Secciones
Servicios
Destacamos
La Comisión Cívica por la Memoria Histórica de Alicante ha reclamado la retirada del catafalco de Jose Antonio Primo de Rivera que permanece en la parcela 12 del cementerio municipal. El monumento de homenaje al fundador de la Falange está situado en el lugar en el que su cadáver fue identificado por su hermano tras ser fusilado tras el levantamiento del 36. Este túmulo elevado con los colores de la Falange se ha convertido en lugar de peregrinación para falangistas de todo el Estado, justo en el mismo espacio que ocupan otras fosas comunes de la Guerra Civil -como la de las víctimas del bombardeo al Mercado Central- y del franquismo. El catafalco es además uno de los restos de la dictadura en la ciudad, junto con la cruz de Maisonnave recientemente protegida por el TSJ, al considerarla resignificada.
Y esto pese a que los restos de Jose Antonio hace más de 80 años fueron retirados del cementerio de Alicante y actualmente reposan en el camposanto de San Isidro en Madrid -tras pasar por el Escorial y Cuelgamuros-. Esta es una de las razones por las que la Comisión Cívica por la Memoria Histórica de Alicante ha solicitado, una vez más, al Ayuntamiento que retire este vestigio de la Guerra Civil del cementerio de Alicante.
En una reunión que mantuvieron el pasado diciembre con la concejala de Cementerio, Cristina García Garri, reiteraron esta demanda que llevan haciendo desde hace más de 20 años. «Es un insulto a la dignidad de los que llevan demasiados años malenterrados al lado del catafalco», ha insistido uno de los miembros de esta entidad, Vicente Carrasco. Y es que en esta parcela del cementerio no solo está el catafalco del dirigente falangista, sino que también hay varias fosas comunes de la guerra.
Es por ello por lo que la petición de la comisión va más allá de la retirada del catafalco. También exigen que se cumpla la ley de memoria histórica, se excaven las fosas y se identifiquen a las más de 100 personas que hay en ellas para poderlas llevar con sus familiares. Tras este proceso proponen la construcción de un memorial en la parcela 12 del cementerio de Alicante de «recuerdo y respeto a quienes han estado allí enterrados durante tantos años».
En ese memorial, Carrasco insiste que el monumento a Jose Antonio no tiene cabida. «Este catafalco no tiene sentido, además no hay nadie enterrado allí, los falangistas que fueron enterrados con José Antonio fueron entregados a sus familias en Novelda», explica este representante. Además, añade que esta construcción «no procede ni corresponde que esté donde está y solo incita a que el 20 de noviembre aparezcan allí los vándalos a destrozar los recuerdos que todavía dejan las familias en las fosas de la parcela 12».
Desde la plataforma han agradecido la predisposición de la concejala Cristina García a visitar la zona. Aunque consideran que este espacio del cementerio también está totalmente abandonado. Sin embargo, reconocen «tener pocas esperanzas» en que se proceda a los trabajos de retirada del catafalco y de construcción del monumento. Ya durante el pasado mandato elaboraron un proyecto y llegaron a contar con financiación de los presupuestos participativos de la Generalitat para su retirada. Aunque finalmente nunca llegó a ejecutarse este proyecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.