendo en cuenta que los primeros meses del mismo estu-vieron marcados por las restricciones derivadas de la sexta ola, no pueden considerarse muy negativos en el conjunto de la Comunitat Valenciana, que cerró 2022 con caídas del 5,8% en el número de turistas y del 8,4% en el de pernoctaciones en comparación con 2019. Es decir, llega menos gente y se queda menos tiempo.
Más o menos la misma tendencia es la que ha seguido el mercado laboral del sector hote-lero, uno de los grandes motores del turismo y un perfecto termómetro para el resto del sector. Así en la Comunitat Valenciana el número de trabajadores directamente adscritos al sector hotelero ha caído un 4,8% hasta alcanzar las 15.440 personas, pero en aquellos puntos turísticos con mejor ocupación y con mayor planta hotelera abierta, el mercado de trabajo se ha desarrollado de una forma más favorable.
Por ello, es llamativo y, a la vez, esperanzador comprobar que en puntos como Benidorm y Peñíscola, dos ciudades que, como se ha mostrado antes, se han dejado mucha ocupa-ción por el camino, la caída del empleo hotelero ha sido únicamente de un 3,5%.
Otra de las cuestiones que el sector hotelero de la Comunitat Valenciana sigue teniendo su particular lista de cosas a mejorar es la de la rentabilidad. Según el informe publicado este mismo miércoles por Hosbec, los hoteles de la región siguen muy por debajo de la media española tanto en precio medio como en ingresos por habitación disponible.
Según la patronal, los hoteles valencianos, que deberían estar situados en la banda alta en estos indicadores y por encima de la media española, tienen unos precios y unos ingresos un 20% inferiores a los que sería su nivel mínimo.
De nuevo esta estadística «proporciona argumentos económicos más que contundentes para derogar la 'tasa turística', ya que su puesta en marcha afectará sin duda a la demanda y restará competitividad al sector para posicionarse en el marco económico que le co-rresponde por volumen, inversión e importancia», explican.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.