Borrar
Urgente Miles de fieles visitan la capilla ardiente que estará abierta hasta las 19:00
Los portavoces de la oposición y el alcalde. TA
La oposición corrige los presupuestos de Alicante: 225 enmiendas parciales y dos totales

La oposición corrige los presupuestos de Alicante: 225 enmiendas parciales y dos totales

Vox insiste en que sus propuestas tendrán que ser aceptadas para votar a favor de las cuentas

Viernes, 7 de febrero 2025, 13:15

Los cuatro grupos municipales de la oposición en el Ayuntamiento de Alicante (PSOE, Vox, Compromís y EU-Podem) han presentado este viernes las enmiendas a los presupuestos 2025. En total, 225 correcciones parciales y dos totales con las que pretenden modificar el borrador de cuentas presentado por el equipo de gobierno del Partido Popular. Ahora los técnicos municipales valorarán estas aportaciones, que se votarán en la comisión de Hacienda.

Después pasarán al pleno para su aprobación inicial, un trámite para el que el PP cuenta con el apoyo de Vox. Pese a la presión de la formación a principios de semana, cuando anunciaron la ruptura del pacto por la falta de información sobre sus propuestas, una reunión este jueves con el alcalde, Luis Barcala, amansó la situación. Sin embargo, los cuatro ediles de Vox ya han avisado que o sus enmiendas se aprueban o no votarán a favor de las cuentas.

130 enmiendas parciales y una a la totalidad

Desde el PSOE han criticado que las cuentas «relegan a Alicante al furgón de cola en inversión por habitante en comparación con las principales ciudades de España». La portavoz, Ana Barceló, ha afirmado que el borrador presentado por el equipo de gobierno «incluye ingresos irreales, reduce las inversiones en los barrios, no atiende la demanda de vivienda pública y recorta en política social». Critican que «el regidor intenta maquillar las cifras incluyendo hasta 212 líneas presupuestarias que cuentan con tan sólo un euro, pero la realidad es que recorta las inversiones un 46%». Según han explicado los socialistas, las cuentas para 2025 aprobadas ya por las 40 ciudades más pobladas de España «revelan que la capital provincial ocupa el puesto 39 en inversión por habitante, con un gasto de solo 967 euros».

La concejala socialista Silvia Castell ha explicado que, entre las enmiendas que han sido registradas, se incluyen propuestas para impulsar la construcción de vivienda con los proyectos de las intergeneracionales de Benalúa y de La Lonja. También otras «con el objetivo de avanzar en cohesión social y atención a barrios». Por ejemplo, los socialistas propone elaborar un plan de reurbanización de barrios «que contemple las necesidades de la ciudad y calendarice las actuaciones necesarias, cumpliendo con la normativa de accesibilidad universal e impulsando centros sociocomunitarios» como el de Benalúa.

Los socialistas también incluyen propuestas para la construcción de los colegios de El Somni y la Cañada del Fenollar, relacionadas con el turismo de la ciudad, con las instalaciones deportivas y en las partidas rurales, entre otros aspectos.

19 enmiendas parciales

Desde Vox han presentado 19 enmiendas parciales que la formación han insistido en que esperan que se aprueben en su totalidad para dar el 'sí, quiero' a las cuentas del PP.

Entre las iniciativas que plantea la formación se incluyen algunas que han considerado esenciales como la inclusión del museo de la Semana Santa, «olvidado en el borrador», o «la eliminación del gasto ideológico en Igualdad».

El concejal de Vox Mario Ortolá ha afirmado que «una vez aprobados los presupuestos, iniciaremos las reuniones con el equipo de gobierno desde el primer momento para asegurarnos que la ejecución de nuestras propuestas se inicia cuanto antes».

La formación ha incluido entre sus propuestas algunas para favorecer la clasificación de la Santa Faz como Bien de Interés Cultural, conexión wifi gratuita en algunas zonas y espacios de la ciudad, campañas para promover la maternidad y la oficina de atención al cuidador del dependiente.

50 enmiendas parciales

Desde Compromís han presentado 50 enmiendas parciales a las cuentas municipales. El portavoz nacionalista, Rafa Mas, ha afirmado que «la ciudadanía tiene que ser consciente que, pòr culpa del acuerdo alcanzado entre PP y Vox, se va a ver empeorada su calidad de vida, ya que se empobrece los servicios públicos, cronifica el abandono de nuestros barrios: más sucios, con menos convivencia, menos equipamientos«.

Entre las propuestas de esta formación para corregir los presupuestos se encuentran algunas como la construcción del proyecto de viviendas intergeneracionales en Benalúa, la conexión ciclopeatonal entre la Euipo y Urbanova o la iluminación del parque del Mar.

Mas ha insistido en que el borrador actual «es fruto de las exigencias de la extrema derecha a Barcala, el presupuesto más antialicantino de la historia, que solo responde a los caprichos ideológicos extremistas de Vox, que hunde a los barrios, a los colectivos vecinales, a las entidades sociales, abandona a los más vulnerables con recortes y solo mira por los intereses económicos de unos pocos y refuerza el sistema que ha creado Luis Barcala de contratación de altos cargos directivos y asesores».

«Tenemos que adaptar la ciudad al cambio climático y generar oportunidades, ya que PP y Vox abandonan la industria, abandonan la innovación, solo apuestan por un turismo masivo, abandonan las políticas de acceso a la vivienda. Eso sí, mucho dinero para toros, para chiringuitos y poco para la ciudadanía que paga sus impuestos y que quiere ver mejorar su calidad de vida», ha concluido.

26 enmiendas parciales y una a la totalidad

Desde Esquerra Unida-Podem han mostrado su rechazo a las cuentas y al acuerdo entre PP y Vox. Desde la formación, han afirmado en un comunicado que «este pacto incluye aspectos que generan inquietud en la comunidad, al reflejar concesiones a posiciones que no representan los valores fundamentales de pluralidad, inclusión y respeto. La eliminación de la partida de igualdad demuestra una vez más, el ataque sistemático de la ultraderecha, a las mujeres y a sus derechos. Es una muestra de la falta de rumbo político de ambas formaciones y de la incapacidad de acordar ni dialogar nada».

Además EU ha presentado 26 enmiendas parciales a los presupuestos municipales además de una a la totalidad. «Nos preocupa que la partida de pavimentación de vías públicas baje en 1 millón de euros, sabiendo cómo están nuestras calles que muchas llevan años sin reparar los socavones en varios barrios y partidas«. También critican la partida para la celebración del 4 de diciembre (reconquista de Alicante) y que no haya partida presupuestaria para la celebración del 9 de octubre y del 25 de mayo, fecha del bombardeo del Mercado Central. Y, por último, »resaltar que es una barbaridad cómo ha bajado en 1.400.000 euros la partida de promoción y gestión de vivienda de protección pública», ha resumido el portavoz de la formación, Manolo Copé.

En definitiva, Copé asegura que «son unos presupuestos que no están a la altura de lo que necesita la ciudad de Alicante. Unos presupuestos que no invierten, de nuevo, en barrios que están totalmente descuidados por parte del Ayuntamiento de Alicante. Un presupuesto además muy cuestionado por el propio interventor del Ayuntamiento que ya le ha llamado la atención reiteradamente al equipo de gobierno y que hace oídos sordos a estas necesidades. Unos presupuestos que no están a la altura tampoco de los servicios públicos que necesita esta ciudad, una ciudad que está totalmente paralizada y que seguirá estándolo porque son unos presupuestos que no resuelven nada.»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La oposición corrige los presupuestos de Alicante: 225 enmiendas parciales y dos totales