Un alicantino recrea el origen de la bandera española mediante un corto animado
Aarón Chorro ha ejercido de artista de efectos visuales en la obra 'Nuestra bandera es la mar', que conmemora el 240 aniversario de la rojigualda
'Nuestra bandera es la mar'. En el nombre del corto animado con el que el joven alicantino Aarón Chorro ha recreado los orígenes navales de la bandera española, con motivo del 240 aniversario de su creación. Chorro es alumno de 4º curso en el grado en 'Animación' de U-tad, centro universitario que ha recibido el encargo de la Armada de realizar este proyecto.
Aarón ha ocupado el rol de artista de efectos visuales (VFX), especialmente a la hora de crear el mar en 3D, dándole un estilo cartoon al agua. Asimismo, ha llevado a cabo tareas de artista de composición digital, a la hora de aplicar los retoques finales; cambios de color, filtros de luces y sombras adicionales, etc.

A través de sus protagonistas, Juan, un náufrago rescatado que inicia su vida en la Armada, desde grumete hasta Teniente General; Churruca, Almirante que rescata a Juan, y quien le enseña y guía en su proceso de ascenso, y El Platas, personaje que representa la hermandad, el veterano que acoge a Juan para ayudarle en su aprendizaje, este corto de animación 2D en clave de aventuras, piratas, batallas y emoción, trata de explicar y celebrar el 240 aniversario del Real Decreto de Carlos III por el que se define y unifica una única bandera para los navíos españoles, enseña que ha llegado hasta hoy.
Aarón, junto con más de 70 alumnos (de FP, grado y posgrado) del área de animación y efectos visuales de U-tad y ocho docentes, han desarrollado este este proyecto en el 'Project center' de U-tad, un ecosistema universitario para la realización de proyectos reales.
Un trabajo de nueve semanas
Bajo el nombre de 'Nuestra bandera es la mar', durante nueve semanas, alumnos y profesionales han estado trabajando en este corto de 3 minutos de duración. Cuenta con la voz en off de Ramón Langa, actor de doblaje de larga trayectoria, así como con la participación de grandes profesionales de la industria de la animación y los efectos visuales, como Abraham L. Guerrero, director académico del área de animación y efectos visuales en U-tad, así como director de cine y ganador de un premio Goya; o Borja Montoro, diseñador de personajes para Disney, Dreamworks, Warner Bros, Netflix, etc.,
«Participar en este proyecto me ha resultado enriquecedor a muchos niveles ya que he podido vivir una experiencia muy cercana a la producción de un cortometraje real y profesional. He conocido y trabajado tanto con profesionales, como con alumnos que me han enseñado, y viceversa. El resultado me ha impresionado, se nota el esfuerzo de todos los implicados. Ha supuesto un gran esfuerzo pero el resultado ha merecido la pena» afirma Aarón.
Los orígenes de la bandera de España
La antigua bandera con escudo en el centro que solían usar los buques de Castilla durante la Casa de Austria, pasó a ser blanca con escudo en el centro para los buques de la Real Armada con la llegada al trono de Felipe V, el primer miembro de la rama española de la dinastía Borbón. El problema de esta bandera de color blanco era la dificultad para distinguir a los buques aliados de los enemigos en la lejanía, debido a que, por entonces, las banderas de media Europa eran muy parecidas y se producían equivocaciones y ataques entre barcos amigos. Para evitar estos incidentes y facilitar la visibilidad, Carlos III decidió dar color a la bandera y su ministro de Marina, Antonio Valdés y Fernández Bazán, convocó un concurso donde eligió los doce mejores bocetos para que el Rey tomase la decisión final. Así, mediante Real Decreto del 28 de mayo de 1785 nacía la bandera de España, que empezaron a usar los buques de la Real Armada y los establecimientos de ésta en tierra.
- Temas
- España
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.