Borrar
Monumento a Euletario Maisonnave inaugurado el 3 de junio de 1895 t.a
Eleutario Maisonnave, el primer alcalde democrático de Alicante

¿Quién da nombre a la principal avenida comercial de Alicante?

Alcalde, diputado y ministro; es uno de los alicantinos más ilustres

Martes, 25 de octubre 2022

Resulta difícil creer que haya un alicantino que no ubique una de las avenidas más importantes de la ciudad, Maisonnave. Desde la década de los noventa reemplazó a la calle Castaños como la zona comercial por excelencia de la ciudad tras la llegada de los dos almacenes de El Corte Inglés. Pero, ¿quién conoce la historia de la persona que da nombre a esta vía?

Entrando a la plaza Calvo Sotelo desde la zona comercial hay una estatua en homenaje al primer alcalde democrático de la ciudad y uno de los alicantinos más ilustres: Eleutario Maisonnave y Cutayares.

Nació el 6 de septiembre de 1840 en el número 2 de la calle Rafael Altamira. Provenía de una acomodada familia de comerciantes franceses que se dedicaban a la producción de uva y la elaboración de vinos. Tras la invasión napoleónica y la posterior Guerra de la Independencia se establecieron en Alicante.

Pasó sus primeros años de escuela en el Seminario de Orihuela. Tras realizar sus estudios secundarios en Alicante se trasladó a Valencia y Madrid donde se licenció en Derecho y descubrió el liberalismo más radical en un momento en el que los movimientos obreros empezaban a despertar la conciencia de los ciudadanos.

El primer alcalde democrático de Alicante

Su carrera política encontró el gran impulso tras la victoria de la sublevación militar que tuvo lugar en España en 1868, conocida como la Gloriosa, que acabó con gobierno de la reina Isabel II y el inicio del Sexenio Democrático.

En diciembre de ese año se celebraron las primeras elecciones municipales por sufragio universal masculino de la historia de España, y él fue elegido como nuevo alcalde de Alicante, por el Partido Republicano Democrático Federal. Tomó posesión el 1 de enero de 1869, cuando tenía 29 años.

El joven de padres franceses tenía más que ofrecer al mundo de la política. Además de gobernador de la ciudad fue también diputado por Alicante y gestionó dos ministerios, aunque por poco tiempo.

Llegó al cénit político cuando se puso al mando de la cartera de Estado durante el gobierno de Pi i Margall (junio-julio de 1873) y de la cartera de Gobernación con Nicolás Salmerón y Emilio Castelar (julio de 1873-enero de 1874).

Fundó dos de los periódicos más importantes de la época

Eleutario Maisonnave ponía el nombre de Alicante en el tablero nacional. No solo por su labor en los despachos, también Fundó la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Alicante y creó dos de los periódicos más importantes de la época: 'El derecho y el deber' (1869) y 'La República Española' (1870).

Durante los cuatro años que ejerció el mandato municipal, Maisonnave se enfrentó a un gran déficit fiscal que trató de reducir, al tiempo que buscó mejorar los servicios públicos. También desarrolló el sistema de alcantarillado, demolió las murallas que estaban en ruinas y construyó un nuevo asilo para mendigos.

'El héroe de la caridad'

Pero sin duda por lo que más se le recuerda fue por su lucha contra la epidemia de fiebre amarilla de 1870. El político organizó una Junta de Socorro, clave para salvar la vida de centenares de alicantinos, por lo que popularmente se le conoció como 'el héroe de la caridad'.

Una neumonía le quitó la vida en 1890, dejando esposa y dos hijas. Su hermano Juan tomó las riendas de los negocios familiares y del republicanismo posibilista alicantino.

Imagen actual de la avenida Maisonnave Shootori

Alicante reconoce a Maisonnave

El 3 de junio de 1895, durante el gobierno de José Gadea, se inauguró un monumento a su persona que se colocó al inicio de la avenida que había sido renombrada con su nombre poco después de su fallecimiento (antes se llamaba Alameda de San Francisco) en un evento multitudinario.

En 1935 se trasladó hacia el interior del parque de la Plaza 14 de Abril (actualmente llamada Calvo Sotelo). Años más tarde regresó a su ubicación originaria.

La estatua de bronce fundido fue obra del escultor Vicente Bañuls. El pedestal sobre el que se sitúa fue obra del arquitecto José Guardiola.

Existen dos biografías de la vida del histórico político alicantino publicadas tras su deceso: 'Don Eleuterio Maisonnave' (Semblanza), escrita por Ginés Alberola en 1920 y 'Boceto del Excmo. Sr. D. Eleuterio Maisonnave', publicada por Manuel Rico García el mismo año de su muerte.

Ambas biografías pueden consultarse en la Biblioteca Gabriel Miró, entidad que perteneció en su momento a la Caja de Ahorros fundada por el propio Maisonnave en 1877.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante ¿Quién da nombre a la principal avenida comercial de Alicante?