Borrar
Uno de los insectos que podría estar afectado por algún grado de amenaza de extinción. TA
El «Apocalipsis de los insectos»: 300.000 especies están amenazadas

El «Apocalipsis de los insectos»: 300.000 especies están amenazadas

165 especialistas reunidos en la UA alertan del grave declive de las poblaciones de estos invertebrados durante los últimos 30 años

P. Sellés

Alicante

Miércoles, 12 de julio 2023, 17:26

Cerca de 300.000 especies de insectos podrían estar afectados por algún grado de amenaza, lo que estaría llevando a muchas especies a su extinción. Se trata de uno de los datos arrojados durante el XX Congreso Ibérico de Entomología, organizado el pasado mes de ... junio por el CIBIO - Instituto Universitario de Investigación de Biodiversidad de la Universidad de Alicante (UA) en el campus universitario.

Bajo el lema 'Detener el declive de los insectos', 165 especialistas procedentes de universidades y centros de investigación españoles y portugueses presentaron los resultados de sus investigaciones y pusieron de manifiesto su preocupación por el estado de conservación de las poblaciones de insectos en todo el mundo.

Los especialistas en diferentes campos de la entomología alertaron del grave declive de las poblaciones de insectos en los últimos 30 años, hasta el punto de que la comunidad científica ya denomina a este proceso como el «Apocalipsis de los Insectos».

«Los datos indican que la desaparición local y la extinción de especies en este grupo de animales es un 8% mayor que el de aves, anfibios o reptiles», señala Mª Ángeles Marcos García, catedrática de Zoología e investigadora del CIBIO. Es una grave y en apariencia silenciosa, extinción que amenaza la biodiversidad y el correcto funcionamiento de los ecosistemas.

«Este fenómeno mundial afecta a la fauna de manera grave y los entomólogos no podemos quedar impasibles ante esta situación, por lo que deseamos trasladar a la sociedad el mensaje de que el problema es cada vez mayor y que esta pérdida de especies afecta aproximadamente a un tercio de las especies de insectos a nivel mundial», añade la experta de la UA.

Una amenaza que afecta a todo el ecosistema

La UA asegura que el problema es muy grave dado que no se trata sólo de la pérdida de especies, sino que está afectando al funcionamiento de los ecosistemas y al mantenimiento de procesos biológicos conformados a lo largo de millones de años de evolución.

Los insectos mantienen la diversidad vegetal y la productividad de los cultivos, gracias a los procesos de polinización ya que más del 80 % de las plantas dependen de los insectos para producir frutos. Además, son los principales agentes que eliminan en la naturaleza los restos vegetales y animales, actuando de recicladores de materia orgánica que nutren los suelos.

Los insectos mantienen la diversidad vegetal y la productividad de los cultivos, gracias a los procesos de polinización ya que más del 80 % de las plantas dependen de los insectos para producir frutos

Las redes de alimentación de numerosos vertebrados dependen de los insectos para sobrevivir y también en los insectos se encuentran los recursos naturales que permiten al agricultor hacer frente a plagas de los cultivos mediante la aplicación de control biológico.

En consecuencia, «los entomólogos de España y Portugal creemos necesario proponer una serie de acciones que pueden cambiar la percepción que de los insectos tiene la sociedad, trasladando a los agentes sociales y administraciones una serie de medidas que contribuyan a detener la pérdida de diversidad entomológica, como se indica en el lema del congreso», señala la catedrática de Zoología de la UA.

«Los datos indican que la desaparición local y la extinción de especies en este grupo de animales es un 8 % mayor que el de aves, anfibios o reptiles»

Mª Ángeles Marcos García

Catedrática de Zoología e investigadora del CIBIO

«Para que muchos de estos objetivos puedan llegar a ser una realidad se requiere educación e información veraz para toda la ciudadanía. Debe impulsarse este conocimiento en los centros educativos, desde primaria hasta la universidad, e introducirse en cursos dirigidos a profesionales de sectores agrícola y ganadero y de la jardinería, a asociaciones ciudadanas y a administraciones con responsabilidad en medio ambiente», destaca Marcos García.

Medidas correctoras

Durante el pasado XX Congreso Ibérico de Entomología celebrado en la UA, los expertos acordaron el siguiente manifiesto para promover la conservación de insectos:

Propuestas para la conservación de insectos

  • Fomentar la investigación sobre los insectos en España

  • Implementar las herramientas necesarias para que los insectos sean considerados adecuadamente como figuras de protección

  • Impulsar acciones de sensibilización a la sociedad, y programas educativos

  • Solicitar a las administraciones que adopten medidas que contribuyan a frenar las principales amenazas para los insectos

  • Introducir medidas de protección y restauración de los hábitats de insectos y su conectividad

  • Potenciar en los jardines urbanos la existencia de hábitats silvestres interconectados con flora autóctona

  • Cambiar la gestión de espacios urbanos regulando las podas y siegas de plantas silvestres

  • Buscar alternativas a los tratamientos antiparasitarios al ganado

  • Promover buenas prácticas agrícolas, potenciando y valorando la agricultura ecológica y el control biológico e integrado de plagas

  • Potenciar en los ambientes periurbanos la interconexión de hábitats naturales

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El «Apocalipsis de los insectos»: 300.000 especies están amenazadas