

Secciones
Servicios
Destacamos
Reducir las molestias que ocasiona a vecinos y comerciantes y mejorar la imagen urbana que se proyecto en una ciudad turística de primer nivel como Alicante, ese es el objetivo de soterrar en 27 puntos los contenedores.
El Ayuntamiento de la ciudad ha finalizado el estudio para eliminar de la superficie estos depósitos de residuos urbanos en el Casco Antiguo y las calles del frente litoral de la ciudad y que ahora va a ampliar al resto del Centro Tradicional.
En esta primera fase, el estudio ha permitido estudiar cada una de las ubicaciones actuales de contenedores en superficie con el objetivo de determinar la mejor configuración posible para su soterramiento. En este documento inicial se determina la instalación de 27 islas de contenedores en el espacio comprendido entre el Raval Roig, el barrio de Santa Cruz en el Casco Antiguo y la prolongación del frente litoral entre la Explanada hasta la avenida del Doctor Gadea y, hacia el interior, hasta la calle Gerona y la plaza de Calvo Sotelo.
27 Nuevos contenedores soterrados
45 Islas soterradas en la ciudad
El concejal de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Manuel Villar, ha anunciado que se va a ampliar este estudio en una segunda fase al resto del Centro Tradicional comprendido entre la calle Gerona, avenida Alfonso el Sabio, Rambla y avenida de Federico Soto. «Esta ampliación es necesaria y está plenamente justificada y responde a una petición de las asociaciones de comerciantes del Centro Tradicional cuyos comercios son los principales afectados por la presencia de los contenedores de residuos en superficie», ha explicado el edil.
El estudio técnico elaborado contempla tanto la mejor situación de las islas de contenedores, como su número en función del tipo de residuo, así como sus dimensiones de contenedores y la medición de la obra civil y el espacio necesario para soterrar, así como los sistemas de carga (trasera o lateral).
Todo ello se ha analizado en fichas individuales de cada uno de los 27 nuevos puntos de soterramiento, partiendo de la premisa de mantener el sistema actual de recogida, la implantación de contenedores de todas las fracciones selectivas, atender el volumen total por ubicación actual y la capacidad de poder adaptarlo a las necesidades venideras a medida que aumenten la concienciación ciudadana sobre la separación en origen de las distintas fracciones de los residuos.
Alicante cuenta con una red de 45 islas de contenedores soterrados distribuidos en la ciudad, principalmente en las zonas con mayor tránsito peatonal y comercial. De hecho, una de las mejoras introducidas en el nuevo contrato de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos Urbanos adjudicado a finales del pasado año contemplaba una partida de 552.000 euros para mantenimiento y reparación de estas islas, que funcionan mediante el uso de plataformas elevadoras hidráulicas.
Con el estudio realizado el objetivo del Ayuntamiento es alcanzar en una primera fase las 67 islas de contenedores soterrados, 45 existentes y los 27 nuevas para el Casco Antiguo y la parte más cercana al litoral del Centro Tradicional y que se ampliaría en una segunda fase al resto del Centro Tradicional en un número que deberá determinar el documento ampliado, como ha anunciado el concejal Manuel Villar.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.