

Secciones
Servicios
Destacamos
El grupo municipal de Vox permitirá que salga adelante la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que regularizará la construcción de dos plantas más del hospital privado de Vistahermosa Norte. Así, la formación apoyará la propuesta del equipo de gobierno en la comisión de Urbanismo que se celebra este mismo viernes. También se suman a exigir una sanción a la empresa por la construcción de dos plantas más de las permitidas por licencia original, algo que desde el equipo de gobierno afirmaron, este jueves, que sería «histórica y sin precedentes».
Desde Vox, su concejal Mario Ortolá ha afirmado que «jurídicamente todo es »perfectamente legal como se acredita en los informes técnicos«. Pero, además, los de Abascal querían asegurarse que a pesar de la modificación del PGOU se continuaría con la tramitación de la sanción. «Si se hubiera tratado de un centro comercial estaríamos hablando de un voto en contra rotundo pero, siendo un hospital catalogado por la Ley como actividad de interés público general, hemos decidido desbloquear este asunto», ha destacado Ortolá.
La formación ha querido dejar patente que su voto será afirmativo en la comisión de Urbanismo de este viernes en el que se debatía la modificación antes de su llegada a pleno. Una decisión que llega tras ver cumplida su exigencia de conocer la licencia de obra y la certificación de compatibilidad del hospital en el suelo calificado como residencial y recibir las explicaciones oportunas.
Noticias relacionadas
Este jueves, el vicealcalde, Manuel Villar, mantuvo una reunión con el grupo municipal Vox, en la que les explicó las dudas planteadas y se les mostró toda la documentación requerida sobre la modificación puntual número 4 del plan parcial del sector PE/APA-9.
Desde Vox consideran que la paralización de las obras y el conflicto surgido con la empresa que ha acabado en los juzgados nace «de la falta de control por parte de la concejalía de Urbanismo, que fue incapaz de ver que la empresa construyó dos plantas más de lo estipulado«, han trasladado en un comunicado.
Pero también achacan esta situación a «una nefasta gestión del asunto por parte del equipo de gobierno del Partido Popular que decidió, ante los bulos del PSOE, meter la cabeza en un agujero y no exponer todos los documentos y dar todas las explicaciones desde el minuto uno», destaca Ortolá.
Sin embargo, desde la formación han expresado que continuarán pendiente del resto del procedimiento y también del procedimiento sancionador que se reanudará tras la conclusión de la modificación aprobada este viernes.
Si las explicaciones del PP han sido suficientes para lograr el apoyo de Vox, no han convencido a la izquierda que siguen viendo «la sombra de la sospecha» en estas obras.
Ana Barceló
PSOE
Así el PSOE ha reclamado de nuevo que se les facilite el expediente completo, ante lo que han registrado un recurso de reposición para reclamar que no se abordara este punto y se suspendiera de forma cautelar por no disponer de la totalidad de la documentación. «Seguimos sin entender por qué hay tanta prisa en legalizar esa obra, cuando todavía hay un procedimiento en los tribunales, una sanción pendiente y un expediente de restauración de la legalidad», ha manifestado la portavoz socialista, Ana Barceló.
Sara Llobell
Compromís
Por su parte la concejala de Compromís, Sara Llobell, ha destacado que «la sombra de la sospecha continua sobre este caso hasta que se nos dé acceso a la oposición a los expedientes de manera íntegra. Llevamos desde julio solicitándolo de manera reiterada. Por lo tanto, si todo es acorde a la legalidad establecida y no tienen nada que ocultar, no entendemos tanto impedimento para acceder a la información y desgraciadamente esta es ya una constante en este Ayuntamiento»
Manolo Copé
EU-Podem
Por último, desde EU-Podem han expresado su «indiganción» porqué «a pesar del escrutinio por incumplimientos flagrantes de la normativa municipal, todo se ha declarado legal». Su portavoz Manolo Copé ha insistido en que «¿por qué no esperan a legalizar la obra a que se resuelvan los expedientes de sanción y de restauración de la legalidad?, ¡Qué diferencia de trato a los intereses privados de los grandes grupos empresariales y el trato dado a la asociación de vendedores de la Explanada! Fuertes con los débiles y débiles con los fuertes es el santo y seña de este equipo de gobierno».
En la modificación puntual número 42 del Plan General, que es la que se ha presentado para votar este viernes, el Ayuntamiento separa el régimen de los usos dotacionales públicos de los privados, otorgando a estos últimos el estatuto de «usos terciarios especiales».
Supone el marco jurídico habilitante para la tramitación de las «posteriores modificaciones puntuales de incremento de edificabilidad», fin último de este cambio normativo. Aunque después se permitan las dos plantas, ha explicado el Consistorio en un comunicado que se multará a la empresa.
La exposición pública de este expediente sancionador llega a Pleno «tras recabar el equipo de Gobierno dos informes del área de Disciplina Urbanística y de la de Planeamiento», que «avalan que continuar con su tramitación es compatible con la existencia de sendos expedientes de restauración de la legalidad urbanística y sancionador» referentes a estas obras y se ajusta a la legalidad vigente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.