Vivir entre barro: vecinos de Monnegre huyen de casa cada vez que llueve
Los habitantes de la partida reclaman el asfaltado del camino que lleva a esta zona de Alicante
Tere Compañy
Sábado, 24 de mayo 2025, 07:23
«Estamos abandonados». Son las palabras de frustración de José Saiz mientras trata de acceder a su casa por el camino Monnegre, en la partida rural del mismo nombre. En una de las zonas más remotas de Alicante —sin contar la cima del Cabeçó d'Or, que también pertenece al término municipal de la capital—, los vecinos miran con miedo las nubes grises que se asoman por encima de la montaña. El problema es que la lluvia convierte este vial sin asfaltar en un barrizal, una cuesta que para muchos se torna una trampa sin salida, impidiéndoles entrar o salir de sus viviendas.
-kxmG--1200x840@TodoAlicante.jpeg)
-kxmG--1200x840@TodoAlicante.jpeg)
-kxmG--1200x840@TodoAlicante.jpeg)
-kxmG--1200x840@TodoAlicante.jpeg)
-kxmG--1200x840@TodoAlicante.jpeg)
1 /
Para Saiz la situación es aún más dura. Con una discapacidad reconocida del 70 %, cada vez que hay aviso de lluvia huye a su segunda residencia por miedo a quedarse atrapado en casa. Algo que, asegura, también hacen muchos de sus vecinos, entre ellos personas mayores y familias con niños pequeños. Por ello han iniciado una campaña en Change.org para recoger firmas y exigir al consistorio que arregle este camino.



El conflicto no es nuevo. Llevan años reclamando al Ayuntamiento de Alicante el asfaltado de las calles pendientes en esta partida rural. El primer escrito que guarda Josefina Sarrión, otra vecina, fue presentado por su padre hace más de 18 años. Su casa está al final del camino y, cuando llueve, el agua arrastra toda la tierra hasta su terraza, impidiéndoles acceder en coche. «Queremos vivir allí, pero cuando llueve tenemos que aparcar en las escuelas y bajar andando por un terreno arcilloso. No entiendo cómo, si pagamos IBI urbano y tasa de basuras, no tenemos los mismos servicios que cualquier alicantino», expone esta mujer.
«Para vivir allí, nos la tenemos que jugar»
Josefina Sarrión
Vecina de Monnegre
Sarrión explica que, cuando están en su casa de Monnegre, viven pendientes del cielo: si empieza a llover, hay que subir rápidamente el coche, y si no, sufren las consecuencias de los destrozos. Su situación personal agrava aún más el problema: su marido está de baja por una vértebra rota y, en caso de emergencia, la ambulancia no puede acceder. «Para vivir allí, nos la tenemos que jugar», reconoce.
Según los vecinos, el consistorio les presentó hace años un plan para finalizar el asfaltado de la zona, valorado en más de un millón de euros. Sin embargo, nunca se ejecutó. «Siempre nos dicen que no hay dinero, pero les propusimos que empezaran al menos por esta calle, en la que vivimos todo el año», comenta Saiz.

Una partida rural con historia
Monnegre es una de las joyas desconocidas de Alicante. Esta partida rural queda separada del núcleo de la ciudad y se encuentra entre Jijona, San Vicente del Raspeig, Tibi y Muchamiel.
En este pequeño rincón apartado del bullicio de la ciudad hay vestigios de asentamientos de la época de los romanos. Además el territorio fue de vital importancia en el siglo XIII cuando llegó a marcar parte de la frontera entre los reinos de Valencia y Castilla.
Para Sarrión, el abandono es grave, pero también lo es la desidia. No solo no reciben respuesta a sus peticiones, sino que a veces las actuaciones del Ayuntamiento empeoran la situación. «Hace unos años echaron tierra sin compactar, y con la siguiente lluvia todo acabó en mi patio. En la carretera se formaron surcos de un metro de profundidad. ¿La solución? Poner una valla», explica.
Saiz reconoce que en los últimos tiempos se apañan con la ayuda de un vecino que, con mucha voluntad, utiliza su tractor para allanar el camino tras cada lluvia. Son los propios habitantes quienes costean la arena y la gasolina necesarias para poder acceder a sus domicilios. Sin embargo, no pueden evitar pensar que no deberían ser ellos los encargados de reparar los desperfectos provocados por las lluvias en un camino de titularidad municipal.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.