Secciones
Servicios
Destacamos
Puente rojo sí o no. Este es uno de los grandes debates que vive la ciudad de Alicante a colación del desbloqueo del Parque Central, una cuestión que tiene especial importancia en los barrios de alrededor de lo que será el futuro pulmón verde de la ciudad.
En una de estas zonas, el PAU1, las posturas no están claras, los vecinos se dividen entre quienes valoran este hito arquitectónico y quienes creen que la solución sería una rotonda y eliminar esta infraestructura, en lo que todos parecen coincidir es que el actual estado del puente no es el mejor.
Así lo denunciaron en su última asamblea el pasado miércoles, día 24 de julio, cuando el proceso participativo que el Ayuntamiento de Alicante ha abierto sobre el futuro Parque Central abrió la puerta a debatir también sobre el Puente Rojo. Según los vecinos esta infraestructura requiere de un mantenimiento que consideran que no se hace o al menos no con la suficiente diligencia.
Denuncian que en algunas zonas la goma que protege las juntas de dilatación se desprendió hace más de un año y no se ha repuesto. Esto supone que de los huecos cae el asfalto derretido en los días de calor. Además, explican que la zona es usada por personas sin hogar para dormir, lo que genera insalubridad y sensación de inseguridad.
Es por estos problemas por los que piden al consistorio que a la hora de valorar si el Puente Rojo se queda o se retira tengan en cuenta no solo el coste económico de su sustitución, sino también lo que costaría mantener esta infraestructura en los próximos años y las inversiones necesarias para acabar con la mala imagen de sus bajos.
No es la única demanda de este barrio alicantino, en su última asamblea los vecinos consensuaron las acciones a realizar para reclamar algunos servicios. Insisten en la construcción de un pequeño centro de salud o ambulatorio en un solar de propiedad municipal de la zona. Aunque este espacio está cedido en parte a una ONG consideran que el terreno restante podría dedicarse a dar cobertura sanitaria de cercanía al barrio.
Alicante avanza en la próxima reparación del Puente Rojo, el Scalextric, la pasarela de El Postiguet y los pasos subterráneos de la avenida de Denia después de que la Mesa de Contratación del Ayuntamiento haya realizado la clasificación de las empresas tras salir estos proyectos a licitación a finales del mes de marzo.
Dentro de este contrato se repararán las juntas estructurales de los pasos elevados existentes en la avenida Dr. Jiménez Dı́az (Puente Rojo) y la avenida Jovellanos (N-332, scalextric), la renovación de paneles fono absorbentes de los pasos subterráneos de la Avenida de Dénia y su alumbrado. También la reparación de la pasarela peatonal de acceso a la Playa del Postiguet desde la calle Virgen del Socorro, así como la mejora de la seguridad vial mediante la instalación de barreras de seguridad mixtas de nivel de contención a lo largo de distintas ubicaciones del municipio.
También reclamaron un centro social, del cual ya cuentan con un anteproyecto elaborado en la pasada legislatura, que pueda ser nexo de unión entre los vecinos, las asociaciones y un espacio cultural para uno de los barrios del cinturón exterior de Alicante. «Queremos que los niños tengan una biblioteca y los jóvenes un sitio donde estudiar; un espacio en el que haya teatro, música y arte», ha explicado Maria Rosario Buyolo, presidenta de la asociación vecinal del PAU 1.
Entre sus preocupaciones también está la remodelación de la plaza Juan Pablo II o el futuro desarrollo del Parque Central. En este último aspecto no solo ponen la mirada en el Puente Rojo o en las conexiones del tráfico rodado, a los vecinos les inquieta especialmente el futuro desarrollo residencial. «No queremos que nos tapen con torres de 15 alturas», explicaba Buyolo. La dirigente vecinal, además propone que las viviendas se repartan entre los diferentes barrios.
También han insistido en que la financiación del parque no puede ir unida «a la venta de viviendas», «queremos que el Ayuntamiento, la Generalitat y el Estado pongan el dinero necesario como han hecho en otros sitios y nos negamos a que sea el suelo de Alicante el que pague el Parque Central», ha remarcado
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.