Borrar
Una tienda de campaña de una persona sin hogar en Alicante. Shootori
Reapsha se suma a las críticas al nuevo pliego del albergue de Alicante de personas sin hogar

Reapsha se suma a las críticas al nuevo pliego del albergue de Alicante de personas sin hogar

La entidad manifiesta su preocupación por lo que consideran «un retroceso» en la atención

Miércoles, 7 de agosto 2024, 17:33

La Red de Entidades para la atención de las personas sin hogar de la ciudad de Alicante (Reapsha) se ha sumado a las críticas sobre las condiciones del nuevo concurso para la contrata de la gestión del Centro de Acogida e Inserción para personas sin hogar.

Esta asociación insiste que tras la publicación a finales de julio por parte del Ayuntamiento de Alicante de este pliego manifiesta «su gran preocupación por lo que consideramos un gravísimo retroceso en la atención a las personas sin hogar de nuestra ciudad».

Así esta entidad suma esta crítica a demandas históricas ya que consideran que el cuidado a quienes se encuentran en situación de sinhogarismo es «insuficiente y deficitario en todos los sentidos, a lo que el actual pliego supone, aún si cabe, una mayor precarización».

Sin datos actualizados

Desde Reapsha han reclamado también la falta de datos actualizados. sobre las personas sin hogar de Alicante. Así, el último recuento nocturno realizado el pasado 7 de noviembre de 2023 concluyó que más de 230 personas se encontraban pernoctando en las calles de la ciudad ciudad A este número hay que sumarle quienes se encuentran en algún alojamiento alternativo como el CAI o viviendas tuteladas.

Desde esta entidad insisten en que no disponen de datos oficiales que permitan conocer cuántas personas sin hogar hay en Alicante. Y reclaman a la Concejalía de Bienestar Social que hagan públicas estas cifras que según afirman «se comprometieron con su traslado en cuanto se conocieran».

Desde la exigen por parte de las administraciones locales y autonómicas la elaboración de un plan definido y público de atención a las personas sin hogar en la ciudad de Alicante, ajustado y acorde a la realidad que hay en estos momentos.

El nuevo pliego

La salida del contrato ha sido la mecha para una reclamación laboral y sobre la atención. Así desde esta entidad consideran que este nuevo pliego presenta la eliminación de servicios y prestaciones básicas y esenciales para la atención a personas en situación de sin hogar. Desaparece el servicio de ropero, de enfermería, cocina, así como la desaparición de todos los programas de inserción social y laboral.

Entre los servicios que consideran más afectados están aquellos que son más utilizados por las personas externas, que no participan de los programas. Por ejemplo, el ropero lo utilizaron 1.061 personas durante 2023 (40% más que en 2022), con un total de 2.723 servicios ofrecidos (22.6% más que en 2022), según recoge la memoria del CAI.

En cuanto a los programas de larga estancia -tanto el de baja exigencia como el de inserción que según esta entidad desaparecerán con el nuevo pliego- fueron atendidas 110 personas: 83 hombres y 27 mujeres. De hecho el itinerario de inserción social contó con una tasa de éxito por cumplimiento de objetivos del 58% mientras que un 22% causaron baja voluntaria.

Y en enfermería se ha realizado y preparado 8.127 dispensaciones consiguiendo una adherencia de las personas, en su mayoría salud mental, hayan seguido su tratamiento pautado con mayor facilidad. Son justamente estas enfermedades las que afectan al 87 por ciento de las personas atendidas.

La desaparición de los servicios también tendrá su repercusión a nivel laboral. Así desde Reapsha critican la desaparición de siete técnicos profesionales y que se duplicará el personal subalterno con titulación de primaria obligatoria.

«No podemos dejar de denunciar que por primera vez en 22 años, el nuevo pliego no contempla la subrogación del personal, (en la actualidad son 34 profesionales), lo cual supone, no sólo un atentado contra los derechos de las personas trabajadoras, sino una gran pérdida del conocimiento y experiencia adquiridos durante estos años», han expresado desde la entidad a través de un comunicado. También suponen que la retirada de estos trabajadores supone «la ruptura del vínculo establecido con los usuarios y usuarias de este servicio, y un abandono de los procesos de acompañamiento e inserción ya iniciados, perjudicando en definitiva y una vez más a las personas más vulnerables y excluidas».

Es por todo ello por lo que han solicitado al consistorio alicantino la retirada del actual pliego de licitación del CAI y «un replanteamiento eficiente, realista y digno para mejorar la atención a las personas sin hogar en la ciudad de Alicante».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Reapsha se suma a las críticas al nuevo pliego del albergue de Alicante de personas sin hogar