

Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de los momentos más esperados por los alicantinos y devotos de la Santa Faz es la entrega del tradicional y emblemático azulejo de Gibeller durante la Romería al Caserío. La empresa alicantina celebra este 2024 su centenario de vida, el cual estará presente en la cerámica que repartirá el próximo 11 de abril a los peregrinos.
Con motivo de esta efeméride, la empresa almacenista dedicada al suministro de materiales para la construcción convocó una vez más su ansiado concurso de ilustración para ornamentar el azulejo de la Santa Faz de Alicante 2024.
Así, Gibeller rinde homenaje a su larga trayectoria y, también, a todas las personas «que han sido parte de nuestra historia y nuestros éxitos». Con esta acción quieren plasmar la «contribución e implicación», además del compromiso y el talento, de sus trabajadores, de los voluntarios que reparten las cerámicas de la Santa Faz y de los propios peregrinos que acuden en masa a obtener su preciado azulejo.
De este modo, tal obsequio lucirá de nuevo la firma del artista Ángel B. Luján, quien ha ganado el certamen de Gibeller con un dibujo «muy expresivo» de la Santa Faz y su monasterio, el cual se plasmará en las miles de cerámicas que se repartirán durante las primeras horas del 11 de abril en las inmediaciones de su sede.
El galardonado, tras recibir la llamada del jurado, procedió a explicar su creación. Entre las curiosidades, destacó que el rostro que protagoniza la imagen está inspirado en uno de sus dibujos realizados hace 40 años. Asimismo, señaló que «supone para mí un verdadero honor» volver a dibujar la Santa Faz en los azulejos de Gibeller, una sensación que «sentí el año pasado» y se incrementa durante el cenetario de la empresa alicantina. «Cristo me está ayudando».
Noticia relacionada
Tanto Ángel B. López Luján, artista de la cerámica de la Santa Faz 2024, como Gibeller han tenido palabras de agradecimiento hacia el jurado, compuesto por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Nayma Beldjilali -síndica de la Santa Faz-, el párroco del monasterio de la Santa Faz, Miguel Ángel Cremades, el presidente del Colegio de Arquitectos de Alicante, Emilio Vicedo, el delegado del Colegio de Diseñadores de Interior de Alicante, Tono Lledó, la técnico de Cultura de Alicante, Montserrat Cayuelas, y la responsable de Comunicación de Gibeller, Mayte Torregrosa.
Su decisión se ha convertido en la muestra de devoción que los alicantinos y alicantinas, ataviados con su blusón y con caña de romero en mano, recogerán el próximo jueves 11 de abril a las puertas de Gibeller, tras la Romería al Caserío de la Santa Faz.
El Archivo Municipal de Alicante se suma también a la devoción por la Santa Faz a través de una nueva exposición. Sus ventanales sirven de soporte a ocho paneles que recorren la historia de la Reliquia a través de fotografías y documentos -procedentes de sus colecciones- que se remontan al siglo XVIII. «Es una gran oportunidad para ver imágenes muy curiosas que explican cómo se ha mantenido la tradición de la Peregrina pese a los grandes cambios que ha vivido la ciudad», ha explicado al edil de Cultura, Nayma Beldjilali. Además, la muestra continúa en el interior del Archivo Municipal con más documentos y fotografías de la Santa Faz y de la Semana Santa. Esta permanecerá en exposición hasta el próximo 15 de abril e incluye rogativas antiguas, fotografías, grabados y documentos ordenados por décadas. Entre ellas destacan las fotografías de Francisco Sánchez del traslado de la reliquia en 1942 desde la concatedral de San Nicolás, donde se encontraba desde 1939, al Monasterio de la Santa Faz. También una serie de reportajes de los años 50 a los años 90 del siglo XX que transmiten el sentir popular y la devoción por la reliquia, así como las ferias y mercadillos que se instalan coincidiendo con la Romería. Beldjilali ha destacado destacado que «es una gran iniciativa dada la gran afluencia de personas que pasean estos días por el casco antiguo para ver las procesiones» y ha recordado que «con la nueva iluminación de los ventanales las exposiciones llaman más la atención».
Entre los artistas finalistas de este concurso que conmemora el centenario de Gibeller destacan Juan Soler, especialista en cómic e ilustraciones; Francisco Climent y Alejandro Torres. «Estos artistas han demostrado su compromiso y talento, y les agradecemos su contribución especial a este año tan significativo«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.