Secciones
Servicios
Destacamos
La provincia de Alicante vive una de las semanas más frías de los últimos dos años debido a la llega de una masa de aire polar. Los termómetros han marcado en la capital mínimas de 3 grados y se esperan días más fríos, según ... los datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología de España (Aemet).
Durante las últimas jornadas, la nieve ha hecho acto de presencia en varios municipios de interior de la provincia. Bèrnia, la Sierra de Aitana o Banyeres de Mariola, entre otros, han visto como un fino manto blanco helaba y adornaba sus calles, lo que ha producido estampas impropias de una zona en la que el clima es el mayor reclamo.
Alicante vive unos inviernos muy suaves con escasas perecipitaciones y una temperatura media de 16 ºC, según los datos de Aemet. Es una época del año poco dada a las heladas y a las imágenes que se ven en otras ciudades de la península.
Noticia Relacionada
Las bufandas, los gorros, los guantes y cualquier prenda invernal no son habituales en los armarios de las casas de la ciudad, como mucho, alquilan un ropero para días contados. Es famosa en Alicante la expresión «con una chaquetita sobra», por algo será.
Desde 1855 -año en el que se instaló el primer observatorio meteorológico de la ciudad- se mide la temperatura en Alicante. El centro de estudio se ubicó en un huerto propiedad de los Capuchinos en el paseo de Campoamor, donde actualmente se encuentra el Colegio Nuestra Señora del Remedio.
Era una época en las que las mediciones se realizaban de forma discontinua, por lo que tan solo hay registros de algunos valores. Lo que sí que se conoce es que hace 152 años, en enero de 1871, una nevada heló la ciudad, que alcanzó los -5,6 ºC, una de las temperaturas más frías de la historia.
Pero las termómetros siguieron bajando. Dos días después se registró la que, hasta ahora es, la temperatura más baja que se ha registrado en Alicante. El 16 de enero el observatorio marcó -6.2 ºC.
El observatorio meteorológico que registró esta marca histórica fue trasladado en 1933 al Castillo de San Fernando. Los constantes bombardeos áreos de la Guerra Civil hicieron peligrar el centro por lo que se decidió trasladarlo a un punto más seguro de Alicante, Ciudad Jardín, donde sigue a día de hoy.
Tras el conflicto bélico se comenzó a realizar mediciones de forma más constante. Desde esa fecha la temperatura más baja que se ha registrado en la capital de provincia ha sido de -4,6 ºC el 12 de febrero de 1956.
A pesar de las olas de frío que han sacudido la ciudad, solo ha nevado dos veces en Alicante en el siglo XX. La primera fue el 22 de enero de 1914, pero fue menos contundente que la última registrada. El 26 de diciembre de 1926 llegó la conocida popularmente como 'La nevà grossa', que paralizó todo el sureste peninsular.
En febrero de 1956 masas de aire polar y ártico siberiano invadieron la península y dejaron los valores mínimos recogidos del siglo XX en muchos lugares de España. En el Lago Estangento, en el Pirineo de Lérida, se alcanzaron -32ºC, convirtiéndose en la temperatura mínima jamás registrada en el país.
Una treintena de observatorios registraron más de veinte días de heladas. La ola de frío duro más de tres semanas, provocada por una invasión de aire polar continental.
En 2022 también se midieron valores inferiores a los -30ºC. En la vertiente leonesa de la cordillera cantábrica se registrraron -35,6ºC, un valor que hasta ahora nunca se había medido en nuestro país.
Sin embargo, estas estaciones meteorológicas son muy recientes y no cuentan con una serie larga de registro, por lo que no se puede comparar esta ola de frío con el episodio de 1956 en la zona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.